Campaña Publicitaria
Miguel Contreras Luis Eduardo
Created on November 16, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
7. LanzamientoEs la etapa donde se lleva a cabo la ejecución de toda la estrategia publicitaria, plan de medios y presentación del mensaje al consumidor, como estímulos que esperan una respuesta a cambio. Esta respuesta se denomina deseo de compra y se concreta a través de la adquisición del producto. Esta labor está totalmente en manos de la agencia de publicidad, con previa autorización del fabricante.
3. Propuesta baseEn esta etapa el director de proyecto y el equipo de la agencia de publicidad (después de haber realizado un estudio detallado y minucioso) habrán llegado a la conclusión de cuál es la mejor forma de realizar la campaña del producto.
5. Plan de mediosEl plan de medios es el programa que responde a la pregunta ¿Cómo vamos a lograr que el consumidor reciba el mensaje publicitario, utilizando los diferentes medios de comunicación y diferentes técnicas que nos proporcionen eficacia y rentabilidad al negocio?
6. Coordinacion de campañaCoordinar una campaña implica un gran esfuerzo y varios factores que hay que tomar en cuenta. Después de toda la investigación y planeación realizada, es lógico que se obtendrán mejores resultados si se coordinan adecuadamente los esfuerzos y recursos de la campaña.
4. Elavoracion del mensajeEl mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención del receptor, comunicar efectivamente esa idea que responda al objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca.
CAMPAÑA PUBLICITARIA
UNIVERSIDAD CNCI
Una campaña publicitaria es una estrategia integral de comunicación que una empresa implementa para promover un producto o servicio, enfocándose en llegar a un público objetivo específico. A través de una variedad de formatos y canales, la empresa no solo busca captar la atención, sino también ofrecer soluciones claras a las necesidades del consumidor, destacando por qué su oferta es la mejor opción.
2. Realizacion del briefingEl briefing es la primera herramienta de la investigación comercial. Este documento se genera de la reunión inicial del cliente (fabricante) y el director de proyecto (la agencia publicitaria).
1. Fijacion de objetivosEs el documento donde se compilan las estrategias, acciones, elección del medio, introducción y posicionamiento del producto o servicio a través de la publicidad.
Para llevar el control de una campaña publicitaria, es necesario12: Planificar el calendario: Determinar el período de tiempo en el que se ejecutará la campaña y establecer fechas clave para cada táctica publicitaria. Seguimiento y análisis: Utilizar herramientas de análisis para medir el rendimiento de la campaña. Realizar un seguimiento de métricas importantes como impresiones, clics, conversiones y ROI. Realizar mediciones del seguimiento de la campaña en oleadas: antes de la campaña (medición del punto cero como valores de referencia, también denominado pre-test), al inicio de la campaña (por ejemplo, después de la primera emisión en televisión), durante la campaña en intervalos continuos según el tipo o el tamaño de la misma, y una vez finalizada la campaña (post-medición)
Una campaña de publicidad bien planificada y ejecutada puede aumentar la visibilidad de la marca, generar leads, impulsar las ventas y fortalecer la relación con los clientes existentes.
Etapas de la campaña
Control de la campaña
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Un título genial
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
Genially
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
Genially
‘Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor’
Genially
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>