Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Proyecto CIENCIAS SOCIALES

TFG / TFM

Alejandro RiosEmilio Reyes

1-B

Salario minimo.

5.

Índice

1.

Programas sociales.

2.

Inversiones publicas.

3.

Canasta basica

4.

Formas de organizacion economica.

6.

Bienestar y satisfaccion de necesidades.

7.

Bienestar y calidad de vida.

-Secretaría del bienestar. -Instituto Mexicano del seguro social (IMSS). -Secretaría de educacion publica (SEP). -Instituto Nacional de las mujeres (Inmujeres). -Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (Sedtu).

1.Resumen

Programas sociales

Es fundamental establecer primero una politica de desarrollo social. Esta comprende todas las acciones, proyectos y programas orientadas a reducir la pobreza, marginacion, exclusion social y desigualdad. Se diseña con base en las necesidades de la poblacion y abarca areas como la salud, seguridad, vivienda y alimentación, entre otras. Algunos tipos son:

2. Introducción

INVERSIONES PUBLICAS.

Estas inversiones se financian mediante los impuestos pagads por los ciudadanos. Cuando se establece una política social, ademas de los programas sociales mencionados, se requiere realizar inversiones públicas para cumplir sus objetivos. Estas se planifican con base a estudios demográficos y sociológos, con el fin de identificar las necesidades más urgentes de la poblacion y, en funcion de los resultados obtenidos, generar proyectos de desarrollo, están regulads por normas específicas y deben cumplir con procedimientos establecidos antes de llevarse a cabo.

SALARIO MINIMO

5. Salario minimo

El salario minimo es la remuneracion mas baja que un empleador o patron debe pagar a sus empleados por su trabajo. En nuestro pais, esta regulado por la Ley Federal del Trabajo

El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) establecio el concepto de consumo requerido, el cual se refiere al consumo mínimo necesario de calorías y nutrientes para llevar a cabmlas actividades metabólicas básicas.

4. Hipótesis

CANASTA BASICA:

Consiste en el conjunto de productos indispensables para la subsistencia y bienestar de una familia mexicana. Se establece con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de las familias, sobre todo las que se encuentran en zonas de alta marginacíon o en situacion de vulnerabilidad.

Formas de organizacion economica

Esta forma es mas comun en la mayoria de paises en la ctualidad. Este sistema combina caracteristicas del capitalismo y del socialismo. Se busca encontrar un equilibrio que fomente el desarrollo socioeconomico, evite la sobreexplotacion por parte de los propietarios de los medios de produccion y garantice el orden social.

Mixta

6. Metodología

Capitalista

El capitalismo promueve la libertad economica y la no intervencion del estado en las decisiones economicas. Sin embargo este sistema se rige por la ley de oferta y la demanda, asi como por la libre competencia.

Centralizada o planificada

Se suele denominar socialismo. En ella, la produccion, distribucion y asignacion de recursos son controladas y coordinadas por el gobierno o una autoridad centralizada. En otras palabras el estado determina los planes de produccion, fija los precios y toma decisiones en relacion a los recursos economicos.

9. Conclusiones

BIENESTAR Y SATISFACCION DE NECESIDADES

El bienestar es un erecho que todos los seres humanos deberiamos tener acceso, Significa vivir en un entorno saludable que proporcione a cada individuo las condiciones necesarias para su optimo desarrollo fisico, intelectual, social y emocional. Un riesgo en la satisfaccion de necesidades, sucede cuando la produccion y el consumo de bienes se convierten en fines en si mismos y las personas se vuelven productivistas o consumistas sin sentido, ya que su calidad de vida se limita a una obsesion por estas actividades.

Se atribuye al estado la responsabilidad de crear las condiciones para que las sociedades alcancen un estado de bienestar, mediante acciones que ayuden a resolver las inequidades. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) define la caliad de vida como la percepción individual de la existencia en un contexto determinado. Desde una perspectiva individual, esta se manifiesta en el bienestar personal, el logro de metas familiares, un buen estado de salud, una alimentacion saludable y cualquier otro aspecto relacionado con el entorno social y cultural que contribuya a mejorar el estilo de vida.

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

10. Bibliografía

Gracias