Asignatura: PROYECTO INTEGRADOR l Alumnos:Omar Jabalera AmayaOrlando Castillo HinojoJosue Holguin Duran Alan Francisco Payan Garcia
Estándares Económicos, Sociales y Productivos
que son ?
Los estándares económicos, sociales y productivos son criterios y métricas utilizados para evaluar y comparar el desempeño de diferentes economías, sociedades y sistemas productivos
estandares economicos
- Producto Interno Bruto (PIB)
Definición: El valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país en un período específico. Relevancia: Indica el tamaño y la riqueza de una economía.
Definición: Indica el tamaño y la riqueza de una economíaRelevancia: Refleja la eficiencia del mercado laboral y el bienestar económico.
Definición:El aumento general de los precios de bienes y servicios en una economía.Relevancia: Afecta el poder adquisitivo y la estabilidad económica.
estandares economicos
Definición: El cambio porcentual en el PIB de un período a otro.Relevancia: Indica si la economía está expandiéndose o contraiéndose.
Definición: La cantidad total de dinero que un gobierno debe a sus acreedores.
Relevancia: Afecta la sostenibilidad fiscal y la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones.
estandares sociales
- Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Componentes: Esperanza de vida, educación, ingreso per cápita.
Relevancia: Proporciona una medida más holística del bienestar que va más allá del ingreso económico.
Indicadores: Acceso a servicios de salud, tasas de mortalidad, esperanza de vida.
Relevancia: Refleja la calidad de vida y el bienestar de la población.
Indicadores: Niveles de alfabetización, acceso a la educación, desempeño estudiantil.
Relevancia: La educación es crucial para el desarrollo personal y económico.
Medición: Coeficiente de Gini, índices de pobreza.
Relevancia: La desigualdad puede afectar la cohesión social y el crecimiento económico.
estandares productivos
Definición:La cantidad de bienes y servicios producidos por trabajador en un período específico.
Relevancia: Indica la eficiencia del trabajo y la competitividad económica.
Indicadores: Inversión en I+D, adopción de nuevas tecnologías, patentes.
Relevancia: La innovación impulsa el crecimiento económico y la competitividad.
Indicadores: Uso de recursos naturales, energía, y materias primas.
Relevancia: La eficiencia en el uso de recursos es crucial para la sostenibilidad a largo plazo.
Indicadores: Eficiencia logística, resiliencia de la cadena de suministro.
Relevancia: Una cadena de suministro eficiente es esencial para la producción y distribución de bienes.
algunos otros estandares relevantes
Indicadores: Índices de percepción de corrupción, calidad de la gobernanza.
Relevancia: Un buen gobierno y baja corrupción fomentan un entorno económico estable y justo.
Indicadores: Huella ecológica, políticas ambientales, conservación de recursos.
Relevancia: La sostenibilidad ambiental es crucial para el bienestar a largo plazo y la calidad de vida.
Indicadores: Oportunidades de ascenso socioeconómico, inclusión social.
Relevancia: La movilidad social refleja la equidad y las oportunidades en una sociedad.