Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MAESTRÍA EN DESARROLLO PEDAGÓGICO

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DRA. LORENA CÁZARES FLORES

2.1 Análisis de necesidades y establecimiento de objetivos.2.2 Habilidades para la definición de objetivos. 2.3 Uso de taxonomias en los procesos de aprendizaje.

2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y DOMINIOS DEL APRENDIZAJE

Sesión 3

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Índice

Contraportada
Frase destacada
Sección 1
Concepto de Necesidades
Análisis de Necesidades
Necesidades en Educación
Tipos de Necesidades
Instrumentos
Establecimiento de Obj.
Metodología Smart
Taxonomía Bloom
Dominios
Foro de Debate
Actividad Integradora S3
Cierre

'La educación alimenta la confianza. La confianza alimenta la esperanza. La esperanza alimenta la paz.'

Confucio 551-479 a.C.

01

Análisis de necesidades y establecimiento de objetivos

HUTCHINSTON & WATERS

a. Porque esta definición depende en gran medida de la experiencia personal y de la filosofía y concepto de enseñanza y aprendizaje que cada uno tenga.b. Porque la información que se recoge sobre los alumnos, se recoge en momentos diferentes del proceso de enseñanza y aprendizaje, de modos diferentes y con objetivos diferentes. c. Porque el uso que se hace de esta información varía de la disponibilidad de recursos en un centro, del programa y de la situación de aprendizaje concreta. d. Porque las necesidades que los profesores observan en sus alumnos no se corresponden necesariamente con las necesidades que éstos sienten y expresan.

Concepto de Necesidades

El análisis de necesidades debe ser parte integrante en la elaboración de programas y cursos. Definir este concepto, resulta poco fácil:

RICHTERICH

NIVEL DE COMPETENCIA

El proceso implica:

  • Recolección de datos:
Obtener información relevante sobre la situación actual.
  • Identificación de brechas:
Comparar la situación actual con los objetivos o necesidades deseadas para ver qué falta o qué es necesario mejorar.
  • Priorizar las necesidades:
Evaluar cuáles son las más urgentes o importantes de abordar.
  • Planificación de soluciones:
Proponer estrategias o acciones que puedan cerrar esas brechas o satisfacer las necesidades detectadas.

Análisis de Necesidades

El concepto de análisis de necesidades esta íntimamente ligado a la metodología y a los objetivos. Este análisis permite determinar qué se necesita para alcanzar ciertos objetivos o metas, ya sea en una empresa, proyecto, comunidad o entorno educativo.

Evaluación de los estudiantes: Identificar las habilidades, conocimientos y actitudes actuales de los estudiantes en comparación con los objetivos de aprendizaje establecidos. Esto ayuda a determinar qué contenidos o enfoques de enseñanza se necesitan para cerrar las brechas. Revisión de métodos de enseñanza: Analizar las técnicas y estrategias pedagógicas utilizadas para ver si son las más efectivas o si necesitan mejoras o cambios. Recolección de opiniones: Incluir encuestas o entrevistas a estudiantes, docentes y padres para comprender las percepciones sobre las necesidades educativas. Evaluación de recursos: Examinar si los materiales de enseñanza, infraestructura y tecnología disponibles son adecuados para apoyar el aprendizaje efectivo. Identificación de necesidades formativas del profesorado: Ver si los docentes requieren capacitación adicional para mejorar sus métodos de enseñanza o adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas o currículos.

El ADN en el Contexto Educativo

Evaluar carencias y áreas de mejora

Eficacia de la Enseñanza

Se derivan a aquellas necesidades de los alumnos que están relacionadas con los aspectos cognitivos y afectivos, y que intervienen directa o indirectamente en el proceso de aprendizaje. Aspectos cognitivos: Forma de procesar la información y de organizar sus percepciones del entorno Capacidad de tolerar situaciones ambiguas y asumir riesgos en el proceso de aprendizaje. Aspectos afectivos: Las actitudes, reacciones psicológicas y afectivas de los alumnos. Estilos de Aprend.

Necesidades Subjetivas

Tipos de Necesidades

Necesidades Objetivas

Se derivan de las condiciones sociales, culturales y educativas de los alumnos (país de procedencia, nivel de estudios, profesión, edad, idiomas, etc.). Del nivel de competencia en la nueva lengua (habilidades comunicativas, capacidad de desenvolverse en las distintas destrezas, etc.) y, finalmente, de las necesidades de uso de la lengua y los objetivos de comunicación que se plantean en cualquier ámbito (personal, profesional, académico, etc.)

a. LAS PRUEBAS DE CLASIFICACIÓN. Las pruebas de clasificación como una técnica o instrumento de análisis de necesidades. b. LAS PRUEBAS DE NIVEL. Las pruebas de nivel nos permiten ver las necesidades de los alumnos con respecto a un nivel de conocimientos previamente establecido y, consecuentemente, si pueden pasar a un nuevo nivel o no. c. CUESTIONARIOS. Los cuestionarios pueden servir para recabar información relativa a las necesidades objetivas o subjetivas, o ambas al mismo tiempo. d. ENTREVISTAS. Este instrumento o técnica presenta una clara ventaja con respecto a los anteriores, dado que facilita el contacto personal y, por tanto, la posibilidad de aclarar ”in situ” cuestiones que surjan en el proceso de la entrevista.

Instrumentos para obtener la información

e. EL DIÁLOGO, LAS CONVERSACIONES Y DEBATES. Éstos pueden versar sobre temas, actividades, destrezas, estilos de aprendizaje, etc., que los alumnos están interesados en desarrollar. f. LA OBSERVACIÓN EN CLASE. La observación en clase por parte del investigador o profesor constituye una técnica ideal para constatar las necesidades del grupo y de cada uno de los alumnos. g. EL DIARIO DEL ALUMNO. El diario del alumno puede cubrir aspectos relacionados con los contenidos del curso, con las funciones del profesor, con la actitud del alumno en clase y con los factores externos que afectan al aprendizaje. h. EL DIARIO DEL PROFESOR. El diario del profesor es igualmente fuente de un gran valor para la identificación de necesidades.

Instrumentos para obtener la información

Establecimiento de Objetivos

A) OBJETIVOS GENERALES Se denominan ”generales” precisamente porque se expresan en términos generales y se relacionan con el progreso que los alumnos esperan conseguir a largo plazo, dado el tiempo y los recursos a su alcance. B) OBJETIVOS PARTICULARES Son metas más específicas que se derivan de los objetivos generales y que detallan los resultados de aprendizaje esperados en un área, lección o tema en particular. Estos objetivos descritos de manera precisa qué es lo que un estudiante debe ser capaz de hacer al finalizar una sesión de aprendizaje, una unidad de estudio o una actividad específica. C) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se expresan en términos de objetivos de actuación y describen el comportamiento de los alumnos después de las instrucciones dadas por el profesor; más concretamente, se expresan en términos de objetivos de comunicación (lo que hará el alumno), en términos de condiciones (bajo qué circunstancias lo hará) y en términos de niveles (cómo lo hará).

Establecimiento de Objetivos

Los Objetivos se refiere al proceso de establecer metas claras y específicas que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Procesos

Contenidos

Nivel de Competencia

Microdestrezas

Descripción de Objetivos (Richards 1990)

SMART es una metodología para definir objetivos. Se trata de un acrónimo del inglés a través del cuál se explican las características básicas de los objetivos .

Los objetivos son esenciales porque proporcionan una dirección clara para el desarrollo de materiales educativos y garantizan que el aprendizaje esté enfocado y alineado con los resultados deseados.Garantizan que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea coherente, eficaz y orientado hacia el logro de resultados específicos y medibles.

Metodología SMART

Metodología SMART

Taxonomia de Benjamín Bloom

Niveles de Dominio

FORO DE DEBATE

3.- ¿Cuál es la relación entre objetivos, indicadores y metas?

2.- ¿Cómo se establece un Objetivo de Aprendizaje?

1.-¿Qué es un Objetivo?

Elementos del Informe:Portada / Índice / Introducción / Desarrollo (3) /Conclusiones / Bibliografía

Informe: Sobre la Redacción de Objetivos

Descripción: Después de revisar los recursos propuestos elabora un documento en el que se defina el concepto de objetivo de aprendizaje incluyendo características y recomendaciones para su redacción. Finalmente incluye como ejemplos los objetivos generales, particulares y específicos para una de las asignaturas que impartes.

Objetivo:Redacta objetivos de aprendizaje considerando la información revisada.

ACTIVIDAD INTEGRADORA S3

Gracias

Los Objetivos se refiere al proceso de establecer metas claras y específicas que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos objetivos actúan como una guía para los docentes y estudiantes, ayudando a enfocar los esfuerzos hacia los resultados esperados y facilitando la evaluación del progreso y el éxito en el aprendizaje.

Los Objetivos

El análisis de necesidades conduciría, consecuentemente, a la toma de decisiones sobre objetivos. Richterich denomina a estas necesidades ”necesidades objetivas”.

Richterich

Análisis de Situaciones-Meta

El análisis de las necesidades (“necessities”) y de deficiencias (“lacks”) de los alumnos son complementarios en la medida en que han de utilizarse conjuntamente con vistas a establecer y priorizar los objetivos de aprendizaje.

Análisis de deficiencias o lagunas

a. Seleccionar procedimientos metodológicos que coincidan con las preferencias de la mayoría de los alumnos. b. Enfrentar a los alumnos a formas de trabajo y de estudio que difieran de preferencias y estilos, que abran su mente y sus modos de ver posibilidades nuevas. Se requiere de felxibilidad, negociación y sentido práctico.

Metodología para trabajar los estilos de aprendizaje

Contexto Educativo

Este análisis ayuda a entender qué recursos, herramientas, conocimientos o estrategias pedagógicas faltan para mejorar el rendimiento estudiantil, la eficacia de la enseñanza y el entorno educativo en general.

Análisis de Necesidades

El análisis de las necesidades (“necessities”) y de deficiencias (“lacks”) de los alumnos son complementarios en la medida en que han de utilizarse conjuntamente con vistas a establecer y priorizar los objetivos de aprendizaje.

Análisis de deficiencias o lagunas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.