Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación reunión familias
Natalia Lavilla Martí
Created on November 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
reflexión sobre la historia de las mujeres en el atletismo
Hecho por: Natalia Lavilla Martí
Las mujeres comenzaron a participar en competiciones de atletismo a nivel olímpico en 1928 durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam. Las mujeres compitieron en cinco eventos: los 100 metros, los 800 metros, el relevo 4x100 metros, el salto de altura y el lanzamiento de disco.
¿Cuándo empezaron las mujeres a participar en competiciones de atletismo?
Falta de Apoyo:Las mujeres tenían menos acceso a patrocinadores, lo que dificultaba su participación en competiciones y poder ser atletas profesionales.
Prejuicios:Antes creían que las mujeres eran físicamente incapaces de participar en deportes de resistencia. Estos prejuicios limitaban las oportunidades y el apoyo que recibían.
Prohibiciones:En muchos lugares, las mujeres estaban oficialmente prohibidas de participar en eventos deportivos.
¿Qué obstáculos enfrentaron las primeras mujeres que querían correr?
Stamata Revithi
Se descubrió que Stamata Revithi era una mujer durante y después de que corriera el maratón. A pesar de su valentía y esfuerzo, no fue oficialmente reconocida por su logro debido a las normas de la época.
Stamata Revithi corrió el maratón de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 disfrazada de hombre, porque las mujeres no estaban oficialmente permitidas a competir. Su participación fue importante hacia la inclusión de las mujeres en carreras muy largas.
Yo si fuera una de esas mujeres me sentiría frustrada porque cuando ves a los hombres competir, tu también quieres correr y tú sabes que puedes hacerlo, pero no te dejan. Sientes que no puedes demostrar de lo que eres capaz solo por ser mujer. Yo me enfadaría porque es injusto, pero aun así hay mujeres que siguieron luchando y entrenando aunque no pudieran competir porque saben que su pasión y su sueño es correr compitiendo y no se rindineron. Creo que su motivación era el amor por el deporte, conseguir cumplir sus sueños y no solo correr por una misma, sino que también por todas las mujeres que vendrán después.
REFLEXIÓN
¿CREES QUE HOY EN DÍA HAY IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ATLETISMO Y EN OTROS DEPORTES?
Yo creo que hoy en día hay igualdad en el atletismo y en otros deportes porque en las olimpiadas de 2024 habían el mismo número de atletas chicos que chicas, pero todavía queda más porque, por ejemplo, los juegos de las chicas no se muestran tanto en la televisión o en las noticias como los juegos de los chicos. Pero al menos las mujeres pueden competir en todos los deportes.
Enseñar a los niños y niñas que todos podemos jugar y ser buenos en los deportes.Asegurarse de que todos los equipos sean para niños y niñas. Ver más competiciones de mujeres en la televisión. Hacer reglas que ayuden a todos a jugar por igual. Hablar y comentar sobre mujeres que hayan hecho algo importante para que todos sepamos más sobre las mujeres que hacen deporte a un nivel muy alto.
¿Qué más crees que se puede hacer para promover la igualdad en el deporte?
Espero que os haya gustado mi presentación
MUCHAS GRACIAS
Riesgos para la Salud:No se había investigado mucho sobre cómo el ejercicio afectaba a las mujeres. Esto significaba que no sabían bien si algunos deportes podían ser peligrosos para su salud. Como no había mucha información, las mujeres podían enfrentarse a problemas de salud.
Falta de Lugares para Entrenar:Los lugares donde entrenaban los deportistas, como las pistas de atletismo, estaban hechos principalmente para hombres, no siempre eran cómodos o adecuados para las mujeres.