COMPETENCIAS DIGITALES
XIMENA GARCIA LOPEZ
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
NOMBRE DEL ALUMNO: GARCÍA LÓPEZ XIMENA MATRICULA: E00000428706 ESCUELA: UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA TEMA: IMPORTANCIA DE LOS DISPOSITIVOS DE CÓMPUTO Y SU USO, PROYECTO #1 MATERIA: COMPETENCIAS DIGITALES SEMESTRE: SEGUNDO CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales
- Aplicaciones y Programas: Son los programas que permiten realizar tareas específicas, como navegar por internet, escribir documentos, editar imágenes, etc.
- Sistema Operativo es el software que gestiona el hardware y permite que el usuario interactúe con la computadora. Ejemplos son Windows, macOS y Linux.
Componentes de software fundamentales:
Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar, almacenar y transmitir información de manera rápida y eficiente, trabajan en conjunto para ejecutar programas y realizar tareas como cálculos, análisis de datos, navegación por internet, Para que una computadora funcione de manera óptima, debe contar con varios componentes fundamentales, que se agrupan principalmente en dos categorías: hardware (la parte física) y software (los programas y sistemas operativos). Una computadora es un sistema complejo que depende de la interacción de varios componentes de hardware y software para funcionar de manera eficiente. Un óptimo funcionamiento se logra asegurando que estos elementos estén bien integrados y actualizados, con un rendimiento adecuado según las necesidades del usuario.
un software de aplicación es igual que un software de aplicación móvil?
Interfaz y experiencia de usuario: Las aplicaciones móviles suelen tener interfaces táctiles optimizadas para pantallas pequeñas, mientras que el software de aplicación en computadoras tiene interfaces diseñadas para teclado y ratón, con pantallas más grandes.
Requerimientos de hardware y software: El software de aplicación en computadoras puede requerir más potencia de procesamiento y almacenamiento. Las aplicaciones móviles están limitadas por las capacidades de los dispositivos móviles, como la memoria, la potencia de procesamiento y la duración de la batería.
Un software de aplicación móvil es una forma específica de software de aplicación, pero con un enfoque en dispositivos móviles y sus características particulares.
Un software de aplicación y un software de aplicación móvil no son exactamente lo mismo, aunque tienen algunos puntos en común. Software de aplicación hace referencia a cualquier programa diseñado para realizar tareas específicas para el usuario, como procesadores de texto (Microsoft Word), hojas de cálculo (Excel), navegadores web (Chrome) los softwares de aplicación pueden ejecutarse en diferentes plataformas, como computadoras de escritorio, laptops, servidores, etc. Se pueden desarrollar para ser usados en sistemas operativos como Windows, macOS o Linux, y su propósito es realizar actividades particulares para el usuario final. Los softwares de aplicación pueden ejecutarse en diferentes plataformas, como computadoras de escritorio, laptops, servidores, etc. Se pueden desarrollar para ser usados en sistemas operativos como Windows, macOS o Linux, y su propósito es realizar actividades particulares para el usuario final.Software de aplicación móvil: Este es un subgrupo dentro de los softwares de aplicación, pero está específicamente diseñado para ser utilizado en dispositivos móviles como smartphones y tabletas (por ejemplo, Instagram, WhatsApp, o un juego como Candy Crush). Las aplicaciones móviles se desarrollan principalmente para plataformas móviles y están optimizadas para funcionar en dispositivos con pantallas táctiles, procesadores más pequeños, y limitaciones de batería, entre otras características.
- Juegos en Línea: El Internet ha revolucionado la industria de los videojuegos, permitiendo a los jugadores conectarse a servidores en línea para jugar juntos, competir o colaborar, ya sea en juegos de consola, PC o dispositivos móviles.
- Teletrabajo y Videoconferencias: El acceso a Internet ha permitido la expansión del teletrabajo y las reuniones virtuales a través de plataformas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Skype, donde los usuarios pueden trabajar y colaborar a distancia.
- Educación en Línea (E-learning): Plataformas como Coursera, edX, Khan Academy y Moodle ofrecen cursos, tutoriales y programas educativos en línea, permitiendo el acceso a formación académica de manera flexible y accesible.
- Foros y Comunidades en Línea: Espacios como Reddit, Stack Exchange o foros especializados permiten a los usuarios interactuar y discutir temas de interés común, resolver dudas o compartir experiencias y conocimientos.
- Noticias y Medios de Comunicación: A través de Internet, los usuarios pueden acceder a medios de comunicación tradicionales y nuevos, como periódicos, revistas, estaciones de radio, canales de televisión y portales de noticias, actualizándose al instante sobre eventos y situaciones globales.
- Servicios de Cloud Computing (Computación en la Nube): Empresas y particulares pueden utilizar servicios de infraestructura, plataformas y software como servicio (SaaS, PaaS, IaaS), que permiten ejecutar aplicaciones, almacenar datos y procesar información de manera remota y escalable.
Internet una red global de computadoras interconectadas que permite la transmisión de datos, la comunicación y el acceso a una vasta cantidad de información y servicios. En términos simples, es una infraestructura de red que conecta dispositivos de todo el mundo, permitiendo el intercambio de información en tiempo real. El Internet funciona mediante protocolos estandarizados (como TCP/IP), que permiten que los dispositivos se comuniquen entre sí a través de redes físicas (como cables de fibra óptica, satélites, redes inalámbricas, etc.) y virtuales. Servicios que ofrece Internet:
- Navegación Web: A través de navegadores web, los usuarios pueden acceder a sitios web, que pueden contener información, servicios, comercio electrónico, noticias, entretenimiento, educación y mucho más. Este es uno de los usos más comunes del Internet.
- Correo Electrónico (Email): El correo electrónico permite enviar y recibir mensajes a través de la red, lo que ha transformado la comunicación personal y profesional. Los servicios como Gmail, Outlook y Yahoo! Mail son ejemplos populares.
- Redes Sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, etc., permiten la interacción entre usuarios, el intercambio de contenidos y la creación de comunidades en línea.
- Servicios de Transmisión de Video y Audio: Plataformas como YouTube, Netflix, Spotify, Apple Music y otras permiten a los usuarios acceder a contenido multimedia bajo demanda, ya sea para ver o escuchar. Además, servicios de videoconferencias como Zoom, Skype o Google Meet son posibles gracias a Internet.
Internet
Navegar en Internet con responsabilidad es fundamental para proteger tu privacidad, bienestar y seguridad, tanto en el ámbito personal como profesional.
Crea contraseñas fuertes y usa gestores de contraseñas para no repetirlas.
No compartas datos personales como tu dirección, teléfono o información bancaria a menos que sea necesario y en plataformas seguras.
Asegúrate de revisar y ajustar las configuraciones de privacidad de las redes sociales, navegadores y aplicaciones para limitar el acceso a tu información personal.
Utiliza contraseñas seguras:
Evita compartir información sensible:
Configura las opciones de privacidad:
- Web 1.0: En sus inicios, la web era estática y principalmente de solo lectura, lo que significaba que la interacción del usuario era limitada.
- Web 2.0: La transición a la web interactiva y dinámica permitió a los usuarios participar activamente, crear contenido (blogs, foros, redes sociales) y colaborar en tiempo real.
- Web 3.0 y más allá: Con el avance hacia la Web Semántica y las tecnologías de inteligencia artificial, la web se vuelve más personalizada y accesible, con interfaces más intuitivas, adaptadas a diferentes dispositivos y optimizadas para la inclusión de personas con discapacidades.
La evolución de la web ha sido un proceso fascinante y transformador, desde sus inicios en los años 90 hasta la actualidad. A medida que la tecnología web ha avanzado, ha traído consigo numerosos beneficios para individuos, empresas y la sociedad en general. Beneficio clave: La web ha evolucionado para ser más accesible a una mayor variedad de usuarios, con interfaces más fáciles de usar y adaptadas a las necesidades individuales. La evolución de la web ha traído beneficios sustanciales en cuanto a accesibilidad, interacción, rapidez, personalización, oportunidades económicas y educación. A medida que la web sigue evolucionando, podemos esperar que siga transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, con un énfasis creciente en la inteligencia artificial, la conectividad global y la integración de nuevas tecnologías emergentes.