Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Proyecto Final Educación Superior Armonía
Maria Becerra
Created on November 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estadística para administradores
3.1 Tablas de frecuencias para datos no agrupados
Garcia Becerra Maria Jose Codigo: 216130672 Universidad de Guadalajara Organizacion de las Administraciones HUMBERTO ALVAREZ TOSTADO SAUCEDO
Identificación de Variables
El primer paso en la organización de datos es identificar las variables de los datos. Algunas de estas pueden ser: Variables cuantitativas: son los números o cantidades que se pueden medir (ej. edad, ingresos). Variables cualitativas: estas son categorías o atributos no medibles numéricamente (ej. género, tipo de producto). La correcta identificación de variables es crucial para seleccionar el tipo de gráfico adecuado.
Agrupación en Intervalos
Para los datos cuantitativos extensos, esta herramienta es útil agrupar los valores en intervalos o clases, ya que esto nos ayuda a simplificar la visualización de datos. Algunas consideraciones son: Determina el número de intervalos adecuado según la cantidad de datos. Amplitud de intervalos, cada intervalo debe tener la misma amplitud para facilitar la interpretación.
Creación de la Tabla de Frecuencias
Las tablas de frecuencias nos permiten observar cuántas veces ocurre cada valor o intervalo en el conjunto de datos. Algunos componentes de estas tablas son: Frecuencia Absoluta (FA): es el número de veces que aparece cada valor. Frecuencia Relativa (FR): es la proporción de cada valor respecto al total. Frecuencia Acumulada (FAc): es la suma acumulada de las frecuencias absolutas.
Herramientas Gráficas en Excel
Excel nos ofrece varias opciones para representar los datos, algunos de los gráficos más utilizados son: Gráficos de barras: estas son ideales para variables cualitativas. Histogramas: son utiles para variables cuantitativas agrupadas en intervalos. Polígono de frecuencias: estas muestran la representación de las frecuencias mediante líneas. Gráficos de pastel: nos ayudan para mostrar proporciones de categorías. Gráficos de dispersión: son utiles para analizar relaciones entre dos variables numéricas.
Total de datos: 20