REPLICACION,TRANSCRIPCION Y TRADUCCION
Greisy Grisel Domínguez Hernandez
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
REPLICACIÓN DEL ADN, TRANSCRIPCION Y TRADUCCIÓN
ETAPAS DE LA TRASCRIPCIÓN DE EUCARIOTAS
1. Ruptura de los puentes de hidrógeno. 2. Ruptura en la molécula del ADN. 3. Estabilidad a la molécula del ADN. 3. Estabilidad a la molécula del ADN. 5. Síntesis de nuevas cadenas. 6. Unión de los fragmentos sintetizados del ADN.
- ADN es transcrito por la enzima ARN polimerasa la cual añade ribonucleótidos en dirección 5´a 3´.
- La ARN polimerasa no necesita primers.
- Solo se transcriben ciertos genes según las necesidades de la célula.
PROCESO DE REPLICACIÓN
PROCESO DE LA TRANSCRIPCIÓN
TRADUCCIÓN
carcteristicas de la replicacion
DIFERENCIAS EN EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
REPLICACION EN PROCARIOTAS
Proceso por el cual el ARN se traduce en proteínas. El ARNm se transporta fuera del núcleo hacia el citoplasma donde se une a los ribosomas.
Proceso por el cual el ADN se transcribe a ARN. La información genética en el ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm) por una enzima llamada ARN polimerasa.
TRADUCCIÓN
TRANSCRIPCIÓN
La replicación del ADN es el proceso por el cual se copia la información genética contenida en una molécula de ADN a otra molécula de ADN.
REPLICACIÓN
FLUJO DE INFORMACIÓN GENETICA
ADN CROMATINA
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
La transcripción en procariotas es el proceso de copiar una secuencia de ADN para producir una molécula de ARN. Este proceso tiene las siguientes características: La doble hélice de ADN se desenrolla parcialmente en la región de síntesis del ARNm, formando una burbuja de transcripción. La secuencia de ADN donde se unen las proteínas y enzimas para iniciar la transcripción se llama promotor. La transcripción en procariotas tiene tres fases: iniciación, elongación y terminación. En procariotas no hay separación física entre la transcripción y la traducción.
ADN CROMATINA
- En eucariotas, el ADN se encuentra empaquetado con proteinas histonas formando la cromatina. las unidades basicas de la cromatina son los nucleosomas.
- Las histonas de los nucleosomas se asocian a la carga negativa del ADN (por su grupo fosfato) y estas histonas tienen alto contenido de aminoácidos de carga positiva
- ADN se va condensando hasta formar cromosomas metafásicos, altamente condensados.
- Primero, el ADN se envuelve alrededor de las histonas para formar nucleosomas.
- Después, los nucleosomas son compactados en fibras de cromatina, que son enrollados por lazos de ADN, los cuales al compactarse forman finalmente los cromosomas condensados.
- Primero, el ADN se envuelve alrededor de las histonas para formar nucleosomas.
- Después, los nucleosomas son compactados en fibras de cromatina, que son enrollados por lazos de ADN, los cuales al compactarse forman finalmente los cromosomas condensados.
PROTEINAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN DEL ADN
ADN Helicasa y ADN girasa
ADN helicasa: Abre la doble hélice en las horquillas de replicación mediante el rompimiento de los puentes de hidrógeno que mantienen las dos cadenas juntas.Abre la doble helice en los tenedores de replicación mediante el rompimiento de los enlaces de hidrogeno que mantienen las dos cadenas juntas.ADN girasa: Controla el superenrollamiento generado por la apertura de la doble helice.
¿Que ocurre durante durante las 4 fase S del ciclo celular?
FASES DE LA REPLICACIÓN DEL ADN
¿Cuando ocurre la replicación del ADN?
Se replica antes de la division celular, en el periodo S de la interface.INTERFACE Fase G1: Fase de crecimiento celular. Fase S: Fase de síntesis donde se produce la replicación del ADN. Fase G2: La célula ya duplicó su material genético, y se prepara para la mitosis. MITOSIS Fase de division celular propiamente dicha.
Profase: Los cromosomas se condensan, la membrana nuclear se rompe y se forman las fibras del huso mitótico. Metafase: Los cromosomas replicados se alinean en la mitad de la célula. Anafase: Los cromosomas se separan y la célula se alarga. Telofase: Las membranas nucleares se hunden y la nueva membrana celular.
Polimerasa épsilon Cadena continua1.polimerasa alfa a 1. sintesis de los primers 2. polimerasa delta 2. cadena retrasada
ENzimas que participan
unión de los fragmentos de Okasaki en la hebra retrasada
ADN polimerasa I. Tiene dos funciones:a) Exonucleasas 5´- 3´ para remover el primer de ARN.b) Polimerización 5´- 3´para polimerizar nuevos nucleótidos en los espacios dejandos por los primers. ADN ligasa une los fragmentos de ADN (fragmentos de Okasaki) generando una hebra continua.
DATOS DE REPLICACIÓN
- Es el proceso mediante el cual la molécula de ADN hace una copia de si misma
- Apartir de una molécula de ADN se generan dos moléculas de ADN, cada una contiene una hebra original y una hebra nueva.
- Semiconservativa.
- Ocurre en el núcleo de la célula donde hay muchos nucleótidos libres que son los bloques de construcción del nuevo ADN.
ADN POLIMERASA III: Realiza la síntesis de ADN.ADN POLIMERASA I: Remueve los primers y alrga los fragmentos de Okasaki.
REPLICACIÓN DE ADN EN PROCARIOTAS
- La ADN polimerasa III realiza la síntesis de ADN.
- La replicación se origina en una región denominada oriC (250 PB), único origen, región rica en A y T, contiene sitios de reconocimiento para proteinas iniciadoras ( DnaA) de la replicación.
- En la hebra lider existente un solo primer y la nueva hebra es un solo fragmento de ADN continuo,
- En la hebra retrasada existen varios primers (uno por cada fragmento de Okasaki).
La terminación de la transcripción en procariotas puede ocurrir de dos formas: Terminación dependiente de Rho La proteína Rho se une a un segmento del ARN rico en citidina, lo que provoca la disociación del ARN. Terminación intrínseca o independiente de Rho Se forma una estructura en horquilla que rompe los enlaces del híbrido ADN-ARN.
TRANSCRIPCION EN EUCARIOTAS
La transcripción en procariotas inicia cuando la ARN polimerasa se une a una secuencia promotor, ubicada cerca del inicio de un gen. En esta etapa, la ARN polimerasa sintetiza un oligonucleótido de 2 a 9 bases, lo libera y comienza de nuevo la síntesis.
DEFINICION DE LOS COMPONENTES DE LA TRADUCCION
URibosomas Los ribosomas son los encargados de leer el ARNm y aportar los ARN-t, cada uno unido a un aminoácido específico. Polipéptido El producto de la traducción es una cadena específica de aminoácidos llamada polipéptido. Codones Los codones en un ARNm se leen de 5' a 3' y especifican el orden de los aminoácidos en una proteína. Direccionalidad Las moléculas de ADN y ARN tienen direccionalidad, es decir, sus dos extremos son diferentes entre sí.
ADN Y CROMATINA
- En eucariotas, el ADN se encuentra empaquetado con proteinas histonas formando la cromatina. Las unidades basicas de la cromatina son los nucleosomas.
- Las histonas de los nucleosomas se asocian a la carga negativa del ADN (por su grupo fosfato) y estas histonas tienen alto contenido de aminoácidos de carga positiva.
- ADN se va condensando hasta formar cromosomas metafásicos, altamente condensados.
- Primero, el ADN se envuelve alrededor de las histonas para formar nucleosomas.
- Después, los nucleosomas son compactados en fibras de cromatina, que son enrollados por lazos de ADN, los cuales al compactarse forman finalmente los cromosomas condensados.
ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN
La traducción del ARN es el proceso de crear una proteína a partir de la información contenida en el ARN mensajero (ARNm). Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas, que son estructuras formadas por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas, y se divide en tres etapas: iniciación, elongación y terminación: Iniciación: El ribosoma se ensambla alrededor del ARNm y el primer ARNt. Elongación: Se lee el ARNm un codón a la vez y se agrega el aminoácido correspondiente a la cadena de proteína. Terminación: Se libera la cadena polipeptídica. completa.
FACTORES DE LA TRANSCRIPCIÓN
El factor de transcripción TFIID (Transcription Factor TFIID) es una proteína que se une al ADN y es fundamental para la transcripción de ARN polimerasa II en eucariotas.El factor de transcripción TFIIH desempeña un papel fundamental en la transcripción en eucariotas, ya que permite que la RNA polimerasa se escape del complejo de inicio y comience la síntesis de RNA.
DATOS IMPORTANTES DE LA TRASCRIPCIÓN
- Algunos puntos importantes sobre la transcripción son:
- La transcripción es el primer paso de la expresión génica.
- Es el proceso de copiar la secuencia de ADN de un gen para producir una molécula de ARN.
- La transcripción se realiza por medio de enzimas llamadas ARN polimerasas, que unen nucleótidos para formar una cadena de ARN.
- La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación y terminación.
- En eucariontes, las moléculas de ARN deben ser procesadas después de la transcripción.
- La transcripción de cada gen en el genoma se controla por separado.
- La copia de ARN que se produce se llama ARN mensajero (ARNm).
- El ARNm transporta la información genética del núcleo de la célula al citoplasma, donde se elaboran las proteínas.
- Si un gen no se transcribe, no se puede utilizar para producir una proteína.
- Entre más se transcribe un gen, más proteína se produce.
replicacion caracteristicas
Catalizan y guían el desanudamiento y estiramiento del ADN creando rupturas momentáneas en las hebras de ADN.
- ADN helicasa: Abre la doble hélice en las horquillas de replicación mediante el rompimiento de los puentes de hidrogeno que mantiene las dos cadenas juntas.
- Forma la horquilla de replicación.
- Características semiconservativas
DIFERENCIAS EN LA REPLICACION DEL ADN EN EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
- El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice. Los nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos fundamentales del ADN que forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces químicos que unen las dos cadenas del ADN.
ADN
Molécula del interior de las células que contiene la información genética necesaria para que las personas y la mayoría de organismos se desarrollen y crezcan. ADN envuelve a las histonas por su carga negativa ya que en la carga positiva atrae a la negativa.
ADN LIGASA O ENZIMA DE UNIÓN DE POLINUCLEÓTIDOS
Enlaza fragmentos de ADN uniendo el extremo 3´ del nuevo fragmento y el extremo 5´ del fragmento adyacente después que los primers de ARN fueron removidos y se alargaron los fragmentos de ADN.
Proteinas SSB (single atrand binding protein)
Proteína de unión a hebra simple de ADN.Se une a las cadenas simples de ADN e impide se vuelva a formar antes de que pueda utilizar como un molde o plantilla para la replicación. Impide la formación de emparejamiento internos. Une las cadenas simples de ADN e impide que la hélice se vuelva a formar antes de que se pueda utilizar como un molde o planilla para la replicación.
Primasa
La ADN polimerasa no puede iniciar la sintesis de una nueva cadena de ADN por si sola. Requiere la presencia de un precursor (cebador o primer) a partir del cual añade nuevos nucleotidos.La primasa (ARN polimerasa) sintetiza cebadores cortos de ARN ( 10 - 12 nucleótidos usando como molde una hebra de ADN). Luego la ADN polimerasa prosigue la sintesis. Sintetiza cebadores de ARN cortos en la cadena retrasada.Comienza la replicación de la cadena líder.
Algunas de sus características son:
- Es un proceso de decodificación que traduce un código (secuencia de nucleótidos) a otro (secuencia de aminoácidos).
- Se lleva a cabo en los ribosomas del citoplasma de la célula.
- Es un proceso complejo que requiere de muchos factores traduccionales y consume mucha energía.
- Tiene tres fases: iniciación, elongación y terminación.
- Es un proceso extremadamente exacto y rápido.
CARACTERISTICAS DE LA TRADUCCIÓN EN EL ARN
LAsimetrica: Sintesis continua: en la hebra líder o conductora sintesis descontinua: en la hebra retrazada o rezagada
CARACTERISTICAS DE LA REPLICAÓN DEL ADN
La replicación del ADN tiene las siguientes características: Semiconservativa: Cada nueva molécula de ADN está compuesta por una cadena original y una recién sintetizada. Bidireccional: La replicación se produce en ambas direcciones desde el punto de partida, creando dos horquillas de replicación que se mueven en direcciones opuestas.
ADN POLIMERASA
aAgrega nucleótidos formando enlaces fosfodiéster para formar una nueva cadena de ADN a partir de un modelo o plantilla de ADN. Solamente es capaz de agregar nucleótidos al extremo 3 libre (OH) haciendo crecer la cadena en sentido 5-3 ( actividad polimerasa 5-3). Nunca lo hace en sentido opuesto.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
- El flujo de la información genética desde ADN al ARN (transcripción) y desde el ARN a proteína (traducción) ocurre en todas las células de todos los organismos.
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENETICA
El flujo de información genética es el proceso por el cual una célula produce una copia de ARN a partir del ADN para elaborar proteínas.La transmisión y expresión de los genes se lleva a cabo mediante tres procesos que constituyen el dogma central de la biologia molecular:
- Replicación
- transcripción
- Traducción
Las etapas de la transcripción son: Iniciación.La ARN polimerasa se une al promotor, una región del gen que indica al ADN que se desenrolle. Elongación La ARN polimerasa lee la hebra de ADN desenrollada y construye la molécula de ARNm. Terminación La ARN polimerasa cruza una secuencia de terminación en el gen, la hebra de ARNm se separa del ADN y queda completa. La transcripción es el primer paso de la expresión génica, y consiste en copiar la secuencia de ADN de un gen para producir una molécula de ARN. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo de la célula
ETAPAS DE LA TRASCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS
Los tipos de ARN (ácido ribonucleico) más conocidos son: ARN mensajero (ARNm) Transporta la información genética del ADN al ribosoma, una estructura celular que sintetiza las proteínas. ARN ribosomal (ARNr) Es un componente estructural del ribosoma y ayuda a que el ARNm se una al sitio adecuado para leer su secuencia. Algunos ARNr actúan como enzimas, es decir, catalizan reacciones químicas que forman los enlaces que unen los aminoácidos. ARN de transferencia (ARNt) Lleva aminoácidos al ribosoma para ayudar a formar una cadena de aminoácidos. El ARNt actúa como un adaptador entre el ARNm y la cadena de aminoácidos.