Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Melissa Hernández VegaMaría Fernanda Sánchez Bonilla

EVALUACIÓN 360°

Centro Educativo Patria

Introducción

La importancia de un método de evaluación radica en su capacidad para medir el desempeño y las competencias del empleado de manera objetiva. Esto permite identificar áreas de mejora, facilitar la toma de decisiones sobre promociones y/o capacitaciones, y ofrecer retroalimentación constructiva que motiva al empleado.

EVALUACIÓN 360°

+ Info

Definición

El método de evaluación 360º es una herramienta utilizada en entornos laborales para evaluar el desempeño y las competencias de un empleado desde múltiples perspectivas. En lugar de recibir retroalimentación solo de un supervisor, el colaborador obtiene opiniones de varias fuentes, como compañeros de trabajo, subordinados, clientes y su jefe directo. Esto brinda una visión más completa y equilibrada de sus fortalezas y áreas de mejora.

Informe de resultados

Plan de acción y seguimiento

Retroalimentación

Elección de evaluadores

Entrega de evaluaciones

Comunicación del proceso

Proceso de ejecución

+ Info

INFO

Info

Info

Info

Info

Liderazgo

Comunicación eficaz

Análisis y resolución de problemas

Trabajo en equipo

COMPETENCIAS A EVALUAR

RESULTADOSAUTOEVALUACIÓN

PERFIL REQUERIDO Y PERFIL DE DIRECTORA

Comunicación eficaz

Trabajo en equipo

Liderazgo

Análisis y resolución de problemas

PLAN DE ACCIÓN

¿ALGUNA DUDA?

Licari, S. (2022, 08 noviembre). Los 7 métodos de evaluación de desempeño laboral. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/service/metodos-evaluacion-desempeno-laboral

REFERENCIAS

Marfil, T. (2023, 29 noviembre). Métodos de evaluación de desempeño. Apache Digital. https://apachedigital.io/insight/metodos-de-evaluacion-del-desempeno/#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20por%20objetivo%20es,un%20per%C3%ADodo%20de%20evaluaci%C3%B3n%20espec%C3%ADfico.

Diseño del Cuestionario:

  • Crear un cuestionario enfocado en competencias clave como liderazgo, comunicación, gestión del personal, interacción con las familias y desarrollo del currículo.
  • Incluye escalas de evaluación y espacio para comentarios específicos.

A continuación se muestra un ejemplo de como prodría verse el diseño de un cuestionario 360º con escalas.

Compilación de Datos:

  • Analizar las respuestas y agrupar la información para identificar patrones y áreas de mejora.
  • Redactar un informe que resuma las fortalezas y oportunidades de desarrollo, utilizando datos cuantitativos y cualitativos. Asegurandose de que sea claro y accesible para la directora.

  • Definición de Objetivos: Junto con la directora, establece objetivos claros basados en las áreas de mejora identificadas en la evaluación.
  • Desarrollo de un Plan: Diseñar un plan de acción que incluya estrategias, recursos necesarios y plazos para alcanzar los objetivos. Esto puede incluir formación, mentoría o actividades específicas.
  • Revisiones Periódicas: Programar reuniones de seguimiento para evaluar el progreso del plan de acción y hacer ajustes si es necesario.
  • Evaluación Continua: Considerar la posibilidad de realizar evaluaciones 360 de seguimiento en el futuro para medir el impacto de las acciones tomadas y el desarrollo de la directora.

Reunión Individual:

  • Organizar una reunión entre la directora y un facilitador para revisar el informe de manera constructiva.
  • Utilizar un enfoque que promueva el crecimiento, destacando ejemplos específicos de las evaluaciones.

Se seleccionan las que se considerarían las mejores fuentes de infomación para la evaluación, como por ejemplo:

  • Autoevaluación
  • Evaluación por parte de directora general
  • Evaluación por parte de compañeros
  • Evaluación por parte de personas a su cargo

  • Anuncio Formal: Informa a la directora y a los evaluadores sobre la evaluación 360, explicando el propósito, los beneficios y la importancia de la retroalimentación.
  • Claridad en el Proceso: Detallar el cronograma, los métodos de evaluación, y asegura que las respuestas serán confidenciales.
  • Reuniones Informativas: Realiza sesiones con los evaluadores para aclarar dudas y fomentar un ambiente de confianza.