Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Equilibrio complejométrico

Sarah Beristain

Created on November 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Factores que afectan la estabilidad del complejo:

  • Valoraciones Complejométricas: Se utiliza un ligando de concentración conocida (ej., EDTA) para determinar la concentración de un ion metálico en una muestra. El punto final de la valoración se detecta mediante un indicador metalocrómico, que cambia de color al unirse al ion metálico. (Mendham et al., 2000)
  • Biotecnología: Los complejos metálicos son esenciales en muchos procesos biológicos, como el transporte de oxígeno (hemoglobina) y la fotosíntesis (clorofila).
  • Química Ambiental: Los complejos se utilizan para la eliminación de metales pesados en aguas residuales.
  • Medicina: Algunos fármacos son complejos metálicos, como el cisplatino, que se utiliza en el tratamiento del cáncer.
  • La estabilidad de un complejo se cuantifica mediante la constante de formación (Kf), que representa el equilibrio entre el complejo, el ion metálico y los ligandos (Harris, 2016). Un valor alto de Kf indica un complejo estable.

Constante de Formación (Kf):

Equilibrio Complejométrico

Sarah Denisse bERISTAIN aGUILAR

Genera experiencias

Los iones metálicos, cruciales en numerosos procesos biológicos e industriales, a menudo existen en solución no como iones libres, sino unidos a otras moléculas o iones formando complejos o compuestos de coordinación. El equilibrio complejométrico describe la formación y disociación de estos complejos, y su comprensión es esencial en áreas como la química analítica, la bioquímica y la ciencia de materiales. (Harvey, 2016).

¿Qué son los complejos?

Un complejo está formado por un ion metálico central (aceptor de electrones) rodeado de ligandos (donadores de electrones) (Atkins et al., 2010). El ion metálico actúa como un ácido de Lewis, mientras que los ligandos actúan como bases de Lewis. Los ligandos pueden ser moléculas neutras (como el agua o el amoníaco) o iones (como el cloruro o el cianuro).

Tipos de ligandos

  • Monodentados: Se unen al ion metálico a través de un solo átomo donador (ej., NH3).
  • Polidentados: Se unen al ion metálico a través de dos o más átomos donadores (ej., EDTA). Estos ligandos forman complejos más estables llamados quelatos.

Factores que afectan la estabilidad del complejo:

Efecto Quelato: Los complejos con ligandos polidentados (quelatos) son más estables que los complejos con ligandos monodentados. Acidez: La acidez del medio puede afectar la estabilidad del complejo, ya que los ligandos pueden protonarse y disminuir su capacidad de unirse al ion metálico. Concentración del Ligando: A mayor concentración del ligando, mayor será la formación del complejo.

3. Purificación de Proteínas:

La purificación de proteínas, un paso crucial en biotecnología, a menudo utiliza técnicas basadas en el equilibrio de complejación. Agentes quelantes como el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) forman complejos estables con iones metálicos presentes en las muestras. Estos complejos son solubles, permitiendo que las proteínas se separan del resto de las moléculas (Skoog et al., 2014). La estabilidad de estos complejos y las constantes de formación/disociación son determinantes para el éxito de las etapas de separación en el proceso de purificación de las proteínas. Este tipo de experimentos dependen fuertemente del conocimiento del comportamiento químico de los metales y la naturaleza de sus interacciones complejométrica.
La hemoglobina (Hb) es una proteína crucial en la sangre que transporta oxígeno. Su estructura contiene un ion hierro (Fe²⁺) central coordinado por un conjunto de ligandos, principalmente anillos de porfirina, formando un complejo (Hb-O2) estable para el transporte de oxígeno. La unión del oxígeno al hierro ocurre mediante la formación de un complejo, y la constante de disociación (Kd) de este complejo determina la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Cambios en el pH, la presencia de CO2 o 2,3-DPG afectan el equilibrio de este complejo, alterando la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. En condiciones de baja presión parcial de oxígeno (por ejemplo, durante el ejercicio), la Hb tiene una mayor Kd y libera más oxígeno a los tejidos. A nivel celular, este cambio de Kd controlado a través de los ligandos es crucial para el correcto funcionamiento de la respiración.

1. Transporte de Oxígeno por la Hemoglobina:

Ejemplos de Equilibrio Complejométrico en Biotecnología

Sarah Denisse bERISTAIN aGUILAR

El equilibrio complejométrico, la formación y disociación de complejos metálicos, es fundamental en numerosos procesos biotecnológicos. La capacidad de los metales de transición para formar complejos estables con una variedad de ligandos permite controlar y dirigir procesos químicos, biológicos y de ingeniería. A continuación, se presentan tres ejemplos concretos en la biotecnología:

2. Producción de Biofármacos:

Muchos biofármacos, como algunos agentes anticancerígenos, contienen metales de transición como coordinadores centrales. Estos fármacos funcionan mediante la formación de complejos con ciertas moléculas diana dentro del cuerpo. Ejemplos incluyen el cisplatino, un fármaco anticancerígeno que forma complejos con el ADN de las células cancerosas, alterando su función y provocando su muerte. La interacción precisa del metal con los ligandos y el equilibrio de complejación determinan tanto la eficacia terapéutica como la toxicidad del fármaco. Controlar el equilibrio complejométrico de estos compuestos es clave para ajustar la actividad farmacológica y minimizar los efectos secundarios.

Aquí puedes poner un título destacado

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!

Aquí puedes poner un título destacado

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!