Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN PERRETES

Wendy Hernandez

Created on November 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

dispositivos de

cómputo y su uso

EMPEZAR

Tipos:

Computadoras de escritorio: Están diseñadas para usarse en un lugar fijo. Computadoras portátiles (laptops): Son compactas y fáciles de transportar. Supercomputadoras: Extremadamente poderosas, usadas en investigación científica y tareas complejas.
Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar, almacenar y transmitir información de manera rápida y precisa. Funcionan gracias a un conjunto de componentes físicos (hardware) y programas o sistemas (software).

¿Qué son las computadoras?

siguiente

Software esencial

Dispositivos complementarios

Dispositivos periféricos esenciales

Hardware interno fundamental

Dispositivos fundamentales para su óptimo funcionamiento:

siguiente

Tarjeta gráfica (GPU): Procesa datos visuales y gráficos. Es indispensable en tareas como diseño, edición de video, videojuegos y modelado 3D.

Fuente de alimentación (PSU): Proporciona energía eléctrica a todos los componentes internos, garantizando su correcto funcionamiento.

Placa base (Motherboard): Es el circuito principal que conecta todos los componentes y permite su comunicación.

Disco duro o unidad de estado sólido (HDD/SSD): Permite el almacenamiento de datos de forma permanente.

Memoria RAM: Almacena datos temporales que la CPU necesita para trabajar rápidamente.

Procesador (CPU): Es el cerebro de la computadora, responsable de ejecutar las instrucciones y realizar cálculos. Su rendimiento afecta directamente la velocidad del sistema.

Estos componentes son esenciales para que una computadora funcione correctamente:

Hardware interno fundamental

regresar

De SALIDA
De entrada

Monitor: Muestra visualmente la interfaz y los resultados de las operaciones. Altavoces o audífonos: Reproducen sonidos y audio. Impresora: Convierte información digital en documentos físicos.

Teclado: Para introducir texto y comandos. Mouse o touchpad: Para navegar e interactuar con la interfaz gráfica. Micrófono: Para entrada de audio en videollamadas o grabaciones. Cámaras: Para videollamadas y aplicaciones multimedia

Estos elementos permiten la interacción entre el usuario y la computadora:

Dispositivos periféricos esenciales

regresar

Tarjetas de expansión: Mejoran capacidades como sonido, gráficos o conectividad. Unidades externas de almacenamiento: Para copias de seguridad o transferencias de datos. Adaptadores de red o tarjetas Wi-Fi: Conectan la computadora a redes inalámbricas o por cable. Sistemas de energía ininterrumpida (UPS): Protegen la computadora contra apagones o fluctuaciones eléctricas.

Aunque no son esenciales, estos dispositivos optimizan el rendimiento y la experiencia de uso:

Dispositivos complementarios

regresar

Sistema operativo (SO): Coordina el uso del hardware y actúa como puente entre el usuario y la computadora (por ejemplo, Windows, macOS, Linux). Controladores (drivers): Permiten que el sistema operativo y el hardware se comuniquen correctamente. Aplicaciones básicas: Programas como navegadores, suites ofimáticas o herramientas de mantenimiento.

Aunque el hardware es indispensable, el software es igual de importante para el funcionamiento:

Software esencial

regresar

Software de aplicación: Se desarrolla para computadoras de escritorio, portátiles o servidores. Ejemplos incluyen procesadores de texto (Microsoft Word), programas de diseño (Photoshop) o sistemas de gestión empresarial (ERP). Software de aplicación móvil: Está diseñado específicamente para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. Ejemplos son aplicaciones como WhatsApp, Instagram o juegos como Candy Crush.

No, un software de aplicación y un software de aplicación móvil no son exactamente lo mismo, aunque ambos comparten el propósito de realizar tareas específicas para el usuario.

¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?

siguiente

regresar

Internet de las cosas (IoT): Conexión de dispositivos inteligentes para controlar funciones en hogares, vehículos y entornos industriales. Ejemplo: asistentes como Alexa o Google Home. .
Educación y aprendizaje Cursos en línea: Ejemplos: Coursera, Khan Academy. Bibliotecas digitales: Ejemplo: Google Scholar. .
Entretenimiento y multimedia: Streaming: Ejemplos: Netflix, YouTube, Spotify. Videojuegos en línea: Ejemplos: Fortnite, Steam. Redes sociales: Ejemplos: Facebook, Instagram, Twitter.
Servicios de almacenamiento y transferencia de archivos: Nube (Cloud Computing): Ejemplos: Google Drive, Dropbox, OneDrive. Transferencia de archivos: Compartición directa de documentos a través de protocolos como FTP o servicios como WeTransfer.
Servicios de comunicación: Correo electrónico (e-mail): Ejemplos: Gmail, Outlook. Mensajería instantánea: Ejemplos: WhatsApp, Telegram. Videoconferencias y llamadas de voz: Ejemplos: Zoom, Google Meet, Skype.
Servicios que ofrece:
El Internet es una red global de computadoras y dispositivos interconectados que permite el intercambio de información y recursos a través de protocolos estandarizados. Es una infraestructura tecnológica que conecta millones de redes privadas, públicas, académicas, comerciales y gubernamentales en todo el mundo.

¿Qué es el internet?

siguiente

regresar

Comunicación global e instantánea: Plataformas como redes sociales, mensajería instantánea y videoconferencias facilitan la comunicación en tiempo real, eliminando barreras geográficas. La evolución de la web permite conexiones más rápidas y eficientes, fomentando la colaboración entre personas de diferentes países y culturas. Mayor conectividad y colaboración: Herramientas en línea como Google Workspace, Slack o Microsoft Teams permiten a personas y equipos trabajar juntos de forma remota, lo que facilita la productividad y la flexibilidad laboral.

¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?

siguiente

regresar

Compartir solo la información estrictamente necesaria y proteger datos sensibles como contraseñas y ubicación.Utilizar configuraciones de privacidad en redes sociales y otras plataformas para controlar quién puede ver mi información. Usar sitios web oficiales o reconocidos para obtener información verificada. Reducir el tiempo de navegación innecesario y evitar descargar contenido sin valor real. Evitar redes Wi-Fi públicas no protegidas..

¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?

siguiente

regresar

¡GRACIAS!