Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NOCHE ESTRELLADA - BLANCA
BLANCA CALDERON MORENO
Created on November 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Blanca Calderón Moreno 4ºA
Noche estrellada - Vincent van Gogh
b) datos biográficos
4. COMENTARIO TEÓRICO
Vincent Willem van Gogh fue un artista nacido en marzo de 1853 en Países Bajos y fue un pintor muy importante del postimpresionismo. Trabajó por primera vez en una galería de arte y pintó su primera obra en 1885, Los comedores de patatas. Sus obras tuvieron gran éxito, pintó 800 cuadros y 1600 dibujos. Tenía problemas mentales y se internó un año en el hospital de Saint-Paul-de-Mausole (de 1889 a 1890). De un golpe de locura se cortó el lóbulo de la oreja. Cuando salió del hospital, vivió en un albergue en París hasta fallecer el 29 de julio de 1890, con 37 años, de una herida de bala. Su firma era esta:
a) período artístico
4. COMENTARIO TEÓRICO
La obra de van Gogh pertenece al postimpresionismo, un movimiento artístico posterior al impresionismo que se aplicó a las pinturas a finales del siglo XIX y principios del XX. Vuelve a la forma clásica representando temas de la vida cotidianta, la naturaleza se ve en conjunto y se usan colores vivos y pinceladas fuertes y densas para ver la radicalidad, haciendo muchos cambios desde el impresionismo.El principal artista de este período es Vicente van Gogh.
La organización tiene 3 planos:El lejano (montañas), el medio (estrellas y cielo) y el más cercano (árbol). Usa la luz, el color más vivo y llamativo y las sombras para las estrellas, a lo que pretende dar énfasis. El árbol tiene un color oscuro con pequeñas sombras, y aparenta tener movimiento por la brisa de la noche.
Análisis formal:
3. ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL
Análisis técnico:
El cuadro de La Noche estrellada es un óleo sobre lienzo. Sus medidas son: 73.7 cm de alto y 92.1 cm de ancho. El autor utilizó la técnica del claroscuro (propio en el postimpresionismo) y un trazo muy marcado.
1. CLASIFICACIÓN
Tipo, título, autor, estilo, período y localización:
Es una pintura llamada Noche estrellada, su autor es Vincent van Gogh. Pertenece al estilo artístico del posimpresionismo, pues fue pintada en 1889, a finales del siglo XIX, 13 meses antes de su muerte. Lo pintó en Saint-Rémy-de-Provence, Francia. Actualemente está en el museo MoMa de Nueva York.
- Con el impresionismo, su antecedente: por el uso de las sombras, los colores vivos y llamativos, la sensación de realidad y las pinceladas rápidas. (Técnicas que Van Gogh utiliza en este y muchos más cuadros)
- Con el romanticismo: por el individualismo y la expresión de sentimientos (lo pinta a solas en un sanatorio pintando lo que ve y lo que siente.)
- Con los movimientos posteriores (expresionismo, fovismo, surrealismo, futurismo): tienen semejanzas en las características (llibertad de expresión del autor y énfasis en el arte abstracto).
c) relación de obra con otros movimientos artísticos:
4. COMENTARIO TEÓRICO
La obra de Noche estrellada es una obra muy importante para el movimiento del postimpresionismo, pero, también tiene similitudes con otros movimientos:
El contenido del cuadro representa un paisaje nocturno: Incluye un cielo con estrellas en forma de espiral, un árbol en la parte izquierda y también se obsevan unas montañas del pueblo francés en el que se encontraba van Gogh cuando pintó la obra.
2. DESCRIPCIÓN
3. En su vida, Van Gogh solo vendió dos obras, y ninguna de ellas fue La noche estrellada. Además, simpre dijo que no le gustaba este cuadro. Y saltó a la fama tras su muerte.
2. Sin querelo, Van Gogh pintó el planeta Venus en su cuadro. Lo vio un historiador cuando comparaba la pintura con el cielo de ese día (9 de junio de 1889). Es decir, «la estrella del amanecer» que nombraba el autor en sus cartas a Theo era el planeta Venus.
1. Se dice que el cuadro está relacionado con la muerte. (Los cipreses de la obra se asocian a los cementerios y el ambiente fúnebre.
a) Curiosidades del cuadro:
5. INFORMACIÓN ADICIONAL
Personalmente me ha gustado buscar información de esta obra y su autor: me han parecido interesantes los detalles de la obra, que nunca me había fijado y la vida del autor antes de su muerte viendo lo que pensaba y qué le estaba pasando. Además, me gusta que las obras del postimpresionismo sean tan reales y con colores vivos.
5. INFORMACIÓN ADICIONAL
B) VALORACIÓN
- todocuadros.com
- museoteca.com
- moma.org
- www.vangoghmuseum.nl
- vangoghexpo.com
- www.elledecor.com
5. FUENTES DE INFORMACIÓN
- www.salirconarte.com
- www.wikiart.org
- es.wikipedia.org
- www.youtube.com
- historia-arte.com
- todocuadros.com