trabajo alimentación
Alba Parras López
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
TRABAJO ALIMENTACIÓN-PLATO HARVARD
ALBA PARRAS LÓPEZ
El Plato para comer saludable, creados por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicación de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y equilibradas ya sean servidas en un plato o empacadas para llevarlas en la merieda o almuerzo. Es decir, es una herramienta diseñada para promover una alimentación saludable al dividir visualmente un plato en 3 secciones principales. Este enfoque busca frenar el aumento de sobrepeso y obesidad, proporcionando una guía clara para distribuir los alimentos en cada comida.
¿EN QUÉ SE BASA EL PLATO HARVARD?
- Las patatas (papas) por su efecto negativo en sangre
El Plato Harvard elimina lo siguiente de la dieta:
¿QUÉ ELIMINA DE LA DIETA?
La metodología se centra en una distribución equilibrada de los alimentos: 50% del plato debe estar compuesto por verduras, hortalizas y frutas; 25% por proteínas; y 25% por granos integrales. Además, también debe incluir acietes saludables como el de oliva. Por otro lado también debemos acompañar nuestra dieta con agua, café o té así como 1 o 2 porciones de lactos al día. Este método no se basa en contar calorías, sino en asegurar que cada comida contenga una combinación adecuada de nutrientes esenciales.
¿CÓMO SE PLANIFICA?
El plato saludable establece que la mitad del mismo debería de estar integrado por frutas y verduras, y solo un cuarto por hidratos de carbono, al contrario que en la anterior pirámide nutricional, que incluía a los hidratos de carbono en la base como alimentos de alto consumo. Además, añade, estos deben de ser integrales mayoritariamente
¿ EN QUÉ SE DIFERENCIA CON LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN?
Desde mi punto de vista mi plato no presenta grandes diferencias en relación con el Plato Harvard verdadero. Se diferencia principalmente en que como un porcentjae mayor de proteínas que el indicado, disminuyendo así los hidratos de carbono
20% = granos integrales (color gris) 30%= proteínas(amarillo) 37,5%= vegetales(verde) 12,5%=frutas(rojo)
MI PLATO HARVARD
PLATO HARVARD VERDADERO
A través de las etiquetas de los alimentos ya que estas contienen información sobre sobre la cantidad de calorías, porciones y datos nutricionales de los alimentos. Leerlas ayuda a hacer elecciones saludables al hacer las compras y planificar las comidas. Para ello hay que fijarse en la fracción dulce, grasas saturadas, fibra proteica y fibra vegetal
¿CÓMO PODEMOS SABER SI UN ALIMENTO ES SALUDABLE O NO?
PIMIENTOS
Este alimento constituye una fuente importante de vitamina C, sobre todo los pimientos de color rojo Tampoco hay que menospreciar su contenido en provitamina A, que el organismo transforma en vitamina A, un nutriente esencial para la visión, el buen estado de la piel y del pelo o el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. El pimiento puede prevenir el cáncer
TOMATE
Lo verdaderamente importante del tomate es su contenido en vitaminas y minerales, sobre todo vitamina C (26 mg por 100 gramos). Además de sus propiedades antioxidantes.
INDICAR 8 ALIMENTOS QUE SEAN SALUDABLES Y PORQUÉ LOS SON
FRUTOS SECOS(ALMENDRAS,NUECES Y AVELLANAS
Son ricos en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Los frutos secos, en especial las nueces, tienen beneficios para la salud del cerebro y el corazón, y también ayudan a controlar el peso debido a su capacidad para saciar el hambre.
YOGUR NATURAL
Es una excelente fuente de probióticos, que favorecen la salud intestinal al equilibrar la microbiota. También aporta proteínas, calcio, y vitaminas B, fundamentales para la salud ósea y digestiva.
ACEITE DE OLIVA
Gracias a su alto contenido en ácido oleico (omega 9) tiene claras propiedades cardiosaludables. Como ventaja adicional, el aceite de oliva virgen extra apenas se infiltra en los alimentos durante la fritura
SALMÓN
Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón, mejoran la circulación y reducen la inflamación. También es rico en proteínas de alta calidad y vitamina D.
FRUTOS ROJOS(ARÁNDONOS Y FRESAS)
Son ricos en vitamina C, antioxidantes y fibra. Los antioxidantes de los frutos rojos, como los flavonoides, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y protegen las células del daño causado por los radicales libres.
AGUACATE
Es una excelente fuente de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a mejorar la salud cardiovascular. Además, contiene fibra, antioxidantes, vitaminas E, K y C, y minerales como el potasio.
Son aquellos alimentos o productos alimenticios que han sufrido algún proceso industrial o tecnológico, bien porque se les haya añadido algún aditivo (conservantes, grasas u otro tipo de ingredientes), o porque se les haya sometido algún tratamiento térmico o método de conservación como el salado, fermentación… Hay 3 tipos de alimentos procesados: -Alimentos minimamente procesados -Alimentos procesados -Alimentos ultraprocesados
¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN ALIMENTO ES PROCESADO?
- No procesado: Tomate fresco.
- Procesado: Salsa de tomate (con aditivos como azúcar y conservantes).
- Muy procesado: Ketchup (con colorantes, conservantes, edulcorantes y saborizantes añadidos).
TOMATE
Indica 8 ejemplos de un alimento que pase de no ser procesado, a ser algo procesado a muy procesado.
LECHE
- No procesada: Leche fresca de vaca.
- Procesada: Leche pasteurizada (tratamiento térmico para eliminar bacterias).
- Muy procesada: Leche condensada (con azúcar añadido) o leche en polvo
PATATAS
- No procesada: Patata fresca.
- Procesada: Patatas fritas congeladas (preparadas con aceite y a veces sal).
- Muy procesada: Patatas fritas en bolsa (con aditivos, conservantes, saborizantes artificiales y aceites refinados)
CARNE
- No procesada: Carne fresca
- Procesada: Carne curada, como jamón o salchichones (con sal y otros aditivos).
- Muy procesada: Hamburguesas precocinadas o salchichas industriales (con conservantes, colorantes, y otros ingredientes añadidos)
PECHUGA DE POLLO
- No procesada: Pechuga de pollo fresca.
- Procesada: Pollo empanado o pollo congelado (con pan rallado, sal y condimentos añadidos).
- Muy procesada: Nuggets de pollo o pollo precocinado (con conservantes, saborizantes y emulsificantes).
BEBIDAS ENERGÉTICAS
Etapa 1: Agua Natural (No procesada) Solo agua sin alteraciones ni aditivos. Etapa 2:Agua con sabor Etapa 3: Bebida Energética Comercial (Muy procesada) Agua con azúcares, conservantes, colorantes y aditivos artificiales
CAFÉ
Etapa 1: Granos de café (No procesado) Granos de café crudos o simplemente tostados. Etapa 2: Café preparado (Procesado) Café filtrado o espresso, sin azúcar ni aditivos. Etapa 3: Café instantáneo o enlatado (Muy procesado) Café instantáneo o enlatado con azúcares añadidos, cremas artificiales, conservantes y saborizantes
PAN
Etapa 1: Harina (No procesada) Harina de trigo o cualquier otro grano sin modificar. Etapa 2: Pan casero (Procesado) Pan hecho con harina, agua, levadura y sal. Cocido, pero sin aditivos industriales. Etapa 3: Pan industrial (Muy procesado) Pan de molde comercial con conservantes, emulsionantes, azúcares añadidos y otros ingredientes para alargar la vida útil y mejorar la textura
Los alimentos y bebidas ultraprocesados se consideran productos particularmente obesogénicos y en general poco saludables ya que son altos en calorías vacías, azúcares, grasas poco saludables, sodio, aditivos artificiales y carecen de los nutrientes esenciales que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable. Debido a esto provocan un mayor riesgo de muertes por enfermedades cardiacas, obesidad, ansiedad, depresión, problemas para dormir y diabetes tipo 2. La mejor opción para mantener una salud óptima es priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados que aporten una nutrición completa.
¿POR QUÉ NO SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD LOS ALIMENTOS MUY PROCEADOS?
Gracias a este trabajo he podido aprender más sobre la importancia de comer sano, variado y equilibrado así como también tener una vida activa. Por ello puedo decir que desde mi punto de vista con todos los datos recogidos a lo largo de la semana de lo que he ido comiendo (estos se pueden ver en el punto 4 del trabajo) me considero una persona sana y saludable ya que a lo largo de la semana solo he comido una vez alimentos procesado, concretemente el viernes por la noche cuando cené pizza. Sin embargo, todos los demás dias se puede ver una gran variedad de frutas, verduras, proteinas y hidratos de carbono. De lo que hay mayor porcentaje es de frutas y verduras ya que al día como 3 piezas de fruta y 2 platos de verduras variadas. En relación con el Plato de Harvard yo creo que mi porcentaje sería el descrito por los científicos un 50%. Por otro lado las proteínas también ocupan un lugar importatnte en mi alimentación ya que tomo la misma cantidad de pescado y carne a la semana (2 platos de carne y 2 de pesacado), así como 2 platos de legumbres. Pero si es verdad que algunos días almuerzo un bocadillo con embutido que esto es menos saludable ya que este contiene mucha grasas. En relación con el plato Harvard podría tenr un porcentaje de un 30%. Por último, los hidratos de carbono también están presentes en mi dieta pero en menor cantidad. Principalmente a través de pan integral. Esto en relación con el plato Harvard ocuparía un 20% del total. Por ello en resumen, puedo decir que tengo una alimentación variada y equilibrada, pero además de esto realizo deporte 3 veces en semana para mantenerme en forma y activo y sentirme bien conmigo misma.
C0MENTARIO DE MI MENÚ SEMANAL
https://drive.google.com/file/d/1CaNHRJy59iRHHfvKYEvF8C64xejL2g6k/view?usp=drive_link
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.