Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

conquista de méxico

1492-1521

2do la tierra mide 30mil km (falso)

1ro la tierra no es plana

3 de agosto de 1492

cristobal colon parte del puerto de palos, para descubrir

12 octubre 1492

descubren america "isla guanani"-san salvador. los reyes fernando ii de aragón e isabel i de castilla lo apoyaron

diego velazques (3 expediciones al nuevo mundo)

hernan cortes "tabasco" 1521

juan de grijalva "conzumel" 1518

francisco hernandez (islas mujeres) 1517

¡7 de junio de 1494

se firma el tratado de tordesillas, donde se ponen limites entre españa y potugal

matanza en el templo mayor, 20 y 22 de mayo de 1520

La llamada masacre del Templo Mayor, perpetrada por Pedro de Alvarado en ausencia de Cortés, que había salido a enfrentar a Pánfilo de Narváez, fue un detonador de lo que después iba a ocurrir. Las fuentes difieren en lo que concierne a la iniciativa de celebrar la fiesta de tóxcatl, dedicada a los dioses Huitzilopochtli y Tezcatlipoca. Cualquiera que haya sido el que la concibió, Pedro de Alvarado, aconsejado por sus aliados indígenas, aprovechó la oportunidad para exterminar a los capitanes tenochcas. En el baile solemne de la fiesta de tóxcatl, cientos de guerreros, la flor de la guerra mexica, salían sin armas, con sólo ramas de abetos en las manos y se encontraban profundamente inmersos en la motricidad músico-dancística del ritual. Era el momento idóneo para decapitar al ejército mexica. Los españoles irrumpieron en el patio del Templo Mayor, cortando antes que nada los brazos de los que tañían y generaban esa espiritualidad motriz. A raíz de esta masacre, los mexicas, encabezados por Cuitlahuatzin, el hermano menor de Motecuhzoma, se sublevaron, atacaron y sitiaron a los españoles y sus aliados. Cuando los españoles que dirigía Cortés, advertidos de lo que había pasado, entraron a México, los mexicas los dejaron pasar, acechándolos. Un vez reunidos con los que habían permanecido en la ciudad, Cortés dio la orden de disparar los cañones, suscitando la reacción inmediata de los mexicas. Mientras tanto, Motecuhzoma y algunos principales seguían presos de los españoles.