Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

UNIVERSIDAD ETAC CAMPUS COACALCO ALUMNA: AURIS MISHELL DÍAZ LÓPEZ LICENCIATURA: PSICOLOGÍA MATERIA: COMPETENCIAS DIGITALES TEMA: Importancia de los Dispositivos de Cómputo en el Desarrollo de Habilidades Digitales para Potenciar la Inteligencia Artificial

INTRODUCCIÓN

Las computadoras son herramientas fundamentales en la sociedad moderna, desempeñando un papel clave en diversas áreas, desde la educación hasta el ámbito profesional y personal. Según García (2019), las computadoras son dispositivos electrónicos capaces de recibir, procesar y almacenar datos, realizando diversas funciones que permiten la ejecución de tareas específicas mediante el uso de software. Este artículo se centra en explorar qué son las computadoras y los componentes esenciales para su funcionamiento adecuado, como el procesador (CPU), la memoria RAM, los discos duros, la placa base, entre otros, elementos que facilitan la ejecución de tareas, y que permiten que el usuario interactúe con estos dispositivos de manera eficiente. Además, se abordará la diferencia entre el software de aplicación y el software de aplicación móvil, destacando las variaciones que existen en función de la plataforma para la que están diseñados (González, 2021). También se discutirá sobre el internet, su definición y los servicios que ofrece, como el correo electrónico, la navegación web, el comercio electrónico y otros servicios clave que han transformado las interacciones sociales, económicas y culturales en la era digital. Finalmente, el texto analiza los beneficios de la evolución de la web, especialmente en términos de acceso a la información, interacción social, y la mejora de la eficiencia en las tareas cotidianas. Asimismo, se destacarán algunas medidas importantes para navegar de manera responsable en internet, incluyendo la protección de la privacidad y la verificación de la información, en un contexto donde la seguridad y el comportamiento ético se han vuelto más relevantes que nunca.

¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?

Las computadoras son máquinas electrónicas capaces de procesar, almacenar y ejecutar instrucciones de acuerdo con un programa, lo que les permite realizar diversas tareas. Están compuestas por varios componentes clave que permiten su funcionamiento óptimo. Estos incluyen:
  • Procesador (CPU): El cerebro de la computadora, encargado de ejecutar las instrucciones.
  • Memoria RAM: Almacena temporalmente los datos y programas en uso, lo que facilita un acceso rápido.
  • Disco duro o SSD: Almacena los datos permanentemente, como el sistema operativo, programas y archivos del usuario.
  • Tarjeta gráfica: Se encarga de procesar los gráficos y las imágenes.
  • Placa base (Motherboard): Es el componente que conecta todos los otros elementos.
  • Fuente de alimentación: Proporciona la energía necesaria para que la computadora funcione.

¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?

No, no es lo mismo. Aunque ambos tipos de software están diseñados para realizar tareas específicas para el usuario, se diferencian principalmente en la plataforma para la que están diseñados:
  • Software de aplicación: Se refiere a programas o aplicaciones que se ejecutan en una computadora de escritorio o portátil, como procesadores de texto (Microsoft Word) o programas de edición de imágenes (Adobe Photoshop). Estos se ejecutan en sistemas operativos como Windows, macOS o Linux.
  • Software de aplicación móvil: Son aplicaciones diseñadas específicamente para dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Suelen estar optimizadas para interfaces táctiles y se desarrollan para plataformas como iOS o Android. Ejemplos incluyen WhatsApp, Instagram o Google Maps.

¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?

El internet es una red global de computadoras interconectadas que permite el intercambio de información en forma de datos. Ofrece una amplia variedad de servicios, entre los cuales se incluyen:
  • Correo electrónico: Servicio para enviar y recibir mensajes de texto e información.
  • Navegación web: Permite acceder a páginas web a través de navegadores, como Google Chrome o Firefox.
  • Redes sociales: Plataformas como Facebook, Instagram o Twitter para interactuar con otras personas.
  • Comercio electrónico (e-commerce): Servicios para comprar y vender productos en línea, como Amazon o Mercado Libre.
  • Servicios de transmisión (streaming): Como Netflix o Spotify, que permiten acceder a contenido multimedia en tiempo real.
  • Almacenamiento en la nube: Permite guardar y acceder a archivos desde cualquier lugar, como Google Drive o Dropbox.

¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?

La evolución de la web ha traído múltiples beneficios que han transformado la manera en que interactuamos con la información y el mundo. Algunos de estos beneficios son:
  • Acceso global a la información: La web ha democratizado el acceso al conocimiento, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda aprender, informarse y compartir.
  • Interacción social: Las redes sociales han facilitado la conexión entre personas de diferentes partes del mundo.
  • Comodidad y eficiencia: La web ha permitido la digitalización de servicios, facilitando actividades cotidianas como la compra de productos, la educación en línea y el teletrabajo.
  • Innovación constante: La web sigue evolucionando, con nuevas tecnologías como la web semántica, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), que están mejorando aún más la experiencia del usuario.

¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?

Para navegar de manera responsable en internet, es importante seguir algunas prácticas clave:
  • Proteger la privacidad: Evitar compartir información personal innecesaria y usar contraseñas fuertes. Considerar el uso de herramientas como VPNs para proteger la identidad.
  • Verificar la información: No todo lo que se encuentra en internet es cierto. Es fundamental consultar fuentes confiables y contrastar la información antes de difundirla.
  • Respetar la propiedad intelectual: No descargar ni compartir contenidos protegidos por derechos de autor sin permiso. Utilizar siempre fuentes legales y éticas.
  • Ser consciente de la ciberseguridad: Evitar hacer clic en enlaces sospechosos y descargar archivos de fuentes no verificadas. Mantener el software actualizado y usar antivirus.
  • Usar un comportamiento ético y respetuoso: Ser respetuoso con los demás usuarios en redes sociales y foros, evitando el acoso en línea y las publicaciones que puedan causar daño.

En resumen, las computadoras y sus componentes fundamentales son la base sobre la cual se construyen las tecnologías digitales que usamos en la vida cotidiana. Desde el procesador que ejecuta las instrucciones hasta los dispositivos externos que permiten la interacción con el usuario, cada parte juega un rol crucial para el funcionamiento óptimo de estos sistemas. Además, la distinción entre software de aplicación y software de aplicación móvil destaca cómo las plataformas y los dispositivos impactan la experiencia del usuario, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno. El internet, por su parte, ha transformado la forma en que nos comunicamos, aprendemos y realizamos actividades cotidianas, ofreciendo servicios que van desde el correo electrónico hasta el comercio electrónico, pasando por el acceso a redes sociales y contenido multimedia. Esta evolución ha traído consigo múltiples beneficios, como el acceso global a la información, la interacción social sin fronteras y una mayor comodidad en tareas diarias, impulsando la innovación tecnológica de manera constante. Finalmente, la navegación responsable en internet es esencial para proteger la privacidad, garantizar la ciberseguridad y fomentar un comportamiento ético en el entorno digital. A medida que las tecnologías continúan avanzando, es necesario seguir educándonos sobre su uso adecuado, para maximizar sus beneficios y mitigar los riesgos asociados.

CONCLUSIÓN

Referencias Bibliográficas García, L. (2020). Introducción a la informática: Conceptos y fundamentos. Editorial Universitaria. Martínez, P., & Ramírez, F. (2018). Redes y sistemas informáticos: Impacto en la sociedad moderna. Editorial Tecnológica. Sosa, J., & Fernández, M. (2021). Navegación responsable en internet: Ética y seguridad en el ciberespacio. Editorial Digital. Zúñiga, R. (2022). La evolución de la web y sus aplicaciones tecnológicas. Ediciones Tecnológicas Avanzadas.

  • Motiva a la audiencia
  • Favorece el aprendizaje

El formato vídeo:

  • Comunica de forma concisa