Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Competencias digitales

ANET JAZMIN MARTINEZ PEINADO ID:423939 UNIVERSIDAD TANGAMANGA CAMPUS INDUSTRIAS ING INDUSTRIAL 2DO SEMESTRE

Índice

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Referencias

Introducción

+ INFO

DISPOSITIVOS DE COMPUTO, SOFTWARE Y INTERNET.

EN LA ACTUALIDAD, VIVIMOS EN UNA ERA DIGITAL DONDE LAS COMPUTADORAS, EL INTERNET Y EL SOFTWARE SON ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS. ESTOS RECURSOS TECNOLOGICOS NOS PERMITEN ACCEDER A INFORMACION, COMUNICARNOS, Y REALIZAR TAREAS CON MAYOR EFICIENCIA. SIN EMBARGO, PARA APROVECHARLOS DE MANERA ÓPTIMA Y RESPONSABLE, ES CRUCIAL ENTENDER SU FUNCIONAMIENTO, SUS BENEFICIOS, Y LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA SEGURA EN EL ENTORNO DIGITAL. EN ESTE TRABAJO SE ABORDARAN CONCEPTOS CLAVE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS DIGITALES, COMO LA DEFINICION DE COMPUTADORAS, EL INTERNET, EL SOFTWARE Y LA IMPORTANCIA DE NAVEGAR EN LINEA CON RESPONSABILIDAD.

01

¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?

LA COMPUTADORA Y SUS COMPONENTES

Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar datos y realizar múltiples tareas mediante la ejecución de instrucciones almacenadas en su memoria. Estas instrucciones son provistas por programas que permiten a las computadoras resolver problemas, gestionar información o realizar cálculos complejos. Los componentes fundamentales para su funcionamiento se dividen en hardware y software. • Procesador (CPU): Es el cerebro de la computadora que ejecuta instrucciones y realiza operaciones matemáticas y lógicas.

• Memoria RAM: Permite que la computadora almacene temporalmente datos necesarios para ejecutar programas de manera rápida. • Unidad de almacenamiento: Puede ser un disco duro (HDD) o una unidad de estado sólido (SSD), donde se guardan los datos de forma permanente. • Tarjeta madre: Conecta todos los componentes de la computadora y permite la comunicación entre ellos. • Fuente de poder: Proporciona la energía eléctrica necesaria para que los componentes funcionen correctamente. • Dispositivos de entrada y salida: Incluyen teclado, mouse, pantalla, impresora, y otros periféricos que permiten interactuar con el sistema y obtener resultados.

02

¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil? ¿Por qué?

SOFTWARE DE APLICACIÓN MÓVIL
SOFTWARE DE APLICACIÓN

SOFTWARE

No, no es lo mismo. Aunque ambos son programas diseñados para cumplir tareas específicas, difieren en su propósito y entorno de ejecución. • Software de aplicación: Está diseñado principalmente para ejecutarse en computadoras de escritorio o laptops. Ejemplos incluyen procesadores de texto (como Microsoft Word), hojas de cálculo (Excel), o software de diseño gráfico (Photoshop). Este tipo de software utiliza los recursos de hardware de una computadora más robusta y generalmente tiene una interfaz adaptada a pantallas grandes y dispositivos de entrada como teclado y mouse.

• Software de aplicación móvil: Está optimizado para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas. Este software está diseñado para pantallas táctiles, con interfaces simples y ligeras que se ajustan al tamaño reducido de los dispositivos móviles. También están creados para consumir menos recursos debido a las limitaciones de hardware y batería de los dispositivos móviles. Ejemplos incluyen aplicaciones como WhatsApp, Instagram o Google Maps.

03

¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?

INTERNET

El internet es una red global que conecta millones de computadoras, dispositivos móviles y servidores a través de protocolos estándar de comunicación. Su propósito principal es permitir el intercambio y acceso a información en cualquier parte del mundo.

Entre los servicios que ofrece se encuentran: • Navegación web: Permite acceder a sitios web para consultar información, leer noticias o realizar investigaciones. • Correo electrónico: Herramienta para enviar y recibir mensajes electrónicos entre personas o empresas. • Redes sociales: Plataformas para interactuar y conectarse con otras personas, compartir contenido y establecer comunidades. • Almacenamiento en la nube: Ofrece la posibilidad de guardar archivos en servidores remotos para acceder a ellos desde cualquier dispositivo. • Streaming de audio y video: Permite la reproducción en tiempo real de música, películas y programas de televisión. • Comercio electrónico: Facilita la compra y venta de productos y servicios en línea.

+ INFO

04

¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?

WEB

La evolución de la web ha transformado la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos. Algunos de los beneficios más destacados incluyen: • Acceso inmediato a información: Con solo unos clics, cualquier persona puede obtener información actualizada sobre prácticamente cualquier tema. • Facilidad de comunicación: Las herramientas como el correo electrónico, las videollamadas y las redes sociales han acortado distancias, permitiendo la interacción en tiempo real entre personas de todo el mundo.

• Educación a distancia: Plataformas en línea han democratizado el acceso al conocimiento, permitiendo a estudiantes aprender desde cualquier lugar y a su propio ritmo. • Aumento de la productividad: Herramientas colaborativas, como Google Drive y Slack, han permitido que equipos de trabajo sean más eficientes, incluso desde ubicaciones remotas. • Impulso a la economía: El comercio electrónico y la creación de negocios digitales han abierto nuevas oportunidades económicas a nivel global.

+ INFO

05

¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?

SEGURIDAD

Navegar en internet de manera segura y responsable requiere adoptar prácticas que protejan tanto la privacidad como la integridad de nuestras interacciones en línea. Algunas medidas importantes son: • Verificar la autenticidad de los sitios web: Antes de ingresar información personal o realizar compras en línea, es esencial comprobar que el sitio es seguro y legítimo (por ejemplo, verificando que tenga un certificado SSL, indicado con “https://”). • Crear contraseñas seguras: Es fundamental usar combinaciones únicas de letras, números y símbolos, y evitar usar la misma contraseña en diferentes plataformas.

• Evitar descargas de fuentes no confiables: Descargar archivos solo desde sitios oficiales o confiables reduce el riesgo de infectar el dispositivo con malware. • Ser respetuoso y ético: Mantener un comportamiento respetuoso en foros, redes sociales y otras plataformas en línea, evitando participar en ciberacoso o difusión de noticias falsas. • Actualizar regularmente el software: Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados asegura que las vulnerabilidades de seguridad sean corregidas. • Usar herramientas de protección: Instalar antivirus y activar controles parentales o filtros para prevenir contenido inapropiado o malicioso. Estas prácticas no solo garantizan nuestra seguridad en internet, sino que también promueven un entorno digital más seguro y positivo para todos.

ConclusiÓN

Desarrollar competencias digitales no solo implica conocer los conceptos básicos sobre el internet, las computadoras y el software, sino también comprender su impacto en nuestra vida diaria y la importancia de usarlos de manera ética y segura. La evolución de la web ha revolucionado la forma en que trabajamos, aprendemos y nos conectamos con el mundo, brindándonos grandes beneficios. Sin embargo, con ello también surgen responsabilidades, como proteger nuestra privacidad, fomentar un uso respetuoso y sacar el máximo provecho de estas herramientas. Esto nos permite participar activamente en un entorno digital en constante cambio, adaptándonos a los retos y oportunidades del futuro.

Referencias

Bibliografía

  • Concepto.de. (s. f.). Computadora: concepto, tipos, partes y evolución. Recuperado de https://concepto.de/computadora
  • VidaBytes. (s. f.). Componentes de una computadora ¡Todos los detalles!. Recuperado de https://vidabytes.com/componentes-de-una-computadora
  • Espinoza, F. (2023). Historia y evolución de la web: del 1.0 al 3.0. Recuperado de https://tecnología.com
  • Eduteka. (n.d.). Recomendaciones para una navegación segura en Internet. Recuperado de https://eduteka.org.