Presentación Desarrollo Económico de España
Marco Barriuso Visa
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
Transcript
DEsarrollo económico de españa
Marco Barriuso Visa 3º ESO
Índice
1 · Introducción
2 · Evolución histórica de la economía española
3 · Fases del desarrollo económico reciente
4· La influencia de la Unión Europea en España
5 · Estructura económica actual de España
6 · Innovación y transición verde
7 · La Rioja
8 · Gráficos
9 · Conclusión
10 · Webgrafía
Intruducción
- El desarrollo económico de España ha pasado de un modelo cerrado en la posguerra a convertirse en una economía moderna e integrada en Europa.
- Hitos clave, como el Plan de Estabilización y la adhesión a la CEE, marcaron su transformación.
- En esta presentación, exploraremos esta evolución y su impacto en regiones como La Rioja.
2014 - en adelante
Recuperación y retos actuales
2008-2013
Crisis económica
1995-2007
Gran moderación y crecimiento económico
1939-1959
Autarquía tras guerra civil
1986
Ingreso a la cee
1959
Plan de Estabilización
Evolución histórica de la economía española
Facilitó la modernización económica mediante fondos estructurales, mayor integración comercial y el fortalecimiento de la competitividad en el mercado europeo
Ingreso a la Comunidad Económica Europea (1986)
Marcó el fin de la autarquía, impulsando la apertura al comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo industrial, bases del crecimiento moderno
Plan de Estabilización (1959)
España mantuvo un modelo económico cerrado, con bajo crecimiento y escasez debido al aislamiento internacional tras la Guerra Civil
Autarquía y posguerra (1939-1959)
La burbuja inmobiliaria y el endeudamiento excesivo provocaron una recesión severa. El PIB cayó durante varios años consecutivos, y el desempleo alcanzó niveles superiores al 25%, afectando especialmente a jóvenes y sectores vulnerables.
Crisis económica global (2008-2013)
Fases del desarrollo económico reciente
La economía se recuperó gracias a reformas estructurales, exportaciones y el turismo, destacando sectores emergentes como las energías renovables. Sin embargo, el mercado laboral sigue enfrentando desafíos como la temporalidad y el desempleo juvenil
Recuperación económica (2014 en adelante)
Periodo de crecimiento sostenido impulsado por el turismo, la construcción y la adopción del euro, con baja inflación y reducción del desempleo. Este auge fue facilitado por un acceso fácil al crédito y una creciente inversión extranjera.
La "Gran Moderación" (1995-2007)
- España es uno de los principales beneficiarios de los fondos Next Generation EU, enfocados en la digitalización y la transición ecológica.
- A pesar de los beneficios, la dependencia de estos recursos plantea retos para la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Beneficios y desafíos actuales
El impacto del euro (1999)
- La adopción del euro favoreció la estabilidad monetaria y la integración comercial.
- Sin embargo, también limitó la capacidad de España para aplicar políticas monetarias propias durante crisis económicas.
Fondos de cohesión y desarrollo
La influencia de la Unión Europea en España
- Desde su ingreso en 1986, España ha recibido importantes recursos europeos que han financiado infraestructuras como carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.
- Estos fondos también han apoyado la modernización de sectores como la agricultura y la industria.
Sector primario (3% del PIB)
- Agricultura, pesca y ganadería juegan un papel clave en regiones específicas, como Andalucía y Galicia.
- España es líder en exportaciones de productos como aceite de oliva, vino y frutas.
Sector industrial (16% del PIB)
- Incluye industrias como la automovilística, química y agroalimentaria, con importantes exportaciones a nivel europeo.
- Aunque, enfrenta desafíos como la digitalización y la competencia global.
Construcción (7% del PIB)
- Ha recuperado su importancia tras la crisis, con proyectos de infraestructura y vivienda en aumento.
- Sin embargo, sigue siendo un sector vulnerable a ciclos económicos.
Estructura económica actual de España
Sector servicios (67% del PIB)
- Principal motor económico, destacando el turismo, que posiciona a España entre los países más visitados del mundo.
- Otros sectores clave incluyen finanzas, comercio, transporte y servicios tecnológicos.
- Mejorar la financiación privada en I+D y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Superar barreras administrativas que retrasan proyectos innovadores y ecológicos.
Desafíos
- Los fondos Next Generation EU financian programas para reducir emisiones y fomentar la economía circular.
- Permiten una modernización sostenible de sectores estratégicos como la construcción y el transporte.
Fondos europeos y transición ecológica
- Líder europeo en energía eólica y solar, con proyectos como el desarrollo de hidrógeno verde.
- Estos avances posicionan a España como referente en la transición energética global.
Energías renovables
Innovación y transición verde en España
- Aumento en la inversión en I+D, especialmente en energías renovables, biotecnología e inteligencia artificial.
- Iniciativas como la Agenda España Digital 2025 buscan acelerar la transformación tecnológica.
Impulso a la innovación
Retos y oportunidades
- Diversificar la economía y potenciar el sector tecnológico para reducir la dependencia del primario.
- Aumentar la inversión en I+D para consolidar el crecimiento económico a largo plazo.
Industria y servicios
- La industria agroalimentaria representa un eje clave, complementada por sectores como la logística, calzado y mueble.
- El turismo enológico ha crecido significativamente, atrayendo visitantes nacionales e internacionales.
Innovación y sostenibilidad
- Apuesta por la digitalización en la agricultura y la sostenibilidad en la producción vinícola.
- Proyectos enfocados en energías renovables y eficiencia hídrica.
El desarrollo económico de La Rioja
Economía basada en el sector primario
- La agricultura y viticultura son pilares fundamentales, con productos emblemáticos como el vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
- Destacan también los cultivos de hortalizas, frutas y olivos.
Evolución de la Tasa de Paro
Evolución de la Deuda pública
Evolución del PIB
Gráficos
El papel de La Rioja
- La economía riojana, aunque pequeña, es un ejemplo de cómo combinar tradición e innovación, especialmente en el sector vinícola y agroalimentario.
Retos actuales y futuros
- La dependencia de sectores como el turismo y los desafíos fiscales requieren estrategias sostenibles e innovadoras para mantener el crecimiento.
- La transición verde y digital, impulsada por la Unión Europea, será clave para asegurar la competitividad del país.
Evolución económica destacada
- España ha experimentado un notable desarrollo económico desde mediados del siglo XX, logrando diversificar su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Conclusión
Webgrafía
- https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/cap04_15_t3_tcm30-102922.pdf
- https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/93/la-cohesion-economica-social-y-territorial
- https://www.elblogsalmon.com/economia/europa-se-sumerge-en-una-recesion-mas-larga-que-la-de-2008-2009
- https://www.businessinsider.es/mapa-recuperacion-crisis-2008-paises-europeos-517617
- https://s.libertaddigital.com/2022/12/19/deuda-publica-2.pdf
- https://eldebatedehoy.eldebate.com/noticia/historia/06/06/2020/plan-de-estabilizacion-de-1959/