Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

estructuras 3C

BRENDA SERRANO MOTOLINIA

Created on November 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3°C
Hernández Rsmírez #13 MariaJose Muñoz y Prieto Rebeca #22 Pérez Cosio Natalia #23 Serrano Motolinia Brenda #30 Varela Ramirez Monserrat #33

Estructura socioeconómica de méxico

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, BANCO DE MÉXICO Y TMEC.

Estructura socioeconómica de méxico

¿Qué es el FMI y sus funciones?

Carta de Intención

Sede Central

¿Para qué emplea una Carta de Intención?e

Paises que lo integran

El FMI surge como propuesta durante la Conferencia en Bretton Woods (New Hampshire,EU)Entre 1 y el 22 de julio de 1994, aun en plena guerra.

FondoMonetario Internacional

Fondomonetarismo

Nuevo sistema

Convenio Constitutivo

FondoMonetario Internacional

¿Quién dirige el FMI actualmente?

El Banco Mundial es una institución financiera internacional que proporciona financiamiento, asesoramiento y asistencia técnica a los países en desarrollo.

BANCO MUNDIAL

El Banco ayuda a los países a satisfacer sus necesidades básicas de infraestructura de una manera que garantice la sostenibilidad.

El Banco Internacional de Reconstruciión y Fomento o Banco Mundial, se creó al mismo tiempo que el FMI, en aquella célebre reunión de Bretton Woods

BANCO MUNDIAL

Sede Central

¿Quiénes dirigen al Banco Mundial?

Paises que lo integran

préstamos, créditos y apoyos ofrece el Banco Mundial.

Objetivos

¿Cuándo entro en vigor?

¿Qué presidentes lo celebraron?

El T-MEC, (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) es una versión renovada del TLCAN, el acuerdo que existe desde 1994.

TMEC

Puntos esenciales

Más empleos y mejores salarios: Se espera que se desarrollen 176,000 trabajos en seis años, sobre todo en el sector manufacturero.

Impulso al comercio y la inversión: Facilita que los productos y servicios fluyan entre los países.

Un mercado moderno: Abarca temas como el comercio digital, que no se contemplaba en el tratado anterior, y busca que todos puedan competir en igualdad de condiciones.

Medicinas más accesibles

Autos con más contenido regional

Un enfoque en el comercio digital

Beneficios

Ha servido para proteger nuestras cadenas de suministro regionales. Al ser el acuerdo más moderno de su tipo, promueve la innovación y nos permite aprovechar el comercio digital para ampliar las opciones comerciales y fomentar la prosperidad de nuestra gente. Tambien: • Mayor estabilidad económica • Más comercio, más oportunidades • Modernización

Este tratado tiene el poder de beneficiar tanto a las grandes industrias como a las personas comunes, creando una región más fuerte.

(n.d.). World Bank Group - International Development, Poverty and Sustainability. Retrieved November 18, 2024, from https://www.worldbank.org(n.d.). Banco Mundial – Desarrollo sostenible, resiliencia y crecimiento económico. Retrieved November 18, 2024, from https://www.bancomundial.org/ext/es/home Altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional. (n.d.). International Monetary Fund (IMF). Retrieved November 18, 2024, from https://www.imf.org/es/About/senior-officials Fondo Monetario Internacional (FMI, IMF). (n.d.). Tesoro Público. Retrieved November 18, 2024, from https://www.tesoro.es/asuntos-internacionales/fondo-monetario-internacional-fmi-imf Fondo Monetario Internacional - Página Principal. (n.d.). International Monetary Fund (IMF). Retrieved November 18, 2024, from https://www.imf.org/es/Home México: Noticias sobre desarrollo, investigación, datos. (n.d.). Banco Mundial. Retrieved November 18, 2024, from https://www.bancomundial.org/es/country/mexico Our Work. (n.d.). Banco Mundial. Retrieved November 18, 2024, from https://www.bancomundial.org/es/about/annual-report/our-work Se firma el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). (n.d.). Gobierno de México. Retrieved November 18, 2024, from https://www.gob.mx/se/articulos/se-firma-el-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec Descubre el impacto del T-MEC en la economía y el comercio mexicano. (s. f.). Aspel. https://www.aspel.com.mx/blog/administracion-empresas/que-es-el-t-mec?srsltid=AfmBOoppgZ1byBicPDoQRsjDnFYVZZjSHDxWCYjitSk9CfFByD5zesFs Baena Paz, G. (2014). Estructura Socioeconómica de México: Cambios y crisis de la nación. Grupo Editorial Patria.

MUCHAS GRACIAS

MUCHAS GRACIAS

El Banco Mundial está liderado por un presidente, quien es elegido por los representantes de los países que forman parte de esta institución. Además, hay otros órganos importantes: Junta de Gobernadores: Está formada por los ministros de finanzas o gobernadores de los bancos centrales de los 189 países miembros. Directorio Ejecutivo: Aquí participan 25 directores que representan a grupos de países y toman decisiones sobre las operaciones diarias. Presidente actual: Desde junio de 2023, el presidente es Ajay Banga, un ejecutivo indio-estadounidense.

Las funciones que establece el FMI en su convenio consecutivo son1.- Promover la cooperación internacional mediante una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta. 2.-Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional para con ellos contribuir en la promoción y mantenimiento de altos niveles de ocupación e ingresos.

Actualmente el FMI está compuesto por 191 países de los cuales destacan E.U, Japón, China, Alemania, Francia y Reino Unido. México también forma parte además, ha recibido apoyo del FMI en diversas ocasiones para enfrentar crisis financieras y estabilizar su economía, como ocurrió durante la crisis financiera de 1994-1995 conocida como el “Efecto Tequila”. Los únicos países que NO forman parte del FMI son:

  • Mónaco Timor Oriental
  • Cuba Liechtenstein
  • Corea del Norte
  • Taiwán
  • Ciudad del Vaticano

Es el conjunto de medidas de política económica que se instrumentan en un país endeudado como resultado de un acuerdo internacional.

El 22 de Julio de 1994, con el objetivo principal de ayudar a la reconstrucción y fomento de los territorios de los países miembros, facilitando la inversión capital.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fue firmado el 30 de noviembre de 2018 y entró en vigor el 1ero de julio de 2020.

El Banco Mundial tiene varias formas de ayudar a los países: Préstamos y Créditos Préstamos de inversión: Para construir escuelas, hospitales, carreteras, etc. Préstamos para políticas: Ayudan a los gobiernos a mejorar su economía.

La actual directora general del FMI es Kristalina Georgieva. Asumió su cargo en octubre de 2019 y es conocida por su experiencia en gestión de crisis económicas.Kristalina Georgieva ha ocupado el cargo de Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 1 de octubre de 2019. En abril de 2024, el Directorio Ejecutivo del FMI la designó para un segundo mandato, que se inició el 1 de octubre de 2024.

Garantías: Le dan confianza a los inversionistas privados para que apoyen proyectos en países en desarrollo. Ayuda en emergencias: Responden rápido cuando hay desastres naturales, pandemias u otros problemas grandes.

Tiene con sede en Washington, el gobierno del FMI son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema mone- tario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que desempeña tres clases de funciones internacionales. 1.- Establece las normas del sistema monetario internacional. 2.- Presta asistencia financiera en determinados casos a los países miembros. 3.-Actúa como órgano consultivo con los gobiernos.

Está compuesto por 189 países que son también miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cada país está representado en el Banco por un gobernador (generalmente el ministro de finanzas o el jefe del banco central) y tienen derecho a voto en función de su contribución financiera.

La Carta de Intención expresa la voluntad del país que lo suscribe en cumplir ciertas metas de política económica durante el período en cuestión. La Carta de Intención contiene el programa económico del Gobierno de Transición (y no del FMI), para lograr las metas cuantitativas y cualitativas que se especifican en ella. En este caso, la política económica del Gobierno de Transición se sustenta en dos conceptos básicos: Manejo prudente de las políticas fiscal y monetaria y Avance en la ejecución de reformas estructurales.

La sede central del Banco Mundial se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos, en 1818 H Street NW.

Los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Donald Trump, respectivamente, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, firman este acuerdo comercial, ante la presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland.

El programa se describe en una carta de intención, que suele incluir un memorando de política económica y financiera con una descripción más detallada de las políticas.Los objetivos y las políticas del programa dependen de las circunstancias de cada país.

Créditos con tasas bajas: Ofrecen dinero a países pobres con intereses muy bajos. Subvenciones: Es dinero que no tienen que pagar de vuelta, pero que se usa para proyectos específicos, como cuidar el medio ambiente o combatir enfermedades. Asistencia técnica: Ayudan a los gobiernos a planear mejor sus proyectos o a fortalecer sus instituciones.

Los tres aspectos principales que resumen el carácter que el FMI debía asumir como pieza importante del nuevo sistema monetario internacional era:1.- El establecimiento de un patrón oro - dólar 2.- La aplicación de un código de políticas y mecanismos de ajuste de las balanzas de pagos 3.- La creación de un fondo financiero de apoyo a esos procesos de ajuste

Los obejtivos actuales del Banco Mundial son :Apoya inversiones que sustentan el crecimiento a largo plazo y ayudan a los países a satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Colabora con los responsables de la formulación de políticas para desarrollar economías, instituciones y mercados estables, equitativos y eficientes.

Su objetivo es fortalecer la economía de la región, impulsar el comercio, generar empleos y garantizar condiciones más justas para todos.