Full screen

Share

Jimmy Jairala
Centro Democrático

No es posible convivir con la ciudadanía universal en contextos donde los recursos de un país son limitados y con una incontrolable inseguridad. No podemos soportar una migración masiva sin afectar a la población local. Hay que privilegiar el trabajo de los ecuatorianos permitiendo el paso por nuestras fronteras solo de extranjeros que ingresen legalmente. Se evitará la salida de compatriotas cuando logremos estabilizar la economía para crear más oportunidades.
¿Qué medida inmediata, que no esté vigente actualmente, adoptaría para regular el ingreso de migrantes al país? ¿Y qué haría para evitar la salida de ecuatorianos de manera ilegal? Siete contestaron.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Qué medida inmediata, que no esté vigente actualmente, adoptaría para

granasa.udp

Created on November 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Juan CuevaMovimiento Amigo Queremos una Asamblea Constituyente en Ecuador para transformar profundamente el sistema que durante décadas ha favorecido a la “dueñocracia” y a los “políticos del tercer mundo”; y ha limitado el desarrollo del país. La actual Constitución es un mecanismo de control que asfixia las libertades individuales y la economía de mercado, al expandir un estado gigante que oprime a los ciudadanos con impuestos, regulaciones y las garras del estatismo metidas en los bolsillos de los ecuatorianos. Ecuador necesita una nueva Constitución que reduzca el tamaño del Estado, promueva la competencia y permita una economía abierta y próspera, en la que los ecuatorianos puedan crecer sin la interferencia de burócratas y políticos que solo miran por sus propios intereses. Liberaremos la energía emprendedora de cada ecuatoriano y atraeremos inversión extranjera que impulse el empleo y nos enrumbe al primer mundo. ¡Es hora de liberar a Ecuador, empoderar a su gente, y establecer una República basada en la libertad, el mérito, y la verdadera justicia! Viva la libertad!

Iván SaquicelaDemocracia Sí La constitución establece la ciudadanía universal, concepto mal entendido que permite la penetración del crimen organizado. Es fundamental regulación y control exigente de recordar policial en país de origen y ecuador, certificados de honorabilidad y de trabajo en el ecuador, control fuerte de fronteras conjuntamente con política criminal. La migración ilegal es nulo el control y tampoco hay cooperación internacional, eso es lo que requerimos, así como poner énfasis en control y sanción de tráfico de migrantes. Es justo que la gente pueda migrar y movilizarse, pero el contexto actual amerita control por el crimen. transnacional

Los candidatos Daniel Noboa, Luisa González, Henry Kronfle, Pedro Granja, Leonidas Iza, Carlos Rabascall, Víctor Araus no respondieron a la pregunta planteada, por lo que ceden su espacio al resto de candidatos.

Henry Cucalón Construye Una Asamblea Constituyente es un asunto más complicado para una respuesta de sí o no. Impulsaría reformas necesarias a la Constitución. Sin embargo, en un país que necesita certezas, una constituyente es abrir una puerta de más incertidumbre. Tanto para mover la economía y el empleo, como para luchar contra las organizaciones criminales se requieren mensajes de estabilidad, certezas y un horizonte claro. La convocatoria a una Asamblea Constituyente implica una nueva elección, una composición incierta. Ninguna garantía sobre los asuntos que se van a resolver. Consideramos que en este contexto es mejor presentar una serie de reformas acotadas, puntos específicos que el país pueda discutir y decidir. En nuestro Plan de Gobierno se incluyen algunas reformas puntuales: Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana, autorización inversión privada en sectores estratégicos (ej. sector eléctrico) y autorización contrato por horas.

Francesco Tabacchi CREO Tener una “mano justa” con perspectiva humana, así he dicho que tenemos que abordar la migración. El Ecuador es país de origen, tránsito, destino, retorno y asilo. Privilegiaremos los principios de no discriminación por condición migratoria, la no criminalización de la migración, el reconocimiento de los aportes de la migración a las sociedades de origen y la transformación digital para mejorar los servicios en el exterior. Pero también usaremos la mano inteligente para fortalecer a los cuerpos del orden público y garantizar que los migrantes actúen conforme a derecho estando en el Ecuador. ¿Qué haría para evitar la salida de ecuatorianos de manera ilegal? Garantizar seguridad y fuentes de empleo en el país. La gente no migra por gusto, sino porque no tiene condiciones mínimas para salir adelante. Combatiremos la pobreza de manera inteligente, con programas sociales eficientes, apostando al talento y capacidades de nuestra gente, incentivando cada sector productivo y fortaleciendo a quienes generan empleos. Y por otro lado garantizando la seguridad a tres manos como lo he venido diciendo: mano dura, mano justa y mano inteligente. Y para quienes decidan emigrar, vamos a fortalecer los procedimientos internacionales para proteger sus derechos. Implementaremos planes estratégicos de contingencia para cuidar de la seguridad de los ecuatorianos en zonas de conflicto y combatir las redes de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Para regular el ingreso de migrantes al país: Ecuador es un país que ha recibido con los brazos abiertos a la migración. Sin embargo, aquella irregular tiene implicaciones en materia de seguridad ciudadana, por lo que impulsaremos la reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana y a su Reglamento para fortalecer los controles migratorios, del ingreso, tránsito o permanencia e inadmisibilidad; mejorar los canales de comunicación interinstitucional sobre flujos inusuales de migrantes en rutas y nacionalidades identificadas que permitan imponer visados cuando la situación de seguridad del país lo amerite.

Andrea González Sociedad Patriótica El ingreso de mafias del narcotráfico y la permisividad de delitos nace de la Constitución de Montecristi en el concepto de ciudadanía universal y proponiendo la cárcel como una excepción. Se debe considerar una visa de ingreso a nuestro país, siempre respetando las regulaciones y convenios internacionales. La mejor forma de evitar la migración ilegal es educando con fuertes campañas de comunicación los riesgos personales y legales que acarrea la migración ilegal. Por otro lado crear un futuro prometedor de empleo a través de la empresa privada con políticas de estado que apoyan a los emprendedores, agricultores, industriales, constructores, comerciantes y artesanos. Darle énfasis a la seguridad, siendo firmes en contra del crimen organizado convertiría a Ecuador en un país atractivo para que su gente elija quedarse.

Jorge Escala Unidad Popular Debemos señalar que miles de ecuatorianos son obligados a abandonar el país, lo hacen en condiciones muy complejas, en los últimos años la inseguridad y la falta de empleo son las causas para que familias enteras salgan del país. El país enfrenta una tercer periodo u ola migratoria, la salida de ecuatorianos es similar incluso a la que hubo en 1999 y 2000 cuando el Ecuador vivió el feriado bancario. *¿Que haré?* Promoveré políticas públicas para disminuir la pobreza, el desempleo, la inseguridad, esto se expresará en el impulso del primer empleo para la juventud a través del reconocimiento de pasantías y prácticas preprofesionales como primera experiencia laboral. Generaremos empleo para mujeres jefas de hogar, madres coraje, sobrevivientes de violencia en cooperativas mixtas de producción, incrementaremos los cupos para el ingreso a las universidades. Para los migrantes que envían sus remesas, incentivaremos para que un porcentaje de esas remesas se inviertan en proyectos productivos. Solo con el 10% de las remesas se podría inyectar a la economía 2.000 millones de dólares para la producción y la generación de empleo.

Jimmy Jairala Centro Democrático No es posible convivir con la ciudadanía universal en contextos donde los recursos de un país son limitados y con una incontrolable inseguridad. No podemos soportar una migración masiva sin afectar a la población local. Hay que privilegiar el trabajo de los ecuatorianos permitiendo el paso por nuestras fronteras solo de extranjeros que ingresen legalmente. Se evitará la salida de compatriotas cuando logremos estabilizar la economía para crear más oportunidades.

¿Qué medida inmediata, que no esté vigente actualmente, adoptaría para regular el ingreso de migrantes al país? ¿Y qué haría para evitar la salida de ecuatorianos de manera ilegal? Siete contestaron.