Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

universidadES aliat

COMPETENCIAS DIGITALES carrillo MARTÍNEZ edgar ALEJANDRO PROFESOR: ricardo ALBERTO CARBAJAL SÁNCHEZ PROYECTO 01

XX/XX/20XX

TABLA DE CONTENIDO

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?

- ¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?

¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?

¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?

¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?

¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?

Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar, almacenar y comunicar información mediante la ejecución de instrucciones programadas (software). Su propósito principal es realizar tareas de cálculo, almacenamiento de datos y control de sistemas, de manera eficiente y veloz. Las computadoras están formadas por hardware (componentes físicos) y software (programas y sistemas operativos que controlan el hardware). Se utilizan en múltiples ámbitos, como la educación, la industria, la medicina y el entretenimiento, entre otros, y han revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo. Para que una computadora funcione adecuadamente, necesita una combinación de componentes clave, divididos en dos categorías principales: hardware y software. 1. Hardware Procesador (CPU): Es el "cerebro" de la computadora. Ejecuta las instrucciones y realiza los cálculos necesarios. Su rendimiento determina la velocidad del sistema. Memoria RAM: Almacena temporalmente los datos y programas que se están utilizando en el momento, permitiendo un acceso rápido. Una mayor capacidad de RAM mejora el rendimiento al manejar múltiples tareas simultáneamente. Disco Duro o Unidad de Estado Sólido: Almacena permanentemente el sistema operativo, los programas y los datos. Los SSD son más rápidos y confiables que los HDD tradicionales. Tarjeta Madre: Es el circuito principal que conecta todos los componentes internos, como la CPU, la RAM, el almacenamiento y los periféricos externos. Fuente de Alimentación: Proporciona energía eléctrica a todos los componentes de la computadora. Tarjeta Gráfica: Procesa datos visuales, necesaria para tareas como diseño gráfico, videojuegos y edición de video. Algunas computadoras tienen GPUs integradas, mientras que otras utilizan tarjetas dedicadas.

Dispositivos de Entrada y Salida Entrada: Teclado, mouse, micrófono, escáner. Salida: Monitor, impresora, altavoces. Sistema de Refrigeración Incluye ventiladores o sistemas de enfriamiento líquido para evitar el sobrecalentamiento de la CPU y otros componentes críticos . 2. Software (programas esenciales) El hardware no puede funcionar sin el software que lo controle. Los elementos clave son: Sistema Operativo: Administra los recursos de hardware y permite la interacción del usuario con el sistema. Ejemplos: Windows, macOS, Linux. Controladores (Drivers): Programas que permiten la comunicación entre el sistema operativo y el hardware. Aplicaciones y Programas: Software adicional como navegadores web, editores de texto o programas especializados según las necesidades del usuario.

¿ES LO MISMO UN SOFTWARE DE APLICACIÓN QUE UN SOFTWARE DE APLICACIÓN MÓVIL?, ¿POR QUÉ?

No, un software de aplicación y un software de aplicación móvil no son exactamente lo mismo, aunque comparten características similares en términos de funcionalidad. La diferencia principal radica en su diseño, objetivo y entorno de ejecución. Software de Aplicación Un software de aplicación es cualquier programa diseñado para realizar tareas específicas para el usuario final en un sistema operativo determinado. Se ejecuta en computadoras de escritorio, laptops por medio de servidores para su ejecución. Está diseñado para sistemas operativos como Windows, macOS o Linux.Puede tener funcionalidades más complejas y manejar mayores volúmenes de datos. Software de Aplicación Móvil Un software de aplicación móvil es un programa diseñado específicamente para ejecutarse en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. Se desarrolla para sistemas operativos móviles como Android e iOS. Está optimizado para pantallas táctiles, interfaces más pequeñas y recursos de hardware limitados. Suele consumir menos recursos (memoria y almacenamiento) y tiene funciones más específicas y ligeras.

¿QUÉ ES EL INTERNET Y QUÉ SERVICIOS OFRECE?

El Internet es una red global de computadoras interconectadas que permite la transmisión y el intercambio de datos entre dispositivos en cualquier parte del mundo. Funciona mediante un conjunto de protocolos estándar (como TCP/IP) que garantizan la comunicación entre sistemas diversos. El Internet es la infraestructura que soporta una amplia gama de servicios y aplicaciones, facilitando el acceso a información, comunicación, comercio, entretenimiento y aprendizaje, entre otros. Servicios que Ofrece el Internet El Internet proporciona múltiples servicios que han transformado la forma en que interactuamos, trabajamos y nos entretenemos. Algunos de los principales servicios son: 1. Comunicación Correo electrónico (Email): Permite enviar y recibir mensajes de texto, imágenes y archivos de manera instantánea. Ejemplos: Gmail, Outlook. Mensajería instantánea: Plataformas para el intercambio rápido de mensajes, imágenes, audio y video. Ejemplos: WhatsApp, Telegram, Messenger. Videollamadas y Conferencias: Servicios para la comunicación en tiempo real a través de video. Ejemplos: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet.

2. Acceso a Información Motores de búsqueda: Herramientas para localizar información en la web. Ejemplos: Google, Bing, Yahoo. Enciclopedias en línea: Fuentes de conocimiento estructurado. Ejemplo: Wikipedia. Blogs y sitios web: Espacios dedicados a compartir información, noticias y contenido educativo o profesional. 3. Redes Sociales Plataformas que permiten la interacción social, compartir contenido y crear comunidades. Ejemplos: Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn. 4. Comercio Electrónico Tiendas en línea: Espacios para comprar y vender productos o servicios. Ejemplos: Amazon, Mercado Libre. Pagos y transacciones: Servicios financieros en línea, como transferencias y pagos. Ejemplos: PayPal, Stripe. 5 . Entretenimiento Streaming de video: Acceso a contenido audiovisual en tiempo real. Ejemplos: Netflix, YouTube. Streaming de música: Plataformas para escuchar canciones y podcasts. Ejemplos: Spotify, Apple Music. Videojuegos en línea: Juegos interactivos multijugador. Ejemplo: Fortnite, League of Legends. 6. Almacenamiento y Colaboración Nube (Cloud Computing): Almacenamiento de datos y acceso a ellos desde cualquier lugar. Ejemplos: Google Drive, Dropbox

¿QUÉ BENEFICIOS ENCUENTRAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA WEB?

La evolución de la web, desde sus inicios como una herramienta básica para compartir información hasta convertirse en un ecosistema interactivo y conectado, ha traído numerosos beneficios que impactan prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. Estos beneficios pueden agruparse en las siguientes áreas clave: 1. Acceso Global a la Información Mayor disponibilidad de conocimiento: La web facilita el acceso instantáneo a una cantidad infinita de información, desde enciclopedias y artículos académicos hasta recursos de aprendizaje autodidacta. Eliminación de barreras geográficas: Cualquier persona con conexión a Internet puede acceder a recursos educativos, noticias y herramientas desde cualquier lugar del mundo. 2. Comunicación y Conexión Interacción en tiempo real: Herramientas como las redes sociales, videollamadas y chats instantáneos permiten la comunicación inmediata entre personas de diferentes partes del mundo. Conexión global: La web une a comunidades y culturas, permitiendo la creación de redes globales de colaboración y apoyo. 3. Educación y Aprendizaje Continuo Plataformas de educación en línea: La evolución de la web ha dado lugar a cursos masivos en línea abiertos (MOOCs), tutoriales y recursos interactivos. Ejemplo: Coursera, Duolingo, Khan Academy. Adaptación personalizada: Sistemas de aprendizaje basados en inteligencia artificial que se ajustan a las necesidades individuales

4. Transformación del Comercio y la Economía Comercio electrónico: Tiendas en línea, como Amazon o Mercado Libre, han simplificado el proceso de compra y venta, permitiendo a empresas pequeñas competir globalmente. Nuevas economías digitales: Surgimiento de modelos de negocio innovadores, como las aplicaciones de economía colaborativa (Uber, Airbnb) y el trabajo remoto. 5. Innovación en Servicios y Tecnología Automatización y personalización: Con herramientas como chatbots, sistemas de recomendaciones y asistentes virtuales, la web ofrece servicios más rápidos y personalizados. Nube y almacenamiento: La posibilidad de almacenar datos en línea facilita la colaboración, la movilidad y el acceso remoto. 6. Incremento de la Participación Ciudadana Mayor transparencia: La web permite el acceso a datos públicos, fomentando la rendición de cuentas y la participación ciudadana en decisiones políticas. Movilización social: Las plataformas web han sido fundamentales para organizar movimientos sociales y dar visibilidad a causas importantes. 7. Entretenimiento y Creatividad Acceso a contenidos variados: Streaming de películas, música y videojuegos ha transformado la forma de consumir entretenimiento. Herramientas creativas: Aplicaciones para diseño, edición de video y escritura, disponibles en línea, han democratizado la creación

8. Mejora en la Calidad de Vida Telemedicina y servicios de salud: La web ha hecho posible consultas médicas remotas y acceso a información sobre bienestar y salud. Gestión del tiempo y la productividad: Herramientas digitales ayudan a organizar tareas, gestionar proyectos y colaborar de manera más eficiente. 9. Inclusión y Accesibilidad Herramientas para personas con discapacidad: Tecnologías como lectores de pantalla, subtítulos automáticos y asistentes de voz han mejorado la accesibilidad en la web. Acceso a oportunidades: Permite que personas en regiones remotas tengan acceso a empleo, educación y otros recursos globales. 10. Innovaciones Futuras La evolución de la web no se detiene, con tendencias como: Web 3.0: Mayor descentralización, seguridad y control de los usuarios sobre sus datos. Internet de las cosas (IoT): Conexión de dispositivos físicos a la web, integrando hogares inteligentes, ciudades conectadas y más.

¿QUÉ MEDIDAS EMPLEARÁS PARA NAVEGAR EN INTERNET CON MAYOR RESPONSABILIDAD?

Navegar en Internet de manera responsable es esencial para proteger la privacidad, evitar riesgos y aprovechar los recursos de manera ética y segura a continuación explico cómo lograrlo. 1. Proteger la Privacidad Configura contraseñas seguras: Usa contraseñas únicas y robustas combinando letras, números y símbolos. Considera herramientas como gestores de contraseñas. Evita compartir información sensible: No publiques datos personales como tu dirección, teléfono o datos bancarios en redes sociales o sitios no confiables. Configura las opciones de privacidad: Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad en redes sociales y cuentas en línea para limitar quién puede ver tu información. 2. Usar Fuentes y Sitios Web Confiables Verifica la legitimidad de los sitios web: Busca el candado de seguridad en la barra de direcciones (HTTPS) y revisa la reputación del sitio antes de proporcionar datos personales o financieros, evitar las fake news contrastar la información consultando fuentes oficiales o reconocidas antes de compartir contenido. 3. Proteger el Dispositivo Mantén el software actualizado: Actualiza regularmente el sistema operativo y las aplicaciones para protegerte contra vulnerabilidades. Usa un antivirus y firewall: Estas herramientas ayudan a prevenir ataques y proteger tu dispositivo de software malicioso. Evita descargar archivos sospechosos: No abras enlaces o archivos desconocidos

4. Adoptar Buenas Prácticas en Redes Sociales Piensa antes de publicar: Reflexiona sobre cómo tus publicaciones pueden afectar a otros o a ti mismo en el futuro. Evita el ciberacoso: Sé respetuoso en tus interacciones y denuncia cualquier conducta inadecuada o abusiva 5. Fomentar un Consumo Responsable Gestiona el tiempo en línea: Establece límites de tiempo para evitar el exceso de navegación o uso de redes sociales. Evita las adicciones digitales: Prioriza actividades fuera de línea y desconéctate cuando no sea necesario estar en Internet. 6. Respetar la Propiedad Intelectual Evita la piratería: Descarga software, música, películas y otros contenidos únicamente de fuentes legales. Cita tus fuentes: Si utilizas información encontrada en línea, da el crédito correspondiente al autor o sitio web. 7. Reconocer y Evitar Riesgos No interactúes con estafas: Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad, como correos de premios o herencias inesperadas. Ten cuidado con los datos que compartes en formularios: Verifica que el sitio sea legítimo antes de rellenar encuestas o formularios en línea. 8. Contribuir a una Comunidad Segura Denuncia contenido inapropiado: Reporta páginas, perfiles o publicaciones que promuevan odio, violencia o contenido ilícito. Educa a otros: Comparte tus conocimientos sobre buenas prácticas con amigos y familiares, fomentando una cultura digital más segura.

BIBLIOGRAFÍA

Tanenbaum, A. S., & Bos, H. (2014). Modern Operating Systems (4th ed.). Pearson. Explica la estructura de las computadoras y los componentes esenciales. Stallings, W. (2015). Computer Organization and Architecture: Designing for Performance (10th ed.). Pearson. Descripción detallada de los dispositivos de hardware y su funcionamiento. Kurose, J. F., & Ross, K. W. (2020). Computer Networking: A Top-Down Approach (8th ed.). Pearson. Descripción del Internet y los servicios que proporciona en diferentes capas de la red. Anderson, P. (2007). What is Web 2.0? Ideas, Technologies and Implications for Education. JISC Technology and Standards Watch. Beneficios de la evolución web en la educación y la comunicación.