Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

Métodos de estudio

3.Feynman y cornell

2.Pomodoro y mapas conceptuales

Métodos de estudio

5.lectura activa y estudio en grupo

4.Estudio intercalado y repetición

6.Recomendaciones adicionales

  • Nos ayudan a organizarnos mejor.
  • Comprender y retener la información.

Existen varios métodos de estudio que pueden ayudarte a sacar notas excelentes en los exámenes. sus ventajas son las siguientes:

Métodos de estudio

A continuación algunos métodos efectivos y sencillos:

Qué es: Una representación visual que conecta conceptos clave de un tema. Cómo hacerlo: Escribe el tema principal en el centro de una hoja. Dibuja ramas con ideas secundarias relacionadas. Usa colores, dibujos o palabras clave para hacerlo más atractivo. Ventajas: Facilita la comprensión global y la memorización.

Mapas mentales

Qué es: Técnica para aprender explicando conceptos con tus propias palabras. Cómo usarlo: Elige un tema y estudia lo básico. Explica el tema como si estuvieras enseñándolo a alguien sin conocimientos previos. Identifica las partes que no entiendes y vuelve a estudiarlas. Simplifica tu explicación hasta que sea clara. Ventajas: Ayuda a detectar lagunas en tu conocimiento y profundiza el aprendizaje.

Método Feynman

Qué es: Técnica que incluye cuestionar, resumir y reflexionar mientras lees. Cómo aplicarlo: Antes de leer, hazte preguntas sobre el contenido. Subraya ideas importantes y toma notas al margen. Después de leer, resume lo aprendido y responde tus preguntas iniciales. Ventajas: Mejora la comprensión y te mantiene involucrado.

Lectura activa

Qué es: Técnica para mejorar la gestión del tiempo y evitar la fatiga mental. Cómo aplicarlo: Divide tu estudio en intervalos de 25 minutos (pomodoros), seguidos de 5 minutos de descanso. Después de 4 pomodoros, toma un descanso más largo (15-30 minutos). Ventajas: Mejora la concentración y evita la procrastinación.

Método Pomodoro

Qué es: Sistema para revisar información en intervalos de tiempo crecientes. Cómo usarla: Usa tarjetas o aplicaciones (como Anki) para repasar conceptos clave. Revisa cada tarjeta en días específicos según tu nivel de recuerdo.Ventajas: Optimiza la memoria a largo plazo. Herramientas: Flashcards de Kahoot.

Técnica de repetición espaciada

Qué es: Sistema de organización de apuntes en tres secciones. Cómo aplicarlo: Divide tu hoja en tres partes: notas, palabras clave y resumen. Durante la clase o lectura, escribe notas detalladas en la columna principal. Después, anota palabras clave o preguntas en la columna izquierda. Finalmente, escribe un resumen al final de la página. Ventajas: Estructura la información y facilita la revisión.

Método Cornell

Qué es: Aprender con otros estudiantes para compartir ideas y resolver dudas. Cómo hacerlo efectivo: Forma grupos pequeños con objetivos claros. Cada miembro puede explicar un tema o resolver problemas juntos. Asegúrate de que el tiempo sea productivo. Ventajas: Fomenta la colaboración y el aprendizaje activo.

Estudio en grupo

Qué es: Alternar entre diferentes temas o tipos de ejercicios durante las sesiones de estudio. Cómo aplicarlo: Divide tu tiempo para estudiar varias materias o habilidades. Mezcla conceptos relacionados para fomentar la comparación y el entendimiento profundo. Ventajas: Mejora la retención a largo plazo y la capacidad de aplicar conocimientos.

Estudio intercalado

  • Investiga cualquier palabra desconocida, idea confusa o datos importantes.
  • Encuentra el lugar adecuado para estudiar (silencio, buena iluminación, sin distracciones).
  • Establece metas claras para cada sesión de estudio.
  • Duerme lo suficiente y mantén una dieta equilibrada para un mejor rendimiento.

Consejos: