Secuencia Didáctica Secundaria
Juan Barria
Created on November 17, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES DOCENTE NANCY JANET CASTILLO RODRIGUEZ CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE JUAN BARRIA
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LA ENSEÑANZA DEL SISTEMA SOLAR A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE JOSÉ DE LA CRUZ HERRERA, GARACHINE, DARIÉN, PANAMÁ
1. INTRODUCCIÓN
El sistema solar es un tema fundamental en la educación científica, especialmente en los niveles de media y Premedia. Este contenido no solo ofrece una comprensión básica de los planetas, el Sol y otros cuerpos celestes, sino que también actúa como un punto de partida para desarrollar habilidades críticas en los estudiantes. La enseñanza efectiva de este tema fomenta el interés por la astronomía y despierta la curiosidad científica, lo que puede llevar a una mayor participación en campos relacionados con las ciencias naturales y la tecnología (Garrido, 2021).Esta investigación se centra en la implementación de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje activo, específicamente el aprendizaje basado en proyectos (ABP), para enseñar el sistema solar. A través de proyectos, los estudiantes pueden explorar preguntas relevantes sobre el sistema solar, como "¿Cómo afecta el Sol a la vida en la Tierra?" o "¿Qué características hacen que un planeta sea habitable?", lo que les proporciona un contexto significativo para su aprendizaje (Martí, Heydrich, Rojas, & Hernández, 2010).
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La enseñanza del sistema solar en los niveles de educación media y Premedia enfrenta desafíos significativos. A menudo, los métodos tradicionales de enseñanza no logran captar el interés de los estudiantes ni fomentar una comprensión profunda de los conceptos astronómicos, por lo tanto, puede repercutir en una falta de conexión entre los estudiantes y el contenido, así como en una menor retención del conocimiento.¿Cómo fortalecen las competencias científicas la implementación del aprendizaje significativo basado en proyectos (ABP) en la enseñanza del sistema solar a la motivación y comprensión de los estudiantes de 7° en el C.E. José de la Cruz Herrera?
JUSTIFICACIÓN
El sistema solar es un tema fundamental que no solo proporciona conocimientos sobre el universo, sino que también fomenta habilidades científicas esenciales, como la observación y el pensamiento crítico. La enseñanza efectiva del sistema solar puede despertar la curiosidad científica desde una edad temprana, preparando a los estudiantes para futuros estudios en ciencias (Ortega Pecino, I., 2022). Sin embargo, es crucial adoptar metodologías que fomenten un aprendizaje significativo y activo
Objetivos de aprendizaje
Fortalecer las competencias científicas de los conceptos astronómicos en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo José de la Cruz Herrera a partir del enfoque pedagógico del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Evaluar el impacto del ABP en la motivación y comprensión de los estudiantes mediante instrumentos de evaluación formativa y sumativa, así como encuestas y entrevistas que recojan las percepciones de los alumnos sobre su aprendizaje.
Analizar las metodologías de enseñanza actuales utilizadas en la enseñanza del sistema solar en el contexto del CE José de la Cruz Herrera, identificando sus fortalezas y debilidades en términos de motivación y comprensión de los estudiantes.
• Implementar el programa educativo basado en proyectos en el aula, facilitando actividades prácticas que permitan a los estudiantes explorar y presentar información sobre los planetas y otros cuerpos celestes de manera creativa e interactiva
Empezar >
MARCO TEÓRICO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Inicio // Conocimientos previos
El concepto de aprendizaje significativo fue desarrollado por David Ausubel, quien enfatizó la importancia de conectar nuevos conocimientos con experiencias previas. Ausubel (1968) sostiene que para que el aprendizaje sea significativo, debe relacionarse de manera sustantiva con lo que el estudiante ya sabe. Esta teoría subraya la importancia de crear contextos relevantes para los estudiantes, lo cual es esencial al enseñar temas complejos como el sistema solar (Ausubel, 1968) .
William Heard Kilpatrick fue uno de los primeros en proponer el ABP como método educativo. En su obra "The Project Method" (1918), Kilpatrick argumentó que los proyectos deberían ser una parte integral del currículo educativo, permitiendo a los estudiantes explorar sus intereses y aplicar sus conocimientos de manera significativa. E
El ABP es una metodología educativa que promueve el aprendizaje activo y la participación del estudiante en su proceso de aprendizaje. Según Thomas (2000), el ABP se centra en la resolución de problemas complejos y relevantes, lo que permite a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas. Este enfoque no solo fomenta la investigación autónoma, sino que también desarrolla habilidades críticas como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico (Railsback, 2002).
¡vamos!
Metodología
Inicio // Quiz
1. Diseño de la Investigación
Tipo de Estudio: Este estudio será de tipo cualitativo y cuantitativo, utilizando un diseño mixto que permita una comprensión integral del impacto del ABP en la enseñanza del sistema solar. Participantes: Estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo José de la Cruz Herrera, así como docentes involucrados en la implementación del ABP.
Fase de Preparación y planteamiento del problema
Investigar antecedentes sobre el uso del ABP en la enseñanza de ciencias y específicamente en la astronomía. Realizar talleres para capacitar a los docentes en la metodología ABP y su aplicación en el aula. Formular una pregunta central que guíe la investigación, por ejemplo: "¿Cómo influye el Aprendizaje Basado en Problemas en la motivación y comprensión de los estudiantes sobre el sistema solar?"
Fase de Implementación del ABP
• Implementar el programa educativo basado en proyectos en el aula, facilitando actividades prácticas que permitan a los estudiantes explorar y presentar información sobre los planetas y otros cuerpos celestes de manera creativa e interactiva • Evaluar el impacto del ABP en la motivación y comprensión de los estudiantes mediante instrumentos de evaluación formativa y sumativa, así como encuestas y entrevistas que recojan las percepciones de los alumnos sobre su aprendizaje.
Recolección de Datos
Encuestas y Cuestionarios: Se aplicarán encuestas antes y después del proyecto para evaluar cambios en la motivación y comprensión. Entrevistas Semiestructuradas: Realizar entrevistas con estudiantes y docentes para obtener información más profunda sobre sus experiencias con el ABP.
Bibliografía
Barrows, H. y. (1980). Aprendizaje basado en problemas: un enfoque para la educación médica.Drouet, E. M. (2023). Importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.García, A. C. (2022). PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA SOLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL.Krajcik, J., y Blumenfeld, P. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. The Cambridge Handbook of the Learning Sciences, 317-334.Sánchez, J. &. (2016). Estrategias de enseñanza innovadoras para la educación en astronomía. Revista de Educación Científica y Tecnología.Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organizacion de la enseñanza. Ortega Pecino, I. (2022). Propuesta didáctica para la enseñanza del sistema solar usando metodologías ABP y CLIL en educación infantil.
¡GRACIAS!
Inicio // Quiz
Este contenido está bloqueado
Este contenido está bloqueado