Evidencia 2. Manual de conciencia y acción ambiental para dummies
Isaac Osorio Álvarez
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Manual de conciencia y acción ambiental para dummies
Isaac Osorio AlvarezA01663696
COnceptos
FUentes de información
índice
Personal
Ciudadana
Profesional
consumo
slacktivism
Actitudes
Acciones
FAlacias
greenwashing
CONCEPTOS
PERSONAL
Desenmascarando engaños
Botellas de un uso
Botellas reutilizables
Ilustrar las acciones
CIUDADANA
Desenmascarando engaños
Manipulación política
Mayor participación ciudadana
Ilustrar las acciones
PROFESIONAL
Desenmascarando engaños
Empresas no comprometidas
Políticas ambientales bien aplicadas
Ilustrar las acciones
CONSUMO
Desenmascarando engaños
Publicidad engañosa
Mayor participación ciudadana
Ilustrar las acciones
FUENTES DE INFORMACION
Usar botellas reutilizables
Las personas deben informarse sobre los beneficios económicos y ambientales, así como la conveniencia de usar estaciones de recarga.Esto ayuda reduciendo la generación de residuos plásticos, disminuye la demanda de agua embotellada y fomenta hábitos más sostenibles.
Greenwashing en botellas de un solo uso
Las marcas de agua embotellada llegan a utilizaretiquetas verdes con palabras como "eco-friendly" o "natural", pero sigue utilizando botellas de plástico de un solo uso y no tiene programas efectivos de reciclaje ni reducción de emisiones. El impacto de esto es que los consumidores creen que están comprando un producto sostenible, pero en realidad no contribuyen a mejorar el medio ambiente.
Falta de acciones de los políticos
Durante una campaña política los candidatos prometen plantar miles de árboles o diferentes medidas climáticas, pero no se llega a detallar cómo se financiará o gestionará el proyecto. Una vez en el poder, no se toman acciones significativas. El impacto de esto es la creación de una falsa sensación de progreso entre los votantes y desvía la atención de medidas más efectivas, como la reducción de emisiones industriales o en general un mayor cuidado del ambiente
Participar en campañas de reforestación
Las personas en una comunidad en vez de esperar acción de parte de los políticos pueden participar en programas organizados por la comunidad o en colaboración con ONGsEl impacto de esto es una mayor consciencia ambiental colectiva en las personas y una mayor ayuda al ambiente desde la parte colectiva
Slacktivism en empresas
Las empresas pueden llegar a publicar en redes sociales su apoyo al Día de la Tierra y utiliza hashtags relacionados (#EarthDay, #GoGreen), pero no hace implementación de políticas internas para reducir su huella de carbono ni colabora con iniciativas ambientales.El impacto que genera esto es dar una imagen de sostenibilidad sin comprometerse realmente con acciones concretas y fingir preocupación
Implementar políticas ambientales y cumplir con ellas
Se podría llegar a implementar una política interna para la separación y reciclaje de residuos en la oficina.Esto se llegaría a hacer instalando estaciones de reciclaje bien señalizadas, capacitar al personal y monitorear la correcta separación de materiales. Esto es efectivo ya que se toman acciones en la empresa y se comprometen a cumplirlas
Apoyas empresas y marcas locales ecológicas
Las personas podrían tener una mayor conexión con marcas locales que están comprometidas a ayudar el medio ambiente con productos ecológicos El impacto que generaría es que las personas ahora tendrían una mayor capacidad de selección de marcas y mayor consciencia ambiental
Publicidad engañosa en marcas de ropa
Las marcas de ropa llegan a lanzar líneas "eco-friendly" hecha de algodón orgánico, pero en pequeñas cantidades, mientras que el resto de sus productos proviene de procesos altamente contaminantes. El impacto es que los consumidores compran productos pensando que apoyan prácticas éticas y sostenibles, pero la mayoría de los ingresos de la marca provienen de procesos poco éticos.
Vidal Ayuso, F. (2021). 'Greenwashing', una estrategia poco sostenible. Barcelona School of Management, Universitat Pompeu Fabra. Recuperado de https://www.bsm.upf.edu. Repositorio Comillas. (2017). Sostenibilidad y Greenwashing en la cadena de suministro de la industria textil. Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu.
Nicholás, A. (2020). Slacktivism y el activismo digital: Efectos en la conciencia ambiental. Revista de Estudios Sociales, 28(2), 45-60. Recuperado de https://revistasociales.com. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). (2021). Hábitos de consumo sostenible en España. Recuperado de https://www.ocu.org.
Futerra & BSR. (2019). Comunicación y marketing sostenible. Recuperado de https://www.bsr.org. «Greenwashing», una estrategia poco sostenible. (2024, 24 octubre). UPF-BSM. https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/greenwashing-sostenibilidad
Nicholás, A. (2020). Slacktivism y el activismo digital: Efectos en la conciencia ambiental. Revista de Estudios Sociales, 28(2), 45-60. Aranguren, M (2022). La sostenibilidad frente a las prácticas de Greenwashing: análisis en el sector textil. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/57058/TFG%20-%20Aranguren%20Gil%2c%20Monica.pdf?sequence=2&isAllowed=y