Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Desafíos y limitaciones

Código Nacional de Procedimientos Penales

Finalidad del careo

Características de la prueba testimonial

Tipos de careo

La prueba testimonial es uno de los medios de prueba más utilizados en el proceso penal, ya que permite conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. El careo, por su parte, es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para confrontar sus declaraciones y verificar su credibilidad.

Prueba de testigos y el careo

Con el siguiente material interactivo, comprende la prueba de testigos y el careo. Identifica los requisitos, el procedimiento y las implicaciones jurídicas de su utilización en el proceso penal.

Desafíos y limitaciones

Código Nacional de Procedimientos Penales

Finalidad del careo

Características de la prueba testimonial

Tipos de careo

La prueba testimonial es uno de los medios de prueba más utilizados en el proceso penal, ya que permite conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. El careo, por su parte, es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para confrontar sus declaraciones y verificar su credibilidad.

Prueba de testigos y el careo

Valor probatorio

Características de la prueba testimonial

  • Inmediación: el testigo declara directamente ante el juez, lo que permite una valoración más objetiva de su testimonio.
  • Oralidad: la declaración se realiza de forma oral, lo que facilita la comprensión de los hechos y la valoración de las pruebas.
  • Mediata: a diferencia de la confesión, la prueba testimonial es mediata, ya que el testigo no es el protagonista de los hechos, sino un simple observador.
Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de prueba penal, sus fuentes y los medios utilizados para su obtención. Analiza cómo se aplican en el proceso penal y su relevancia para el juicio.
  • Existencia de contradicciones
  • Oportunidad
  • Voluntariedad

Requisitos para el careo

Tipos de careo

  • Careo constitucional: garantizado por el artículo 20 de la Constitución, se lleva a cabo entre el imputado y las personas que declaran en su contra.
  • Careo legal: se practica cuando existen contradicciones entre las declaraciones de dos o más testigos.

Desafíos y limitaciones

Código Nacional de Procedimientos Penales

Finalidad del careo

Características de la prueba testimonial

Tipos de careo

La prueba testimonial es uno de los medios de prueba más utilizados en el proceso penal, ya que permite conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. El careo, por su parte, es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para confrontar sus declaraciones y verificar su credibilidad.

Prueba de testigos y el careo

Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de prueba penal, sus fuentes y los medios utilizados para su obtención. Analiza cómo se aplican en el proceso penal y su relevancia para el juicio.

Valor probatorio del careo

Finalidad del careo:

  • Esclarecer contradicciones: el careo busca identificar las contradicciones en las declaraciones y determinar cuál de ellas es más veraz.
  • Valorar la credibilidad de los testigos: a través del careo se puede evaluar la sinceridad y la convicción de los testigos.
  • Complementar otros medios de prueba: el careo puede servir para corroborar o refutar otros elementos probatorios.

Desafíos y limitaciones

Código Nacional de Procedimientos Penales

Finalidad del careo

Características de la prueba testimonial

Tipos de careo

La prueba testimonial es uno de los medios de prueba más utilizados en el proceso penal, ya que permite conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. El careo, por su parte, es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para confrontar sus declaraciones y verificar su credibilidad.

Prueba de testigos y el careo

Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de prueba penal, sus fuentes y los medios utilizados para su obtención. Analiza cómo se aplican en el proceso penal y su relevancia para el juicio.

Desafíos y limitaciones

La prueba testimonial y el careo presentan algunos desafíos, como:

  • La memoria humana: la memoria humana es falible y puede verse afectada por diversos factores.
  • La sugestión: los testigos pueden verse influenciados por las preguntas del interrogador o por las declaraciones de otros testigos.
  • La mentira: los testigos pueden mentir intencionalmente para proteger a alguien o para perjudicar a otra persona.

Desafíos y limitaciones

Código Nacional de Procedimientos Penales

Finalidad del careo

Características de la prueba testimonial

Tipos de careo

La prueba testimonial es uno de los medios de prueba más utilizados en el proceso penal, ya que permite conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. El careo, por su parte, es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para confrontar sus declaraciones y verificar su credibilidad.

Prueba de testigos y el careo

Con el siguiente material interactivo, comprende el concepto de prueba penal, sus fuentes y los medios utilizados para su obtención. Analiza cómo se aplican en el proceso penal y su relevancia para el juicio.
La prueba testimonial y el careo en el Código Nacional de Procedimientos Penales El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) regula de manera detallada la prueba testimonial y el careo. El CNPP establece los requisitos para la admisión y valoración de la prueba testimonial, así como las garantías para los testigos.
El Careo El careo es un acto procesal que consiste en enfrentar a dos o más testigos para que confronten sus declaraciones y verifiquen su credibilidad. El objetivo del careo es determinar si existen contradicciones entre los testimonios y, en su caso, esclarecer los hechos.
Limitaciones del careo:
  • Subjetividad: el resultado del careo puede verse influido por factores psicológicos y emocionales.
  • Coacción: en algunos casos, el careo puede generar una situación de presión para los testigos, lo que puede llevar a declaraciones falsas o contradictorias.
Valor probatorio: El valor probatorio de la declaración testimonial depende de diversos factores, como la credibilidad del testigo, la coherencia de su relato y la existencia de otros elementos de corroboración.
Requisitos para el careo:
  • Existencia de contradicciones: debe existir una contradicción clara y relevante entre las declaraciones.
  • Oportunidad: el careo debe realizarse en el momento procesal adecuado.
  • Voluntariedad: los testigos deben declarar de manera voluntaria.
La Prueba testimonial La prueba testimonial consiste en la declaración de una persona que ha presenciado los hechos objeto del proceso. Esta declaración se obtiene mediante el interrogatorio del testigo por parte del juez, del Ministerio Público o de los defensores.
Conclusiones
  • La prueba testimonial y el careo son herramientas fundamentales en el proceso penal, ya que permiten conocer los hechos a través de la narración directa de quienes los presenciaron. Sin embargo, es importante valorar críticamente la prueba testimonial y tener en cuenta las limitaciones inherentes a este tipo de prueba.
El careo no es en sí mismo una prueba, sino un medio para valorar otras pruebas. El resultado del careo puede servir para corroborar o desvirtuar las declaraciones de los testigos.

Referencias:

  • Caballero Hernández, R., & Pantoja Villa, J. G. (2016). La prueba libre y lógica: Sistema Penal Acusatorio Mexicano. Instituto de la Judicatura Federal.
  • Código Nacional de Procedimientos Penales. (2024). Libro Segundo: De los Datos de Prueba, Medios de Prueba y Pruebas. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-nacional-de-procedimientos-penales/libro-segundo/titulo-iv/capitulo-unico/
  • Instituto Nacional de Ciencias Penales. (2021). Las pruebas en el sistema de justicia penal acusatorio. http://www.web.valles.udg.mx/laboratoriojuiciosorales/sites/default/files/bibliografia/LasPruebas.pdf