Presentación Traducción
Carmen María Gutiérrez Castro
Created on November 17, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
York
Interpretación práctica del capítulo.
📄
Cápitulo 4:Equivalencia GramaticalAplicación a la realidad
¿Qué es un texto? ¿Cómo se organiza?
Índice
03
06
05
02
01
04
Número / Género / Persona / Modo y aspecto / Voz
Conclusión
El Texto
Estructuración Oracional
Diversidad Gramatical Interlingüística
Categorías Gramaticales VS Léxicas
Introducción
Cambio de perspectiva de las categorías gramaticales de la antigüedad a la actualidad.
INTRODUCCIÓN
«La gramática es el conjunto de reglas que determinan la manera en la que las unidades lingüísticas se pueden combinar en una lengua, así como el tipo de información que tiene que ser hecha explícita en la frase. »
Ella come dos salchichas هي تأكل نقانقتان
Propenso a cambios: parking, boutique, propaganda, barullo...
Resistente a cambios.
CATEGORÍAS GRAMATICALES VS LÉXICAS
Las elecciones gramaticales son obligatorias.
GRAMÁTICA
Dos dimensiones principales: morfología (estudio de la estructura de una palabra) y sintaxis (estudio de las secuencias lineales de las diferentes clases de palabras y sus funciones oracionales).
Las elecciones léxicas son opcionales.
LÉXICO
Las lenguas que carezcan recursos gramaticales para describir la realidad de un concepto tendrán que recurrir a recursos léxicos que completen la información careciente a nivel gramatical.
Ellas (dos) son (dos) estudiantes هما طالبان
En navajo existe una categoría gramatical relacionada a la forma de los objetos referentes (afilado, redondo...) y otras clasificaciones según la naturaleza de la palabra (ser humano, animal, objeto...).
Otros ejemplos:
Ejemplo de traducción:- 언니, 당신은 서생님에게 이 선물이 주기 되습니까? - Señorita, ¿usted le podría dar esto al profesor?
DIVERSIDAD GRAMATICAL INTERLINGÜÍSTICA
Ejemplo: honoríficos
Ejemplos de sufijos: -さん, -さま, -くん, -先生, -ちゃん...Ejemplos de títulos: 언니, 오빠, 형, 누나, 쌤, 선배...Ejemplos de variedades diafásicas: 존댓말 vs 반말
- Idiomas con sistemas de honoríficos
- Sufijos, títulos, variedades diafásicas u otras estrategias de cortesía.
- Idiomas sin sistemas de honoríficos
- Pueden utilizar títulos u otras estrategias de cortesía.
«Es difícil encontrar una categoría nocional que sea común a todas las lenguas».
«A la hora de traducir, se han de tener en cuenta los significados adicionales que estas formas pueden adquirir en la traducción».
Existen algunas lenguas donde el modo noindica relaciones temporales:
Otras lenguas tienen incluso una cuarta persona.
Referente externo
Receptor
Hablante
Número
La contabilización es universal, pero no todas las lenguas tienen una categoría gramatical propia para el número y, las que la tienen, no comparten las mismas estructuras.
Género
Clasificación de las palabras gramaticalmente flexibles dependiendo de si son masculinos, femeninos o incluso neutros, según el idioma.
Persona
Noción de los roles participantes.
Modo y aspecto
MODO: localización de un evento en el tiempo.ASPECTO: distribución temporal del mismo (completado/no completado o continuo/momentáneo).
Ejemplos con esta categoría
HOPI
INGLÉS / CHINO
ESPAÑOL
Ejemplos sin esta categoría
ÁRABE
INGLÉS
ESPAÑOL / ÁRABE
Otros casos concretos
Dimensión formal
そんなことをして、あなたは愚かだと言われた
そうすることで、あなたは愚かだと言われた.
No se aceptó el dinero.
On n'a pas accepté l'argent.
The money was not accepted.
JAPONÉS
Se utiliza exclusivamente para presentar acontecimientos desafortunados (connotaciones negativas).
AGUARUNA
Se utiliza exclusivamente en introducciones y conclusiones.
CHINO
No existe como estructura.
ESPAÑOL
Existe como estructura, pero es muy poco frecuente. Hay mayor tendencia al uso de la pasiva refleja.
FRANCÉS
Existe como estructura, pero es más frecuente el uso del pronombre on con la tercera persona.
INGLÉS
Es una estructura muy frecuente.
Suele utilizarse para construir acciones sin agente, en las que no se quiera o no sea necesario especificar quien realiza la acción.
Oraciones activas: el sujeto es el agente que realiza la acción.
Oraciones pasivas: el sujeto es quien se ve afectado por la acción.
Voz
Relación entre el verbo y el sujeto:
USOS de la pasiva
Esta flexibilidad o fijación de orden oracional en cada lengua es limitada, pues se condiciona según su uso. Por ejemplo, pese que hemos mencionado al coreano como lengua flexible, suele seguir el orden S+O+V y nunca el S+V+O del inglés o el español.
Ejemplo:
El sentido de la oración depende de un sistema elaborado de desinencias o declinaciones que determinan la función de los elementos oracionales (como el sujeto, verbo y objeto) independientemente de su posición en la oración.
Ej.: Griego, coreano, alemán, japonés...
INGLÉS / COREANO
El sentido de la oración depende del orden de los elementos (como el sujeto, verbo y objeto), haciendo que la estructura oracional sea fija pues la función de los elementos oracionales depende de su posición en la oración.
ESTRUCTURA ORACIONAL
La estructura sintáctica de una lengua presenta restricciones en la forma en la que los mensajes se organizan para que tengan sentido.
Esta organización se presenta diferente en cada lengua:
Ej.: Inglés, español, francés...
Ejemplos:
EL TEXTO / ¿Qué es?
Dato:
«Registro verbal de un evento comunicativo, es decir, un ejemplo de la lengua en uso en lugar de la lengua como un sistema abstracto de significados y relaciones».
Dependiendo del tipo de texto y su propósito, la fraseología y los patrones gramaticales del texto suelen adaptarse de manera diferente, por lo que un texto tiene características en su organización que lo distinguen del contenido no textual (de una sucesión de frases y párrafos sin sentido). Estos patrones y rasgos dependen de la lengua y la cultura.
Los estudios de texto han comenzado a desarrollarse recientemente y tienden a describir los patrones y convenciones del inglés, por lo que se dispone de poca información a la hora de describir los textos en otras lenguas, como el español o el chino.
Ej.: folletos de viajes o una invitación de boda.
Clasificación más ambigua que no se aplica al texto como unidad, sino a sus partes según su naturaleza o forma
(narración, descripción o instrucción).
Clasificación más directa basada en el contexto y funcionalidad del texto.
EL TEXTO / Características y Organización
Desarrollo temático
Estructuración informativa
Cohesión
Conexiones superficiales que establecen interrelaciones entre los elementos del texto
Coherencia e implicaturas
Conexiones semánticas subyacentes que dotan de sentido al texto como unidad de significado
Otro rasgo importante de la organización textual deriva de las nociones de género y tipo textual. En este aspecto, se atienden dos clasificaciones:
En todas las lenguas, los textos cuentan con ciertos rasgos lingüísticos que nos permiten identificarlos, ya que nos los presentan como tal y sus oraciones o elementos están conectados.
Conclusión
Para concluir, hay que destacar la importancia de los aspectos mencionados con anterioridad a la hora de traducir, pues la malinterpretación de estos elementos puede denotar insuficiencia de naturalidad y falta de cohesión, indicando así al lector que el fragmento que lee se trata de la mera traducción de otro texto y no de uno original. Por ello, es fundamental la documentación del traductor en las gramáticas de las diferentes lenguas que trabaja, así como una propia lectura y entendimiento del texto íntegro como unidad previo a la reinterpretación lingüística textual.
¡Gracias por su atención!
📄
They/them (como singular desde el s.XIV)
Actor / ActressPoliceman / Policewoman
Man / Woman
She/her/hersHe/him/his
En inglés, no existe una categoría gramatical de género, pues sus sustantivos o adjetivos no tienden a poseer una flexión de dicho tipo.
La diferenciación sexual de seres animados se da más bien a nivel léxico y, con el tiempo, su uso es cada vez menos común.
De manera similar, el género también se refleja en los pronombres:
«남자에게 편지를 여자는 보내요»
«여자에게 편지를 남자는 보내요»
«The woman sends a letter to the man»
«The letter sends a man to the woman»
«남자는 편지를 여자에게 보내요»
«The man sends a letter to the woman»
COREANO
INGLÉS
Estructura dependiente del orden oracional: fija.
Estructura dependiente del sistema de desidencias: flexible.
El traductor deberá recurrir al contexto, escoger un género según la audiencia meta, u optar por estructuras más impersonales como la pasiva.
Si el receptor es un hombre (تطعم) o si es una mujer (تطعمين).
«Tú alimentas a su gata»
Si el receptor es un hombre (انت) o si es una mujer (انت).
Si el referente es un hombre (قطته) o si es una mujer (قطتها).
Hay idiomas donde no solo los sustantivos, adjetivos y pronombres tienen flexión de género, como es el caso del árabe, donde incluso los verbos y la segunda persona poseen flexión de dicho tipo también.
Veamos un ejemplo de traducción:
Por ejemplo, un mismo texto en español e inglés poseería en aspectos generales mecanismos comunes como el uso de elementos de sustitución como sinónimos o marcadores discursivos con significados similares, sin embargo el español tiene una estructura más flexible para la localización de estos y, cabe destacar, el uso de la elipsis para evitar repetición mayoritariamente en el español, pues en inglés es considerado un aspecto coloquial.
Por ejemplo, en inglés, se tiende a utilizar una estructura más lineal y explícita en la organización de las ideas mediante transición claras y tecnicismos discursivos para guiar al lector, mientras que en español hay una mayor tolerancia por las digresiones en el discurso, por lo que se permite una mayor libertad en la organización de los párrafos y en la manera de introducir los temas.
孩子
Child / Children
我的书
My book / My books
CHINO
INGLÉS
Distinción morfológica entre el singular y el plural:sufijos para expresar el plural, singular como variante no marcada:También existen términos con variantes según el singular o plural:
No se realiza distinción gramatical. En el caso de tener importancia contextual, el número se expresa en el léxico.
Her/his/their? son had a strange disease.
Su hijo tenía una enfermedad extraña.
¿La azafata? / ¿El azafato? acaba de llegar.
The flight-attendant has just arrived.
El español, al contrario que el inglés, es un idioma con una fuerte categoría gramatical de género, pues todos sus sustantivos, adjetivos y pronombres poseen una flexión de dicho tipo.
El problema o la cuestión traductológica recae en el uso del masculino como género no marcado.
La asunción de un género neutro (masculino) o la elisión de la marca de género sin contexto puede resultar en una traducción incorrecta.
Por ejemplo, un mismo texto expositivo en español e inglés poseería diferencias estructurales en el nivel textual. El español tiende a usar estructuras más expansivas con oraciones subordinadas más detalladas interrelacionadas mediantes mecanismos de cohesión, mientras que el inglés prefiere concisión y estructuras oracionales más directas, con un uso más frecuente de conjunciones contrastivas y un tono más impersonal o estático en ciertas partes del discurso.
بيوت
Casas
بيتان
(Dos) Casas
بيت
Casa
ÁRABE
ESPAÑOL
Distinción morfológica entre el singular y el plural:sufijos para expresar el plural, singular como variante no marcada:
Distinción morfológica entre el singular, dual y plural: sufijos para expresar el dual y plural, singular como variante no marcada:
Saja
Aku
Kita
Kami
Una dimensión familiar/no familiar a partir de la relación con el receptor para la 1º pers. del singular
您们
我们
Una dimensión inclusiva/exclusiva con el receptor para la 1º pers. del plural
2º Persona:
1º Persona:
INDONESIO
CHINO
Si bien el chino no hace distinción morfológica de número, sí que la hace en el sistema de pronombres:
Tiene nueve pronombres sin división de género, basándose en: