Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Semestral

Xime Guerra

Created on November 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1°BCiencias Sociales
Ximena Guerra Valadez #14 Camila Pamanez Vazquez #20

PROYECTO SEMESTRAL

GRACIAS

EL BIENESTAR COMO ELEMENTO SISTÉMICO

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

ATRIBUCIONES DEL ESTADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

ÍNDICE

Canasta Básica
Salario Mínimo
Inversiones Públicas
Programas Sociales
Dale click al tema que quieras ver

ATRIBUCIONES DEL ESTADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

01

POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL

¿QUÉ SON?

PROGRAMAS SOCIALES

OBJETIVOS

¿QUÉ SON?

inversiones públicas

ARTÍCULOS QUE DETERMINAN ESTA LEY

¿QUÉ ES?

salario mínimo

CONSUMO REQUERIDO

¿QUÉ ES?

CANASTA BÁSICA

Formas de organización económica
Dale click al tema que quieras ver

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

02

MIXTA

CENTRALIZADA O PLANIFICADA

CAPITALISTA

Formas de organización económica

Bienestar y calidad de vida
Bienestar y satisfacción de necesidades
Dale click al tema que quieras ver

EL BIENESTAR COMO ELEMENTO SISTÉMICO

03

SATISFACTORES

BIENESTAR

BIENESTAR Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

OCDE

CALIDAD DE VIDA

BIENESTAR SOCIAL

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

¡GRACIAS!

Estrategias para orientar las acciones dirigidas al bienestar y la superación de rezagos en áreas básicas del desarrollo social.

Acciones, proyectos y programas orientados a reducir la pobreza, marginación, exclusión social y desigualdad.

  1. Infraestructura
  2. Desarrollo de proyectos productivos
  3. Obras públicas
  4. Promoción de actividades
  5. Programas de protección de derechos humanos
  6. Generación de empleo

Son inversiones que se financian mediante los impuestos pagados por los ciudadanos con el fin de identificar las necesidades más urgentes de la población y generar proyectos de desarrollo.

  1. Artículo 90: el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir necesidades básicas.
  2. Artículo 92: los salarios mínimos se aplicarán a todos los trabajadores en áreas geográficas determinadas.
  3. Artículo 94: los salarios mínimos se fijarán por una Comisión Nacional.
  4. Artículo 97: los salarios mínimos no pueden ser objeto de compensación, descuento o reducción.

Es la renumeración más baja que un empleador o patrón debe pagar sus empleados por su trabajo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encarga de elaborar un listado de productos con base en las tendencias de consumo de la población mexicana y los requerimientos para la alimentación de una familia de cuatro personas.

Consiste en el conjunto de productos indispensables para la subsistencia y bienestar de una familia mexicana.

El capitalismo promueve la libertad económica y la no intervención del Estado en las decisiones económicas. Este sistema se rige por la ley de la oferta y la demanda.

Se suele denominar socialismo. En ella, el Estado determina los planes de producción, fija los precios y toma decisiones en relación con la asignación de recursos económicos.

Este sistema combina características del capitalismo y del socialismo: se permite la libertad económica, la competencia entre las empresas, la propiedad privada de los medios de producción y la ley de la oferta y la demanda.

Hablar de "estar bien" significa mencionar los satisfactores, es decir, todo aquello que contribuye a satisfacer las necesidades humanas, ya sea en términos de ser, tener, hacer o estar.

Significa vivir en un entorno saludable que proporcione a cada individuo las condiciones necesarias para su óptimo desarrollo físico, intelectual, social y emocional.

El bienestar social abarca los factores o elementos que influyen en la calidad de vida y generan satisfacción humana. Se atribuye al Estado la responsabilidad de crear las condiciones para que las sociedades alcancen un estado de bienestar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad de vida como la percepción individual de la existencia en un contexto determinado, que incluye expectativas, normas, valores y aspiraciones.

Es una herramienta en línea con la que es posible evaluar las categorías relacionadas con la calidad de vida. Abarca cinco áreas fundamentales:

  1. Física
  2. Material
  3. Educativa
  4. Emocional
  5. Social