Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Día 6

Día 5

Día 4

Día 3

Día 2

Día 1

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAl

>Periódo Embrionario: "Periodo que se produce entre la fecundación y el parto"> Periódo Fetal: "Periodo desde el inicio de la 9° semana, hasta el nacimiento"
Fusión del ovulo y espermatozoide: región ampollar de la Trompa de falopio

+info

SEGMENTACIÓN Serie de diviosiones mitoticas de la célula.

+info

-MORULA Formada por: Masa celular interna y externa.

+info

-BLASTOCISTO TEMPRANO

+info

El embrioblasto (células de la masas celular interna) se situan en un polo.

+info

Día 13

Día 11-12

Día 9-10

Día 8

Día 6-7

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAL

-IMPLANTACIÓN Resultado de una acción trofobléstica y endométrica

+info

-2° SEMANA DE DESARROLLO DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

+info

Trofoblasto:ha evolucionado considerablemente

+info

CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA

+info

-SACO VITELINO DEFINITIVO

+info

Día 18

Día 17

Día 16

Día 15

+info

Disco germinativo trilaminar

Día 14

LINEA DE TIEMPO PERIÓDO EMBRIONARIO Y FETAL

vellosi dades del corion

+info

Ocurre la gastrulación

+info

MEMBRANA CLOACAL Linea primitiva y nodulo primitivo completamente visibles

+info

Notocorda: Actua como inductor, en la dormación de la placa neural

+info

Neurolación: Proceso en el que la placa neural forma el tubo neural

+info

Día 21

Día 20

Día 19

Timeline Diagrama

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Placa neural: Se empiezan a formar vasos lumbilicales

+info

primera somita

+info

Tiene efecto WOW. Muy WOW.

+info

Activa y sorprendea tu audiencia.

+info

Logra que tu público recuerde el mensaje.

+info

La cicatriz en el epitelio superficial desaparece, pero en ocasiones ocurre una hemorragia en el sitio de implantación y tiene lugar cerca del día 28 del ciclo menstrual se puede llegar a confundir con una menstrual uy hace que haya fallos en el cálculo de la fecha del parto. Hay una proliferación de las células del citotrofoblasto que penetran al sincitiotrofoblasto para organizar columnas celulares circundadas por sincitio que son denominadas vellosidades primarias. Se crea un nuevo espacio “saco vitelino secundario o definitivo” que esta originado de células adicionales del hipoblasto que emigran hacia el interior de la membrana exocelómica. Este saco es mas pequeño que el saco vitelino primario y durante su conformación se desprenden porciones de la cavidad coriónica llamados quistes exocelómicos. En este momento el mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto pasa a llamarse placa coriónica Y la placa coriónica con el sincitiotrofoblasto se les conoce como CORION, esta forma la pared del saco coriónico (donde el saco vitelino definitivo y la cavidad amniótica están suspendidos por el pedículo de fijación) que más tarde con el desarrollo de los vasos sanguíneos se convierte en el cordón umbilical. En el disco bilaminar, en la parte del hipoblasto hay células que se hacen cilíndricas y hacen que se engrose esa área y son conocidas como placa precordral. Esto nos ayudara para saber la localización de la boca y es un elemento organizador de la cabeza del embrión.

Las células del embrión se dividen de nuevo y forman una mórula inicial tiene de 12 a 16 células. Las células en el interior constituyen la masa celular interna (ahí da origen el embrión “embrioblasto) y las que la rodean es la masa celular externa (da origen al trofoblasto).

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

El blastocito está sumergido en el estroma endometrial y el trofoblasto se diferencia en dos capas: Una interna de células mononucleadas llamada citotrofoblasto Una externa multinucleada llamada sincitiotrofoblasto El embrioblasto esta su capa o lamina de células cuboides hipoblasto Y su capa o lamina de células cilíndricas epiblasto. Que ambas constituyen el disco germinativo bilaminar En el hipoblasto aparece una pequeña cavidad que con el aumento de tamaño se convierte en la cavidad amniótica Las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto se llaman amnioblastos y son las que ayudan a revestir la cavidad amniótica con el resto del epiblasto.

Las células de epiblasto forman un tubo hueco de células en el mesodermo que se llama “proceso o prolongación notocordal o canal notocordal” que este comunicado con la cavidad amniótica a través de la fosita primitiva.

-Inicio Gastrulación: Proceso por el cual se obtienen 3 capas germinativas. -Formación línea primitiva: nódulo primitivo y fosita primitiva. -Invaginación celular: Endodermo:celulas del Hipoblasto Mesodermo: células del epiblasto Ectodermo: células restantes epiblasto.

El blastocisto esta más inmerso en el estroma endometrial y el epitelio de superficie al estar cerrado completamente hay un pequeño bulto en la luz del útero. Las lagunas trofoblásticas del sincitiotrofoblasto forman una red intercomunicada y también penetran profundamente en el estroma con la finalidad de permitir el ingreso de la sangre materna al sistema lagunar. Se encuentran unos capilares dilatados y congestionados que se conocen como sinusoides. La sangre materna fluye por el sistema trofoblástico por medio de que se erosionan más sinusoides del trofoblasto y se establece la circulación uteroplacentaria. Se forma el mesodermo extraembrionario formado de tejido conectivo laxo y fino que se da entre la superficie interna del citotrofoblasto y la sup. Externa de la cavidad exocelómica. Este se ubica en el trofoblasto por fuera el amnios y la membrana exocelómica por dentro. En el mesodermo extraembrionario se desarrollan cavidades que se hacen una sola y crean la cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica . como consecuencia de la aparición de la cavidad coriónica el mesodermo extraembrionario se desdobla en dos hojas: una para que cubra al citotrofoblasto y al amnios (mesodermo somático extraembrionario) otra que recubra al saco vitelino (mesodermo esplácnico extraembrionario). El endometrio se vuelve rico en glucógeno y lípidos y se vuelve edematoso (reacción decidual)

"Blastocisto tardío"

Las células de la masa celular externa o Trofoblasto se aplana y forman la pared epitelial del bastocisto La zona pelucida empieza a desaparecer.

En la cara dorsal del disco germinal, en la región craneal se encuentra la membrana orofaríngea. Aparece un ventrículo de forma cilíndrica en la pared caudal del saco vitelino, este se llama “divertículo alantoideo o alantoides” que mas tarde se transformara en la prolongación sup. De la futura vejiga urinaria.

Aparecen vellosidades del corion formadas por un núcleo de citotrofoblasto rodeado por sincitiotrofoblasto llamadas vellosidades primarias. La aparición de células derivadas del mesodermo extraembrionario dando lugar al mesénquima conforman el desarrollo de las vellosidades secundarias.

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Ocurre la implantación, el blastocisto se adhiere al endometrio por medio del polo embrionario. (1/3 superior de la pared posterior del útero) Al unirse el trofoblasto se divide en una capa interna (citotrofoblasto) y una externa (sincitiotrofoblasto y produce la hormona HCG gonadotropina coriónica humana)

El blastocito está más inmerso en el endometrio y en la superficie del epitelio se genera una oclusión por un coagulo de fibrina. El sincitiotrofoblasto aparece espacios denominados vacuolas que después se fusionan para constituir las lagunas trofoblásticas. El trofoblasto ha evolucionado su desarrollo, del polo embrionario aparecen vacuolas en el sincitio y cuando se fusionan forman lagunas “periodo lagunar”. En el polo abembrionario unas células aplanadas forman una membrana delgada, la membrana exocelómica o de (Heuser) reviste la parte interna del citotrofoblasto. La membrana de Heuser junto al hipoblasto recubren la cavidad exocelómica o el saco vitelino primitivo.

El suelo de la prolongación notocordal se fusiona con el endodermo subyacente y pierde su morfología tubular hueca para pasar a tener una aplanada similar a una placa

Tiene 64 células y es una mórula avanzada La mórula ingresa al útero y penetra liquido a través de la zona pelúcida, el embrión se llama blastocisto y está formado por más de cien cedulas. La cavidad central ocupada por liquido se llama blastocele o cavidad del blastocisto y el embrioblasto se coloca en el polo embrionario Las células de trofoblasto constituyen la pared del blastocisto.

Bordes laterales de la Placa Neural : formaran los Pliegues neurales Surco Neural inicia: Formación de Somitas en el Mesodermo Los somitómeros se asocián con la placa neural = Neurómeros (mesenquima de la cabeza)

FECUNDACION: Es el proceso por el cual los gametos masculino y femenino se fusionan (24 horas) ocurre la fecundación, que es el ovocito liberado en la fecundación, llega a la ampolla y solo un espermatozoide libera su acrosoma libera sus enzimas que permite que pase a la zona pelúcida y hay un bloqueo en toda la zona pelúcida para evitar que otro espermatozoide pase. El espermatozoide libera su núcleo, ambos rompen las membranas nucleares y juntan el intercambio genético. Da origen a un cigoto de 46 cromosomas (23 del ovocito secundario y 23 del espermatozoide, diploide).

Aparece la primera somita y se forma completamente la prolongación cefálica o el proceso notocordal

Ocurre la gastrulación que es el proceso mediante el cual se establecen las 3 capas germinales del embrión o el disco germinativo trilaminar: ectodermo, mesodermo y endodermo. Se forma la línea primitiva en la superficie del epiblasto que es el que da inicio a la gastrulación. Así mismo establece la polaridad del embrión que ayuda a distinguir: un eje cráneo caudal extremos craneal y caudal superficie dorsal y ventral lados derecho e izquierdo del disco embrionario. En el extremo cefálico de la línea primitiva se encuentra el nódulo primitivo que es el que rodea a la fosita primitiva. Las células del epiblasto miran hacia la línea primitiva y se invaginan (se desprenden). Desprenden al hipoblasto y dan origen al endodermo. Otras células se invaginan y se ubican entre el endodermo en formación y células epiclásicas constituyen el mesodermo intraembrionario. Por último, el resto de las células constituyen el ectodermo

La primera es 30hrs después de la fecundación y son células llamadas BLASTÓMERAS. La siguiente división 40-50hrs después da origen a 4 blastómeras. La tercera división da como resultado 8 células y ahí forman una esfera celular que se unen por medio de la compactación.