Mapa Mental
cristianarzate62
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
DE DINERO
DEMANDA DE INFORMACIÓN.
DE MATERIALES
FFLUJOS INVERSOS
CLIENTES
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PROCESO DE MANUFACTURA
PROVEEDORES
PROCESO CONTINUO
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Este proceso es el esqueleto de la cadena de suministros, normalmente se encuentra formada por los proveedores, el proceso de manufactura, un sistema de distribución y los clientes.
Suministran las materias primas o productos de diferentes categorías, que se utilizan para poder darle seguimiento a las acciones o que se van a utilizar en este proceso.
Proceso de manufactura: Es el proceso de elaboración, cambio o transformación de la materia prima, normalmente se transforma en un producto que se utiliza en la siguiente u otra etapa.
Es hacer llegar los productos ya trabajados al cliente, con el objetivo de que este último haga uso de él, con el objetivo que a él le parezca correcto, dotándonos de una retribución económica.
Son las personas u organizaciones para quienes hacemos el producto o para quienes está destinado que lo reciban, este cumple con el objetivo de demandarnos ciertos recursos o materiales, y nosotros al poder satisfacer esta necesidad, demandamos una remuneración por cumplirla.
Son factores que siguen la dirección contraria del proceso, ya que vienen desde los clientes a los proveedores.
Este flujo es cuando por alguna razón el cliente devuelve el recurso proporcionado, por razones de la calidad, el precio acordado o el cumplimiento de expectativas, por el que el cliente toma la decisión de hacer el regreso de los materiales entregados de nuevo a nuestra organización.
Es una acción colaborativa relacionada con la entrega de información necesaria para poder satisfacer sus demandas, ya sea el stock actual del cliente, sus nuevas exigencias o estándares, cantidad de productos requeridos, fechas de entrega límites, consumo de inventario, entre otros, para que el abastecimiento sea hecho de mejor forma.
El cliente al ser la “Etapa final” entrega el capital monetario, el cual es utilizado por la organización para que funcione y pueda llevar a cabo este proceso.