Paradigma Científico De Thoma S. Kuhn.
Barbara Yajaira Morales Gómez
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
Barbara Yajaira Morales Gómez Emma Yareli Oviedo Carballo Juney Madiam Reyes Morales Anahí Hernández Lemus
Paradigma científico de Thoma S. Kuhn
Thomas S. Kuhn
Thomas S. Kuhn (1922-1996) fue un filósofo de la ciencia y físico teórico estadounidense. Kuhn es más conocido por su influyente libro "La estructura de las revoluciones científicas", publicado por primera vez en 1962.
Kuhn introdujo el concepto de paradigma científico y propuso una teoría sobre cómo se desarrolla la ciencia. Su enfoque revolucionó la comprensión del progreso científico al destacar la importancia de las revoluciones científicas y los cambios de paradigma en el desarrollo de la ciencia. El trabajo de Kuhn ha tenido un impacto duradero en la filosofía de la ciencia y ha influido en la forma en que los académicos y científicos piensan sobre la naturaleza y la evolución del conocimiento científico.
Thomas S. Kuhn nos dice que un paradigma es un conjunto de creencias, prácticas y supuestos compartidos por una comunidad científica en un momento particular. Estos paradigmas proporcionan el marco conceptual dentro del cual los científicos realizan investigaciones, formulan preguntas y resuelven problemas en una disciplina específica.
¿Qué es un paradigma?
En su obra a Kunh, se le acuso de contradictorio, al no contribuir a aumentar la reacción contra el positivismo, al que terminó siendo netamente positivista. Asi mismo fue acusado de imprecisión en el uso de los términos y de no haber analizado adecuadamente las nociones de paradigma". "marco conceptual. "significado y cambio de significado.
Es la fase normal de la ciencia como el período durante el cual los científicos trabajan dentro de un paradigma establecido, resolviendo problemas y refinando teorías existentes.
Períodos de Normalidad Científica:
Representan soluciones exitosas a problemas anteriores y sirven como ejemplos a seguir para la comunidad cientifica.
Problemas Resueltos y Modelos Ejemplares:
Definen las preguntas válidas, los métodos aceptables y los enfoques para resolver problemas en una disciplina.
Características clave de los paradigmas según la teoría de Kuhn:
Estas normas pueden influir en la elección de métodos, la interpretación de datos y la aceptación de ciertos resultados.
Marco Conceptual Compartido:
Normas y Valores Compartidos:
Las disciplinas científicas han pasado por distintos ciclos que él mismo denomina ciencia normal y ciencia revolucionaria. La ciencia normal durante este periodo los científicos se dedican a solucionar toda clase de enigmas o rompecabezas que aparecen en el interior de una teoría, recurriendo a técnicas, procedimientos establecidos y reglas. Revolución científica durante este período crítico se empieza a desconfiar de los procedimientos normales y se proponen teorías alternativas que dan la posibilidad de resolver anomalías bajo un nuevo conjunto de compromisos y nuevas prácticas científicas. hasta que se produce un nuevo paradigma.
Los paradigmas y las reglas que guían la investigación científica
Paradigma Emergente: Este paradigma guía la investigación y la actividad científica en una disciplina durante la fase normal de la ciencia.
Nuevo Paradigma:Durante esta fase, los científicos comienzan a cuestionar la validez del paradigma existente, dando paso a la posibilidad de un cambio paradigmático.
Paradigma en Crisis: Este nuevo conjunto de creencias y prácticas reemplaza gradualmente al paradigma anterior y guía la investigación en una dirección diferente.
Paradigma Dominante: Este paradigma refleja una comprensión revisada y renovada de la disciplina.
Thomas S. Kuhn no clasificó los paradigmas en categorías específicas, sino que utilizó el término de manera más general para referirse a los marcos conceptuales.
Marcos conceptuales de los paradigmas de Thomas S. Kuhn
1. Pueden adoptar un enfoque abierto y receptivo, explorando las nuevas ideas y evidencias que desafían el paradigma existente. 2. Revisar sus propias creencias y teorías, y estar dispuestos a considerar otras perspectivas. 3. Realizar investigaciones experimentos adicionales para corroborar o refutar los nuevos conceptos. 4. Recopilar datos y evidencias, analizarlos y compararlos con los resultados obtenidos bajo el paradigma anterior.