Visual Thinking Checklist
fernandez martinez berenice
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
asiento
asiento
asiento
asiento
3A
asiento
asiento
ASIENTOS GUÍA BASE PARA UNA EMPRESA COMERCIAL
asiento
asiento
asiento
asiento
12
10A
11
10
asiento
asiento
ASIENTOS GUÍA BASE PARA UNA EMPRESA COMERCIAL
asiento
asiento
asiento
asiento
18A
18
15A
15
17
13
16A
16
14
asiento
asiento
ASIENTOS GUÍA BASE PARA UNA EMPRESA COMERCIAL
19
20
asiento
asiento
ASIENTOS GUÍA BASE PARA UNA EMPRESA COMERCIAL
OPERACION: COMPRA DE MERCANCIA A CRÈDITO DOC.FUENTE:FACTURA ELECTRONICA (CDFI) TIPO DE PÒLIZA DE DIARIO
1,160
1,100160
compra de mercancia a crèdito
proveedores
almaceniva por acreditar
----------------1----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE LA COMPRA DE MERCANCIA A CRÉDITO DOCTO. FUENTE: CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160160
1,160160
PAGO DE LA COMPRA DE MERCANCIA A CRÈDITO
BANCOSIVA POR ACREDITAR
PROVEEDORESIVA ACREDITABLE
---------------2----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COMPRA DE MERCANCIA AL CONTADO (CREACION DE HISTÓRICO) DOCTO. FUENTE: FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,160
1,000160
COMPRA DE MERCANCIA AL CONTADO (CREACION DE HISTÒRICO)
PROVEEDORES
ALMACENIVA POR ACREDITAR
----------------3---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COMPRA DE MERCANCIA CON DOCUMENTO (PAGARÉ) DOC.FUENTE: FACTURA ELECTRONICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,160
1,000160
COMPRA DE MERCANCIA CON DOCUMENTO (PAGARÈ)
DOCUMENTOS POR PAGAR
ALMACENIVA POR ACREDITAR
--------------4---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE LA COMPRA DE MERCANCIA AL CONTADO (CANCELACIÓN DE HISTÓRICO) DOCTO. FUENTE: CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE POLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160160
1,160160
PAGO DE LA COMPRA DE MERCANCIA AL CONTADO(CANCELACIÒN DE HISTÒRICO)
BANCOSIIVA POR ACREDITAR
PROVEEDORES IVA ACREDITABLE
---------------3A--------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DEL DOCUMENTO POR LA COMPRA DE MERCANCIA DOCTO.FUENTE: (PAGARE) CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160160
1,160160
COMPRA DE MERCANCIA CON DOCUMENTO (PAGARÈ)
BANCOSIVA POR ACREDITAR
DOCUMENTOS POR PAGARIVA ACREDITABLE
--------------5---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: DEVOLUCION DE LA COMPRA DE MERCANCIA DOC.FUENTE: NOTA DE CREDITO TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,000160
1,160
DEVOLUCION DE LA COMPRA DE MERCANCIA
ALMACENIVAN POR ACREDITAR
PROVEEDORES
--------------6---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: (COBRO DE LOS INTERESES A FAVOR; POR EL TIEMPO DE LA MONEDA) DOCTO. FUENTE: ESTADO DE CUENTA TIPO DE POLIZA: PÓLIZA DE INGRESO
1,000
1,000
COBRO DE LOS INTERESES A FAVOR O UTILIDAD CAMBIARIA
PRODUCTOS FINANCIEROS
BANCOS
--------------20----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE LAS COMISIONES BANCARIAS (MANEJO DE CUENTA DISPOSICIÓN DE EFECTIVO, POR EXPEDICION DE CHEQUES, ETC.). INTERESES A CARGO (PRESTAMOS) POR EL TIPO DE CAMBIO EN LAS OPERACIONES. DOCTO. FUENTE: ESTADO DE CUENTA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160
1,160160
PAGO DE LAS COMISIONES BANCARIAS
BANCOS
GASTOS FINANCIEROSIVA ACREDITABLE
--------------19----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: REGISTRO DEL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA DOCTO. FUENTE: TARJETA DE ALMACEN TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,000
1,000
REGISTRO DEL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA
ALMACEN
COSTO DE VENTA
---------------12---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COBRO O DEPOSITO DEL CLIENTE POR LA VENTA DE MERCANCIA A CRÉDITO DOCTO. FUENTE: FACTURA ELETRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE INGRESO
1,160160
1,160160
COBRO O DEPOSITO DEL CLIENTE POR LA VENTA DE MERCANCIA A CRÉDITO
CLIENTESIVA TRASLADADO
BANCOSIVA POR TRASLADAR
----------------9---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: VENTA DE MERCANCIA A CRÉDITO DOCTO. FUENTE: FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,000160
1,160
VENTA DE MERCANCIA A CRÉDITO
VENTASIVA POR TRASLADAR
CLIENTES
---------------8----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: DESCUENTO O REBAJA SOBRE LA COMPRA DE MERCANCIA DOC.FUENTE: FACTURA ELECTÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1000160
1,160
DESCUENTO O REABAJ SOBRE LA COMPRA DE MERCANCIA
ALMACENIVA POR ACREDITAR
PROVEEDORES
---------------7---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: VENTA DE MERCANCIA AL CONTADO (CREACIÓN DE HISTÓRICO) DOCTO. FUENTE: FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,000160
1,160
VENTA DE MERCANCIA AL CONTADO (CREACIÓN DE HISTÓRICO)
VENTASIVA POR TRASLADAR
CLIENTES
--------------10---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: VENTA DE MERCANCÍA CON DOCUMENTO (PAGARÉ) DOCTO. FUENTE: PAGARÉ DE LETRA DE CAMBIO TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,100160
1,160
VENTASIVA POR TRASLADAR
DOCUMENTOS POR COBRAR
-------------11---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COBRO O DEPOSITO DEL CLIENTE POR LA VENTA DE MERCANCÍA (CANCELACIÓN DE HISTÓRICO) DOCTO. FUENTE: DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE INGRESO
1,160160
1,160160
COBRO O DEPOSITO DEL CLIENTE POR LAVENTA DE MERCANCÍA(CANCELACIÒN DE HISTÒRICO)
CLIENTESIVA TRASLADADO
BANCOSIVA POR TRASLADAR
-------------10-A--------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: REGISTRO DE GASTOS SIN IVADOCTO.FUENTE: COMPROBANTE DE CONSTRIBUCIONES TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,300
650650
registro de gastos sin iva
acreedores diversos
gastos de ventagastos de administracion
--------------18---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COMPRA DE EQUIPO DE TRANSPORTE AL CONTADO (CREACIÓN DE HISTÓRICO) DOCTO.FUENTE: FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,160
1,000160
COMPRA DE EQUIPO DE TRANSPORTE AL CONTADO (CREACION DE HISTÒRICO)
ACREEDORES DIVERSOS
EQUIPO DE TRANSPORTEIVA POR ACREDITAR
---------------15---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: COMPRA DE ACTIVO NO CIRCULANTE A CRÉDITO DOCTO.FUENTE: FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA. PÓLIZA DE DIARIO
4,640
1,0001,000 1,000 1,000 640
COMPRA DE ACTIVO NO CIRCULANTE A CRÈDITO
ACREEDORES DIVERSOS
PEQUIPO DE TRANSPORTEEQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA EDIFICIO IVA POR ACREDITAR
--------------14----------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: DEVOLUCIÓN DE LA MERCANCÍA VENDIDA DOCTO.FUENTE: NOTA DE CRÉDITO TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
1,160
1,100160
DEVOLUCIÓN DE LA MERCANCÍA VENDIDA
CLIENTES
VENTASIVA POR TRASLADAR
---------------13---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: REGISTRO DE GASTOS CON IVA AL CONTADO (CREACIÓN DEL HISTÓRICO) DOC.FUENTE: RECIBO O FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE DIARIO
2,320
1,0001,000 320
registro de gastos con iva al contado (creacion del histórico)
acreedores diversos
gastos de ventagastos de administracion iva por acreditar
-------------16---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: REGISTRO Y PAGO DE LA NÓMINA DOCTO.FUENTE: NÓMINA CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160160
1,160160
REGISTRO Y PAGO DE LA NÓMINA
impuestos por pagarbancos
gaastos de ventagastos de administracion
--------------17---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE LA COMPRA DEL ACTIVO NO CIRCULANTE (CANCELACIÓN DEL HISTÓRICO) DOC. FUENTE: CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,160160
1,160160
PAGO DE LA COMPRA DEL ACTIVO NOCIRCULANTE (CANCELACIÒN DE HISTÒRICO)
BANCOSIIVA POR ACREDITAR
ACREEDORES DIVERSOSIVA ACREDITABLE
--------------15A--------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE GASTOS CON IVA (CANCELACIÓN DE HISTÓRICO) DOCTO. FUENTE: RECIBO O FACTURA ELECTRÓNICA TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
2,320320
2,320320
PAGO DE GASTOS CON IVA (CANCELACIÓN DE HISTÓRICO)
bancosiva por acreditar
acreedores diversosiva acreditable
-------------16a---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
OPERACIÓN: PAGO DE LOS GASTOS SIN IVA (CONTRIBUCIONES) DOCTO.FUENTE: CHEQUE O TRANSFERENCIA BANCARIA (ELECTRÓNICA) TIPO DE PÓLIZA: PÓLIZA DE CHEQUE o EGRESO
1,300
1,300
PAGO DE LOS GASTOS SIN IVA
BANCOS
ACREEDORES DIVERSOS
-------------18A---------------
PARCIAL
DEBE
HABER
CONCEPTO
FECHA
16/11/24
116,000
100,000 16,000
PROVEEDORES
-------------1-------------INVENTARIO IVA ACREDITABLE
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Una empresa comercial compra mercancías para revenderlas. Estas compras pueden ser: a) Compra de mercancía a crédito con IVA Concepto: La empresa adquiere mercancía a crédito por $100,000 más el IVA correspondiente (16%), que es $16,000. Cuentas involucradas: Cargo: Inventario (Mercancías): $100,000 (valor de la mercancía que entra a la empresa). IVA Acreditable: $16,000 (impuesto que la empresa puede recuperar). Abono: Proveedores: $116,000 (es la deuda que la empresa tiene con el proveedor).
Explicación: La mercancía y el IVA se registran como activos (en el Debe). La deuda con el proveedor se registra en el Haber.
Compra de Mercancía
16/11/24
11,600
10,000 1,600
PROVEEDORES
-------------1-------------INVENTARIO IVA ACREDITABLE
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Concepto: La empresa adquiere mercancía por $10,000 más IVA (16%), pero en lugar de pagar en efectivo o a crédito, se emite un pagaré. Cuentas involucradas: Cargo: Inventario (Mercancías): $10,000 IVA Acreditable: $1,600 Abono: Documentos por Pagar: $11,600
Explicación: En lugar de pagar de inmediato, la empresa se compromete a pagar en una fecha futura mediante un documento (pagaré).
Compra con Pagaré
16/11/24
1,160
1,000 160
BANCOS
-------------1-------------INVENTARIO IVA ACREDITABLE
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Concepto: Compra de mercancía por $1,000 más IVA (16%), pagada en efectivo. Cuentas involucradas: Cargo: Inventario (Mercancías): $1,000 IVA Acreditable: $160 Abono: Bancos: $1,160
Explicación: La empresa usa su dinero en el banco para pagar la compra.
Compra al contado
ASIENTO CONTABLE (VENTA)
ASIENTO CONTABLE (COSTO)
50,000
50,000
INVENTARIO
COSTO DE VENTA
----------2----------
16/11/24
100,00016,000
116,000
VENTASIVA POR PAGAR
CLIENTES
-----------1-----------
16/11/24
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Explicación: La venta genera ingresos (Ventas) y una cuenta por cobrar (Clientes). El costo de la venta se registra para reflejar el valor de la mercancía que salió.
Venta de Mercancía
Cuando una empresa vende sus productos, también puede hacerlo a crédito, al contado, o mediante un pagaré. El costo de la venta siempre será el 50% del precio de venta en estos ejemplos. a) Venta a crédito con IVA Concepto: La empresa vende mercancía por $100,000 más IVA (16%). El costo de la mercancía es de $50,000. Cuentas involucradas para la venta: Cargo: Clientes: $116,000 (venta más IVA). Abono: Ventas: $100,000 IVA por Pagar: $16,000 Cuentas involucradas para el costo: Cargo: Costo de Ventas: $50,000 Abono: Inventario: $50,000
11,600
10,0001,600
PROVEEDORES
GASTOS DE ADMINISTRACIÒNIVA ACREDITABLE
-----------1-----------
16/11/24
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Explicación: Se registra el gasto y el IVA que la empresa puede acreditar, mientras que se crea una cuenta por pagar al proveedor.
Gastos de Venta y Administración con IVA
Gasto de administración a crédito Concepto: La empresa incurre en un gasto por servicios administrativos por $10,000 más IVA (16%) a crédito. Cuentas involucradas: Cargo: Gastos de Administración: $10,000 IVA Acreditable: $1,600 Abono: Proveedores: $11,600
116,000
100,00016,000
PROVEEDORES
VEHÌCULOSIVA ACREDITABLE
-----------1-----------
16/11/24
HABER
DEBE
PARCIAL
CONCEPTO
FECHA
Explicación: El vehículo se registra como un activo fijo y la empresa adeuda el pago al proveedor.
Compra de Activo No Circulante
Compra a crédito de un activo fijo (vehículo) Concepto: La empresa adquiere un vehículo por $100,000 más IVA (16%) a crédito. Cuentas involucradas: Cargo: Vehículos: $100,000 IVA Acreditable: $16,000 Abono: Proveedores: $116,000
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Representa el importe de las obligaciones de la empresa, contraídos por la adquisición de mercancías a crédito al inicio del periodo.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
Balance general. Activo circulante.
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Representa el importe de las obligaciones de la empresa, contraídos por la adquisición de mercancías a crédito al inicio del periodo.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1.El importe de los impuestos pendientes de pago durante el ejercicio de la entidad.
1.El importe de los pagos efectuados para liquidar los impuestos. 2.El importe de los ajustes o correcciones a las provisiones en los movimientos que tienden a disminuirlos
Integrado por el importe de los impuestos pendientes de pago a cargo de la empresa al finalizar el ejercicio.
Está integrado por el valor nominal de los títulos a crédito a cargo de la empresa.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de los títulos de crédito pagarés, letras de cambio) a cargo de la empresa y los pagos que ésta efectúe durante el ejercicio.
DOCUMENTOS POR PAGAR
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
1.El importe de los impuestos pendientes de pago durante el ejercicio de la entidad.
1.El importe de los pagos efectuados para liquidar los impuestos. 2.El importe de los ajustes o correcciones a las provisiones en los movimientos que tienden a disminuirlos
Integrado por el importe de los impuestos pendientes de pago a cargo de la empresa al finalizar el ejercicio.
Está integrado por el valor nominal de los títulos a crédito a cargo de la empresa.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de los títulos de crédito pagarés, letras de cambio) a cargo de la empresa y los pagos que ésta efectúe durante el ejercicio.
DOCUMENTOS POR PAGAR
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Representa el importe de las obligaciones de la empresa, contraídos por la adquisición de mercancías a crédito al inicio del periodo.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
1.Por créditos obtenidos en la compra de mercancías (no amparadas por títulos de crédito) efectuadas por la empresa.
1.Por el importe de los pagos que efectúa la empresa a sus proveedores ya sea: efectivo, cheque o títulos de crédito. 2.Por el importe de la devolución de mercancías que haga la empresa a sus proveedores. 3.Por el importe de los descuentos o rebajas que los proveedores conceden a la empresa.
Representa las cantidades pendientes de pago a los proveedores, por la adquisición de mercancía a crédito, objeto de la actividad de la empresa.
Representa el importe de las obligaciones de la empresa, contraídos por la adquisición de mercancías a crédito al inicio del periodo.
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), que efectúa la empresa durante el ejercicio.
PROVEEDORES
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
1. El valor de las ventas que realice la empresa durante el ejercicio.
1. Por el importe de las devoluciones que efectúan los clientes. 2. Por el importe de las rebajas que se le conceda a los clientes. 3.Por el traspaso del saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio de la empresa.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, representa el valor de las ventas totales ya sea al contado, a crédito o con documentos (títulos de crédito).
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las ventas, las rebajas y devoluciones, traspasando su saldo neto a la cuenta de pérdidas y ganancias hasta obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la entidad.
VENTAS
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
Registrar todas las deudas por ventas a crédito de mercancías a clientes que efectúa la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Representa los adeudos de s clientes de la empresa pendientes de cobro al inicio del periodo.
Deudor, representa el importe del adeudo de los clientes al finalizar el periodo.
1.Por el valor de las ventas a crédito que la empresa haga a sus clientes. 2.Por el importe de los intereses normales y moratorios (retardo en pago).
1.Durante el ejercicio del importe de pagos totales o parciales a)En efectivo o cheque b)En documentos 2.Durante el ejercicio del importe de las devoluciones. 3.Durante el ejercicio del importe de las rebajas y bonificaciones. 4.Por los descuentos por pagos anticipados que conceda la empresa.
CLIENTES
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
Registrar el aumento y las disminuciones del impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobre por la venta de mercancías o prestación de servicios durante el ejercicio.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa cobre durante el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del Impuesto al Valor Agregado pendiente de pago al finalizar el ejercicio.
1.El importe del IVA que se genere en las devoluciones, rebajas o descuentos sobre ventas. 2.El importe de traspasos a IVA acreditable. 3.El importe que se paga por la declaración en el periodo de tiempo correspondiente.
1.El importe del IVA retenido a los clientes en la venta de mercancías o en la prestación de servicios.
IVA TRASLADADO
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar todas las deudas por ventas a crédito de mercancías a clientes que efectúa la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Representa los adeudos de s clientes de la empresa pendientes de cobro al inicio del periodo.
Deudor, representa el importe del adeudo de los clientes al finalizar el periodo.
1.Por el valor de las ventas a crédito que la empresa haga a sus clientes. 2.Por el importe de los intereses normales y moratorios (retardo en pago).
1.Durante el ejercicio del importe de pagos totales o parciales a)En efectivo o cheque b)En documentos 2.Durante el ejercicio del importe de las devoluciones. 3.Durante el ejercicio del importe de las rebajas y bonificaciones. 4.Por los descuentos por pagos anticipados que conceda la empresa.
CLIENTES
1. El valor de las ventas que realice la empresa durante el ejercicio.
1. Por el importe de las devoluciones que efectúan los clientes. 2. Por el importe de las rebajas que se le conceda a los clientes. 3.Por el traspaso del saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio de la empresa.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, representa el valor de las ventas totales ya sea al contado, a crédito o con documentos (títulos de crédito).
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las ventas, las rebajas y devoluciones, traspasando su saldo neto a la cuenta de pérdidas y ganancias hasta obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la entidad.
VENTAS
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
Registrar todas las deudas por ventas a crédito de mercancías a clientes que efectúa la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Representa los adeudos de s clientes de la empresa pendientes de cobro al inicio del periodo.
Deudor, representa el importe del adeudo de los clientes al finalizar el periodo.
1.Por el valor de las ventas a crédito que la empresa haga a sus clientes. 2.Por el importe de los intereses normales y moratorios (retardo en pago).
1.Durante el ejercicio del importe de pagos totales o parciales a)En efectivo o cheque b)En documentos 2.Durante el ejercicio del importe de las devoluciones. 3.Durante el ejercicio del importe de las rebajas y bonificaciones. 4.Por los descuentos por pagos anticipados que conceda la empresa.
CLIENTES
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
Registrar el aumento y las disminuciones del impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobre por la venta de mercancías o prestación de servicios durante el ejercicio.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa cobre durante el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del Impuesto al Valor Agregado pendiente de pago al finalizar el ejercicio.
1.El importe del IVA que se genere en las devoluciones, rebajas o descuentos sobre ventas. 2.El importe de traspasos a IVA acreditable. 3.El importe que se paga por la declaración en el periodo de tiempo correspondiente.
1.El importe del IVA retenido a los clientes en la venta de mercancías o en la prestación de servicios.
IVA TRASLADADO
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar todas las deudas por ventas a crédito de mercancías a clientes que efectúa la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Representa los adeudos de s clientes de la empresa pendientes de cobro al inicio del periodo.
Deudor, representa el importe del adeudo de los clientes al finalizar el periodo.
1.Por el valor de las ventas a crédito que la empresa haga a sus clientes. 2.Por el importe de los intereses normales y moratorios (retardo en pago).
1.Durante el ejercicio del importe de pagos totales o parciales a)En efectivo o cheque b)En documentos 2.Durante el ejercicio del importe de las devoluciones. 3.Durante el ejercicio del importe de las rebajas y bonificaciones. 4.Por los descuentos por pagos anticipados que conceda la empresa.
CLIENTES
1.por el importe de los documentos que le pagan a la empresa. 2.Operaciones de factoraje para tener efectivo. 3.Endoso para tener efectivo.
1.Por el valor nominal de los documentos (títulos de crédito), expedidos a favor de la empresa, por pagos de sus: a)Clientes b)Deudores c)Otros, con el mismo objeto
Deudor, representa el importe de los documentos por cobrar del periodo.
Deudor. Representa el importe de los documentos pendientes de cobro al inicio del periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registro de los documentos recibidos y cobrados a favor de la empresa (letras de cambio, pagarés, etc.).
DOCUMENTOS POR COBRAR
1. El valor de las ventas que realice la empresa durante el ejercicio.
1. Por el importe de las devoluciones que efectúan los clientes. 2. Por el importe de las rebajas que se le conceda a los clientes. 3.Por el traspaso del saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio de la empresa.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, representa el valor de las ventas totales ya sea al contado, a crédito o con documentos (títulos de crédito).
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las ventas, las rebajas y devoluciones, traspasando su saldo neto a la cuenta de pérdidas y ganancias hasta obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la entidad.
VENTAS
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
1. El valor de las ventas que realice la empresa durante el ejercicio.
1. Por el importe de las devoluciones que efectúan los clientes. 2. Por el importe de las rebajas que se le conceda a los clientes. 3.Por el traspaso del saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio de la empresa.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, representa el valor de las ventas totales ya sea al contado, a crédito o con documentos (títulos de crédito).
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las ventas, las rebajas y devoluciones, traspasando su saldo neto a la cuenta de pérdidas y ganancias hasta obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la entidad.
VENTAS
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
1.El importe de las devoluciones sobre ventas de mercancías a precio de costo. 2. El importe del saldo al finalizar el ejercicio.
1.El importe de las ventas de mercancías a precio de costo.
Deudor, transitoriamente, ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias para determinar la utilidad bruta
Deudor, está integrado por el precio de costo de las mercancías vendidas.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa
Registrar el importe del costo de la mercancía vendida por la empresa durante el ejercicio
COSTO DE VENTAS
Registrar todos los movimientos en valores de mercancía propiedad de la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Es el inventario inicial de mercancía existente en el almacén.
Deudor, es el importe de la existencia de la mercancía al final del ejercicio (inventario final).
1.Por el importe de la mercancía comprada. 2.Por el importe de los gastos que originan las compras. 3.Por el importe de las devoluciones de las mercancías vendidas a precio de costo.
1.Por el importe de mercancías vendidas a precio de costo que salen del almacén. 2.Por el importe de las mercancías devueltas a proveedores. 3.Por el importe de las rebajas obtenidas de los proveedores.
ALMACÉN
1. El valor de las ventas que realice la empresa durante el ejercicio.
1. Por el importe de las devoluciones que efectúan los clientes. 2. Por el importe de las rebajas que se le conceda a los clientes. 3.Por el traspaso del saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio de la empresa.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, representa el valor de las ventas totales ya sea al contado, a crédito o con documentos (títulos de crédito).
Balance general. Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las ventas, las rebajas y devoluciones, traspasando su saldo neto a la cuenta de pérdidas y ganancias hasta obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la entidad.
VENTAS
1.El importe del IVA por operaciones no cobradas ya sea documentadas o a crédito.
1.El importe del IVA por cobrar pendientes. 2.El importe del IVA trasladado.
Acreedor, está integrado por el importe del IVA pendiente de cobro al finalizar el ejercicio.
Acreedor, está integrado por el importe del impuesto al Valor Agregado por la venta de mercancías o prestación de servicios que la empresa realizó y que no ha cobrado durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el aumento y las disminuciones del IVA por operaciones pendientes de cobro de la empresa.
IVA POR TRASLADAR
Registrar todas las deudas por ventas a crédito de mercancías a clientes que efectúa la empresa.
Balance general. Activo circulante.
Deudor. Representa los adeudos de s clientes de la empresa pendientes de cobro al inicio del periodo.
Deudor, representa el importe del adeudo de los clientes al finalizar el periodo.
1.Por el valor de las ventas a crédito que la empresa haga a sus clientes. 2.Por el importe de los intereses normales y moratorios (retardo en pago).
1.Durante el ejercicio del importe de pagos totales o parciales a)En efectivo o cheque b)En documentos 2.Durante el ejercicio del importe de las devoluciones. 3.Durante el ejercicio del importe de las rebajas y bonificaciones. 4.Por los descuentos por pagos anticipados que conceda la empresa.
CLIENTES
1.El valor del equipo de transporte al venderlo bajo su costo. 2.Baja, al disminuir su vida útil y reposición de muevas unidades
1.El valor de la compra de nuevos modelos a precio de costo. 2.El importe de la aportación de algún socio para incrementar el quipo a favor de la empresa. 3.El precio de costo de adaptaciones o mejoras.
Representa la inversión a largo plazo, propiedad de la entidad.
Está integrado por la inversión en equipo de transporte amparado con la factura de camiones, camionetas, automóviles, motocicletas, propiedad de la entidad
Balance general. Activo fijo.
Registrar el equipo de transporte a precio de costo propiedad de la empresa, por nuevas adquisiciones y venta del equipo obsoleto.
EQUIPO DE TRANSPORTE
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercdancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
1.Por el precio de costo de los edificios o dados de baja. 2.Por el importe de la depreciación. 3.Por el importe de la demolición donación, etc.
1.Por el precio de costo de los edificios adquiridos o construidos por la empresa. 2.Por el precio de costo de las mejoras e instalaciones para mayor capacidad de servicio o prolongar su vida útil. 3.Por el precio de costo de las reconstrucciones efectuadas a los edificios.
Deudor, representa el precio de costo de los edificios comprados o construidos, propiedad de la empresa
Deudor, representa el precio de costo de los edificios comprados o construidos, propiedad de la empresa.
Balance general. Activo fijo.
Registrar el importe de todas las operaciones que se originen por la compra y construcción de edificios, así como la venta, baja o demolición de los mismos.
1.El costo del mobiliario y equipo vendido o dado de baja, por terminar su vida útil, por inservible u obsoleto.
Representa el costo de adquisición del mobiliario y equipo de oficina propiedad de la empresa.
Representa el costo de los muebles y equipo de oficina propiedad de la empresa al inicio del periodo.
Balance general. Activo fijo.
Registrar todas las inversiones de los muebles y equipo de oficina que cuenta la empresa durante el ejercicio, asimismo las ventas o bajas que realice.
1.La venta del equipo obsoleto o dado de baja por terminar su vida útil, a precio de costo.
La adquisición de nuevos equipos a precio de costo. El importe de los equipos adicionales con mayor capacidad y rapidez de la configuración de uso de memoria y archivos, así como la protección del equipo, propiedad de la entidad.
Representa el costo total del equipo de cómputo útil, propiedad de la entidad.
Está integrado por el costo de las computadoras e impresoras propiedad de la empresa.
Balance general. Activo fijo.
Tener un registro y control de las inversiones del equipo de cómputo, a precio de costo propiedad de la empresa, durante el ejercicio.
ACREEDORES DIVERSOS
EDIFICIO
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
EQUIPO DE COMPUTO
1.El precio de costo de los muebles y equipo de oficina comprados. 2.El precio de costo del mobiliario recibido de capital social como parte de algún accionista o socio.
1.El valor del equipo de transporte al venderlo bajo su costo. 2.Baja, al disminuir su vida útil y reposición de muevas unidades
1.El valor de la compra de nuevos modelos a precio de costo. 2.El importe de la aportación de algún socio para incrementar el quipo a favor de la empresa. 3.El precio de costo de adaptaciones o mejoras.
Representa la inversión a largo plazo, propiedad de la entidad.
Está integrado por la inversión en equipo de transporte amparado con la factura de camiones, camionetas, automóviles, motocicletas, propiedad de la entidad
Balance general. Activo fijo.
Registrar el equipo de transporte a precio de costo propiedad de la empresa, por nuevas adquisiciones y venta del equipo obsoleto.
EQUIPO DE TRANSPORTE
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercdancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
Balance general. Activo circulante.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias..
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
1. Todos los gastos pagados por la empresa, correspondientes a las áreas administrativas..
1. Por el importe de los gastos que se efectúan en el departamento de ventas durante el ejercicio
Deudor, integrado por todos los gastos pagados en el departamento administrativo de la empresa durante el ejercicio.
Deudor, representa el costo de las erogaciones que la empresa hizo en el área de ventas durante el ejercicio.
Deudor, está integrado por todas las erogaciones que corresponden al área de ventas de la empresa, tendientes a incrementar el volumen de ventas como es: propaganda y publicidad; renta de bodegas, teléfonos del departamento de ventas, sueldos de gerentes de ventas, agentes vendedores, empleados, empaques, envíos en el interior del país, seguros para proteger las mercancías, combustibles, lubricantes, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, y todos los que tienen relación con la venta de artículos, objeto de la entidad
Deudor, está integrado por todos los gastos pagados por la empresa, relacionados con las oficinas administrativas como son: suelos pagados a: directores, gerentes administrativos, contadores y demás, personal perteneciente a esas áreas; teléfonos, luz, honorarios, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, papelería y útiles, depreciaciones, etc.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar todos los gastos pagados por las empresas correspondientes a las áreas administrativas durante el ejercicio.
Registrar todos los gastos pagados por la empresa en el departamento de ventas durante el ejercicio.
GASTOS DE ADMINISTRACION
GASTOS DE VENTAS
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercdancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.El importe de los pagos en forma diferida se va efectuando. 2.El importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
1.El importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías a crédito y documentadas. 2.Importe del IVA que origina la compra a crédito y documentada por activo fijo. 3.El importe del IVA que originan los intereses por documentos pendientes de pago
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa incluidas las deudas pendientes de pago
Deudor, Impuesto al valor agregado pendiente de pago durante el ejercicio.
Registrar el importe del IVA que originan las operaciones de compra pendientes de pago a cargo de la empresa.
IVA POR ACREDITAR
Balance general. Activo circulante.
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
Balance general. Activo circulante.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
El importe de los impuestos pendientes de pago durante el ejercicio de la entidad
1.El importe de los pagos efectuados para liquidar los impuestos. 2.El importe de los ajustes o correcciones a las provisiones en los movimientos que tienden a disminuirlos.
Integrado por el importe de los impuestos pendientes de pago a cargo de la empresa al finalizar el ejercicio.
Está integrado por el importe de los impuestos pendiente de pago (Impuestos Sobre Productos de Trabajo, cuotas IMSS, INFONAVIT) y otros que la empresa retenga durante el ejercicio.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar las obligaciones que la empresa debe pagar a las autoridades hacendarias y de otro tipo, el total de los impuestos a que está sujeta.
IMPUESTOS POR PAGAR
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias..
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
1. Todos los gastos pagados por la empresa, correspondientes a las áreas administrativas..
1. Por el importe de los gastos que se efectúan en el departamento de ventas durante el ejercicio
Deudor, integrado por todos los gastos pagados en el departamento administrativo de la empresa durante el ejercicio.
Deudor, representa el costo de las erogaciones que la empresa hizo en el área de ventas durante el ejercicio.
Deudor, está integrado por todas las erogaciones que corresponden al área de ventas de la empresa, tendientes a incrementar el volumen de ventas como es: propaganda y publicidad; renta de bodegas, teléfonos del departamento de ventas, sueldos de gerentes de ventas, agentes vendedores, empleados, empaques, envíos en el interior del país, seguros para proteger las mercancías, combustibles, lubricantes, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, y todos los que tienen relación con la venta de artículos, objeto de la entidad
Deudor, está integrado por todos los gastos pagados por la empresa, relacionados con las oficinas administrativas como son: suelos pagados a: directores, gerentes administrativos, contadores y demás, personal perteneciente a esas áreas; teléfonos, luz, honorarios, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, papelería y útiles, depreciaciones, etc.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar todos los gastos pagados por las empresas correspondientes a las áreas administrativas durante el ejercicio.
Registrar todos los gastos pagados por la empresa en el departamento de ventas durante el ejercicio.
GASTOS DE ADMINISTRACION
GASTOS DE VENTAS
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
1. Por el importe de los gastos que se efectúan en el departamento de ventas durante el ejercicio
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
1. El importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias..
1. Todos los gastos pagados por la empresa, correspondientes a las áreas administrativas..
Deudor, integrado por todos los gastos pagados en el departamento administrativo de la empresa durante el ejercicio.
Deudor, representa el costo de las erogaciones que la empresa hizo en el área de ventas durante el ejercicio.
Deudor, está integrado por todas las erogaciones que corresponden al área de ventas de la empresa, tendientes a incrementar el volumen de ventas como es: propaganda y publicidad; renta de bodegas, teléfonos del departamento de ventas, sueldos de gerentes de ventas, agentes vendedores, empleados, empaques, envíos en el interior del país, seguros para proteger las mercancías, combustibles, lubricantes, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, y todos los que tienen relación con la venta de artículos, objeto de la entidad
Deudor, está integrado por todos los gastos pagados por la empresa, relacionados con las oficinas administrativas como son: suelos pagados a: directores, gerentes administrativos, contadores y demás, personal perteneciente a esas áreas; teléfonos, luz, honorarios, gratificaciones, primas vacacionales, aguinaldos, IMSS, INFONAVIT, papelería y útiles, depreciaciones, etc.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar todos los gastos pagados por las empresas correspondientes a las áreas administrativas durante el ejercicio.
Registrar todos los gastos pagados por la empresa en el departamento de ventas durante el ejercicio.
GASTOS DE ADMINISTRACION
GASTOS DE VENTAS
1.El importe de las compras a crédito y diversos servicios en que la entidad incurra durante el ejercicio.
1.Los pagos parciales o totales que la empresa haga a cuenta del adeudo, por la compra de bienes o servicios, a crédito durante el ejercicio. 2.El importe de las devoluciones y rebajas que los acreedores conceden a la empresa por concepto distinto a la adquisición de mercancías, objeto de la entidad.
Representa el importe de los bienes y servicios u otras obligaciones que no sean por compra de mercancías que la empresa tiene durante el ejercicio.
Está integrado por las compras a crédito de bienes o servicios que no sean mercancías para su venta, dichas operaciones no están amparadas con títulos de crédito.
Balance General Pasivo A CORTO PLAZO
Registrar el importe de todas las deudas pendientes de pago (no amparadas con títulos de crédito), por compra de bienes y servicios distintos a las mercancías objeto del negocio.
ACREEDORES DIVERSOS
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
1.Por el importe de su saldo para efectuar el traspaso a la cuenta de pérdidas y ganancias al finalizar el ejercicio.
1.Por los intereses pagados a instituciones de crédito. 2.Por el importe de los descuentos concedidos por la empresa. 3.Por el importe de las comisiones y situaciones que cobre el banco.
Deudor, integrado por el pago total de los gastos financieros incurridos durante el ejercicio por la empresa.
Deudor, está integrado por todos los gastos pagados en el financiamiento, para tener dinero, préstamos y servicios, a cargo de la empresa.
Estado de resultados. Se representa en el proceso de integración del Estado de Resultados, para llegar a determinar la utilidad o pérdida al finalizar el ejercicio.
Balance general. Activo circulante.
Registrar todos los gastos pagados por financiamientos que obtuvo la empresa para poder llevar a cabo sus actividades financieras, en forma normal y estimular su desarrollo
GASTOS FINANCIEROS
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS
Registrar el importe del impuesto pagado por la adquisición de mercancías, bienes o servicios al contado y compensarlos con los retenidos por venta de mercancía o prestación de servicios.
Balance general. Activo circulante.
Deudor, Impuesto al Valor Agregado que se paga durante el ejercicio.
Deudor, representa el derecho que tiene la empresa de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido
1.Por el importe del IVA que se genere en la adquisición de mercancías al contado que efectúa la empresa. 2.Por el importe del IVA que origina la compra de activo fijo: a)Equipo de oficina b)Equipo de cómputo c)Equipo de tienda d)Equipo de transporte 3.Por el importe del IVA que genera los intereses originados en títulos de crédito. 4.Por el importe del IVA que generan los diferentes gastos pagados por servicios recibidos (teléfono, papelería, luz, combustible…)
1.Por el valor de las devoluciones, rebajas o descuentos sobre compras en efectivo. 2.Por el importe del saldo compensándolo con IVA trasladado.
IVA ACREDITABLE
1. El importe de los intereses cobrados. 2. El importe de los descuentos ganados 3. El importe de las operaciones de divisas (cambio de moneda extranjera).
1. El importe de su saldo, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Acreedor, transitoriamente ya que su saldo se traspasa a la cuenta liquidadora de pérdidas y ganancias.
Acreedor, integrado por las ganancias que obtiene la empresa por el uso o manejo del dinero en operaciones financieras durante el ejercicio.
Estado De Resultados: Se presenta en el proceso de integración del Estado de resultados para llegar a obtener la utilidad o pérdida bruta al finalizar el ejercicio de la empresa.
Registrar el importe de todas las ganancias que obtenga la entidad por las operaciones de carácter financieras durante el ejercicio.
PRODUCTOS FINANCIEROS
Balance general. Activo circulante.
1.Pagos que se hacen con cheques a diversos: a)Proveedores b)Acreedores c)Compra de mercancía d)Gastos en general Otros 2.Comisiones que cobra el banco por prestación de servicios. 3.Traspaso de fondos a caja, mediante el cheque expedido.
Depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros a: a)Clientes b)Deudores c)De la caja d)Otros
Deudor, representa el efectivo en la cuenta de cheques al final del periodo.
Deudor. Representa el efectivo en existencia en cuenta de cheques al iniciar el periodo.
Registrar todas las operaciones que se realizan en la cuenta bancaria.
BANCOS