Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Alumnos:
  • Maria Fernanda Sarabia Bueno
  • José Daniel García García
  • Héctor David Quiñones karr
  • Fernanda Jazmín Bravo Gómez
  • Carlos Murillo Oviedo Pérez Linares N.L a 19 de Nov del 2024

evidencia de aprendizaje

  1. Introducción
  2. Dimensión 2
  3. Dimensión 3
  4. Dimensión 4
  5. Síntesis del resultado de la actividad experimental
  6. Reflexión

Índice

Los derivados de hidrocarburos son compuestos orgánicos que resultan de la modificación estructural de los hidrocarburos, las moléculas básicas formadas únicamente por carbono e hidrógeno. Estas transformaciones incluyen la sustitución de átomos de hidrógeno por otros grupos funcionales como halógenos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y éteres, entre otros, que les confieren propiedades físicas y químicas únicas. La importancia de los derivados de hidrocarburos en los compuestos orgánicos radica en su amplia aplicación en diversas industrias y en la vida cotidiana. Por ejemplo, el alcohol etílico es utilizado como solvente y como base en la fabricación de medicamentos; los ácidos carboxílicos forman parte esencial en la síntesis de polímeros; y los ésteres, responsables de aromas y sabores, son empleados en la industria alimentaria y cosmética. En la vida cotidiana, estos compuestos están presentes en productos esenciales como combustibles (gasolina, diésel), materiales plásticos, detergentes, textiles y fármacos. Su estudio permite comprender su impacto en el medio ambiente, como es el caso de los compuestos derivados del petróleo, y desarrollar alternativas sostenibles mediante la química verde y el uso de fuentes renovables.

Introducción

Dimensión 2

Mapa conceptual de los compuestos orgánicos

Dimensión 2

Esquema de las diversas clasificaciones que existen del petroleo

Dimensión 2

Enlaces covalentes, lo que le permite unirse a otros átomos de carbono ya diversos elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y más. Esta versatilidad permite la creación de cadenas largas y complejas, así como estructuras tridimensionales. Además, el carbono puede formar enlaces sencillos, dobles y triples, lo que amplía aún más las posibilidades de estructura y función, permitiendo la formación de millones de compuestos orgánicos. Los hidrocarburos insaturados, como los alquenos y los alquinos, son más reactivos que los alcanos. Esto se debe a la presencia de enlaces dobles (en alquenos) o triples (en alquinos), que son más débiles que los enlaces simples (en alcanos) y, por tanto, más susceptibles a reacciones químicas. Estos enlaces pueden ser atacados por reactivos nucleofilicos o electrolíticos, lo que facilita una variedad de reacciones de adición. Producción de plásticos: Los compuestos orgánicos, como los polietilenos y polipropilenos, se utilizan para fabricar una amplia variedad de productos plásticos, desde envases hasta componentes electrónicos. Fármacos: Muchos compuestos orgánicos son utilizados en la industria farmacéutica para la síntesis de medicamentos, incluyendo antibióticos, analgésicos y tratamientos para diversas enfermedades. Solventes y combustibles: Compuestos orgánicos como el etanol y la gasolina son utilizados como solventes en procesos industriales y como combustibles en vehículos.

Dimensión 3

La refinación del petróleo incluye varios procesos: Destilación fraccionada: El petróleo crudo se calienta y se separa en diferentes fracciones basadas en sus puntos de ebullición. Las fracciones más ligeras, como los gases, se recogen en la parte superior de la torre de destilación, mientras que las más pesadas se quedan en la parte inferior. más pequeños y útiles. Puede ser térmico (usando calor) o catalítico (usando un catalizador) y se aplica para aumentar la producción de gasolina y otros productos. Reformado: Este proceso convierte fracciones pesadas en compuestos más útiles y de mayor octanaje, como la gasolina de alto rendimiento, mediante reacciones de deshidrogenación Hidrotratamiento: Se utiliza hidrógeno para eliminar impurezas como azufre y nitrógeno, mejorando la calidad del producto final, La combustión de hidrocarburos como combustibles genera emisiones de dióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas. Estos contaminantes contribuyen al cambio climático, ya que el CO₂ es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera.

Dimensión 3

Además, los NOx contribuyen a la formación de smog y lluvia ácida, afectando la calidad del aire y la salud humana, provocando problemas respiratorios y cardiovasculares. Las partículas finas pueden penetrar en los pulmones y el sistema circulatorio, aumentando el riesgo de enfermedades graves. La contaminación del aire también tiene efectos en ecosistemas, ya que puede dañar la flora y fauna, alterar los ciclos biogeoquímicos y afectar la biodiversidad. Por último, la extracción y transporte de hidrocarburos pueden provocar derrames y accidentes que contaminan el agua y el suelo, afectando la vida acuática y terrestre. Además de su uso como combustibles, los hidrocarburos tienen un impacto ambiental significativo a través de su extracción, producción y desecho. Extracción: La minería y perforación para obtener petróleo y gas natural pueden destruir ecosistemas locales, causando pérdida de hábitats y disminución de la biodiversidad. Los derrames de petróleo en el mar y en ríos son especialmente devastadores, afectando la vida marina y los ecosistemas costeros.

Dimensión 3

Dimensión 4

El etino o acetileno es el mas sencillo de los alquinos, es un gas inflamable, inodoro e incoloro, algo mas ligero que el aire, con un punto de fusion de -81C y un punto de ebullicion de_57C. Puede obtenerse a partir de diversos compuestos organicos al calentarlos en ausencia de aire, pero comercialmente se prepara a partir de la reaccion de carburo de calcio con agua. El etino puede licuarse a temperatura ambiente y alta precion, pero resulta altamente explosivo en estado liquido. Este gas generalmente se almacena en tanques metalicos, disuelto en propanona (acetona) liquida. Antiguamente se utilizaba como fuente de iluminacion, hoy en dia se emplea en su mayoria en la soldadura oxiacetilenica, en la que el etino se quema con oxigeno produciendo una llama muy caliente que se usa para cortar y soldar metales, en la sintisis quimica de algunos compuestos organicos como fabricacion del cloro etileno (cloruro de vinilo) para plastico, del etanal (acetaldehido) y de los neoprenos del caucho sintetico

Dimensión 4

Reacción con permanganato de potasio diluido y frío: El acetileno puede oxidarse en presencia de permanganato de potasio diluido y frío (KMnO4) para formar ácido acético (CH3COOH). La reacción química se representa de la siguiente manera: C2H2 + 2KMnO4 + 3H2O→ 2CO2 + 2KOH + 2MnO2 + 4H2O 5. Que otras pruebas se pueden utilizar para identificar a los alquinos? Prueba de combustión, de solubilidad, de oxidación y halogenación 6 Que otro nombre recibe la prueba del permanganato de potasio, diluido y frio?

  • Prueba de Baeyer
Hipótesis De acuerdoa lo investigado acerca de la naturaleza química del acetileno, este se puede sintetizar en un laboratorio y comprobar su obtencion con una serie de pruebas.

Síntesis del resultado de la actividad experimental

Los derivados de hidrocarburos juegan un papel crucial en la vida cotidiana, ya que forman la base de numerosos compuestos orgánicos esenciales, como plásticos, combustibles, solventes y productos farmacéuticos. Su relevancia radica en su amplia aplicación en sectores como la industria, el transporte y la salud, impactando directamente en la calidad de vida y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, su uso también plantea desafíos ambientales y de sostenibilidad, lo que resalta la importancia de promover su manejo responsable y la investigación en alternativas más ecológicas.

Reflexión