Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Tablas de frecuencias para datos no agrupados

Asesor: Pedro Rene Rodriguez Pavon.

Jorge Augusto Pizano Prado

Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato. Puedes usar las tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o cualitativas

Para organizar y representar datos en Excel de manera más rápida, puedes considerar:Seleccionar celdas, columnas o filas: Selecciona las celdas, columnas o filas que contengan los datos. Por ejemplo, si quieres crear un gráfico circular, puedes seleccionar la columna con las etiquetas y una columna de datos. Ordenar los datos: Para ordenar los datos, puedes: Seleccionar una celda de la columna que quieres ordenar En la pestaña Datos, en el grupo Ordenar y filtrar, hacer clic en para clasificar en orden ascendente o descendente Utilizar tablas: Las tablas son una herramienta para presentar información de manera estructurada. Crear tablas dinámicas: Las tablas dinámicas son una herramienta para calcular, resumir y analizar datos. Permiten ver patrones, tendencias y comparaciones. Utilizar colores: Puedes usar colores para destacar datos importantes. Aplicar filtros: Puedes aplicar filtros para ordenar los datos con mayor claridad. Automatizar tareas: Puedes aprender y utilizar fórmulas avanzadas para automatizar tareas repetitivas

Arreglo ordenado

ARREGLO ORDENADO Una vez que las encuestas se encuentran listas, el siguiente paso es organizar la información y ordenarla. Por cada variable se hace un ordenamiento simple Determinar cuál es el dato que tiene el menor valor y cual es el que tiene mayor valor es información vital para empezar a trabajar con variables cuantitativas.

Valores de la variable: son los diferentes valores que toma la variable en el estudio. Frecuencia absoluta: es la cantidad de veces que aparece el valor en el estudio. La sumatoria de las frecuencias absolutas es igual al número de datos. Frecuencia acumulada: es el acumulado o suma de las frecuencias absolutas, indica cuantos datos se van contando hasta ese momento o cuántos datos se van reportando. Frecuencia relativa: es la fracción o proporción de elementos que pertenecen a una clase o categoría. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos del estudio. Frecuencia relativa acumulada: es la proporción de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Es la suma de las frecuencias relativas, y se puede calcular también dividiendo la frecuencia acumulada entre el número de datos del estudio. Frecuencia porcentual: es el porcentaje de elementos que pertenecen a una clase o categoría. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100%. Frecuencia porcentual acumulada: es el porcentaje de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa acumulada por 100%

Distribucion de frecuencia

La distribución de frecuencias es una tabla que organiza datos estadísticos en filas y columnas, mostrando el número de ocurrencias de cada valor y otros datos. Su objetivo es facilitar la obtención de información de los datos. La distribución de frecuencias se utiliza para: Obtener información sobre el contenido de los datos Tomar decisiones sobre la estructura de los datos Crear perfiles de datos Generar estadísticas sobre la columna Para crear una tabla de distribución de frecuencias, se debe: Crear una tabla con tres columnas separadas Designar una columna para los intervalos Determinar la cantidad de intervalos según el rango de los valores de datos

Ejemplo

Resumen

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

PIZARRA animada

Presentación

Empezar

genial