La motivación y la emoción en diferentes ámbitos
EliKimJesus Hernandez Shane Diaz
Created on November 17, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Hecho por: Kimberly de Jesús Hernández Díaz
Motivación y emoción en la vida
Dar click en cada flechita
Introducción
La motivación y la emoción son elementos clave que influyen en el comportamiento humano, ya que determinan cómo las personas enfrentan los retos del día a día, el cómo toman decisiones y se relacionan con su entorno. Su importancia radica en su capacidad para impulsar acciones, regular el bienestar y favorecer el logro de objetivos en diversos contextos de la vida. Sin embargo, hay ocasiones en las que nos cuestionamos sobre el papel que estos dos aspetos tienen en nuestra vida, principalmente en la educación, en lo profesional, salud y deportivo, algunas de las preguntas más recurrentes son:
Motivación esfuerzo y la perseverancia:
¿Cómo impactan las emociones y la motivación en el proceso de aprendizaje?
Estas influyen directamente en la manera en que los estudiantes adquieren, procesan y retienen información. Algunos de los aspectos más importantes:
Relación con la autorregulación:
Conexión con la memoria:
Facilitación o bloqueo del aprendizaje:
¿La inteligencia emocional es clave para el desarrollo profesional de las personas?
la inteligencia emocional es clave para el desarrollo profesional de las personas, ya que permite un manejo adecuado de las emociones, lo cual mejora el desempeño laboral y facilita la adaptación a las exigencias del contexto. Todo esto incluye:
Las emociones positivas como:
Las emociones negativas como:
¿Las emociones tienen una relación directa con la salud de las personas?
De hecho, las emociones tienen una relación directa y estrecha con la salud de las personas.
Alegría
Ansiedad
Estrés
Ira
Optimismo
Felicidad
¿El deporte ayuda al manejo de las emociones y a estar motivado?
El deporte ayuda significativamente al manejo de las emociones ya estar motivado.
Gracias por su atención
Las emociones positivas, como la alegría, el interés y la curiosidad, estimulan el aprendizaje al activar áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la resolución de problemas.Por el contrario, las emociones negativas como el estrés, la ansiedad o el miedo pueden bloquear estas funciones cognitivas, dificultando la comprensión y la retención.
Claro que esto es también dependiendo de la motivación que se tenga intrínseca (generada por si mismo) extrínseca (generada por factores externos, como recompensas, calificaciones o reconocimiento).
La motivación es superación.
Los estudiantes motivados están más dispuestos a enfrentar desafíos, superar obstáculos y dedicar tiempo al aprendizaje, incluso en circunstancias adversas.
Gracias a esto también los mismos estudiantes comienzan a ponerse metas, ya que metas claras y alcanzables aumentan la motivación. Por ejemplo, un estudiante que entiende cómo una materia se relaciona con sus objetivos personales o profesionales es más probable que se mantenga comprometido.
Manejo adecuado de las emociones:
Controlar y regular las emociones negativas permite una mejor adaptación al contexto laboral y evita conflictos innecesarios.
Equilibrio interno:
Promueve la estabilidad emocional, lo que mejora la capacidad para tomar decisiones efectivas y enfrentar retos laborales.
Desarrolla empatía, asertividad y comunicación efectiva, esenciales para trabajar en equipo y generar un ambiente colaborativo.
Habilidades sociales:
Las emociones positivas favorecen la persistencia, la actitud proactiva y la calidad del trabajo, influyendo directamente en los resultados laborales.
Incremento del desempeño:
Adaptación al contexto:
Permite ajustar las emociones a las demandas del entorno, maximizando la eficiencia y alcanzando metas profesionales.
Esto no solo mejora el rendimiento físico, sino también la relación con compañeros y entrenadores, promoviendo un estado emocional más equilibrado y positivo.
Durante la práctica deportiva, se experimentan emociones intensas como alegría, ilusión y motivación, que mejoran el bienestar psicológico y fortalecen el compromiso con los objetivos. Además, aprender a gestionar emociones negativas, como la frustración o la pereza, permite superar obstáculos y mantener la disciplina.