Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Referencias

Derecho administrativo

derecho procesal

derecho penal

derecho internacional

Derecho constitucional

Que es?

tesis

El derecho público y sus ramas

Tesis sobre la clasificación del derecho:

1.-Teoría monista (Hans Kelsen): Todo el derecho es considerado público, ya que es creado y respaldado por el Estado. 2.-Teoría bipartita (Teoría del interés): El derecho se clasifica en: -Derecho público: Busca el bienestar general de la sociedad. -Derecho privado: Atiende los intereses particulares de los individuos. 3.-Teoría tripartita (Perspectiva moderna): El derecho se divide en: -Derecho público: Enfocado en el interés colectivo de la sociedad. -Derecho social: Orienta su protección hacia las relaciones jurídicas de grupos en situación de vulnerabilidad. -Derecho privado: Centrado en los intereses individuales de las personas.

derecho internacional

Es una rama del derecho público que se dedica a analizar y normar las relaciones jurídicas entre los Estados nación dentro del ámbito internacional, estableciendo principios y reglas para promover la cooperación, resolver conflictos y regular su interacción en temas como tratados, derechos humanos y organismos internacionales.:

Derecho Penal

Es una rama del derecho público que se ocupa de analizar y normar las conductas que constituyen delitos, así como de establecer las sanciones y medidas correctivas aplicables a quienes las cometen, con el objetivo de proteger el orden jurídico y garantizar la convivencia social.

¿Qué es el derecho público?

Es aquel conjunto de normas jurídicas que estudian o regulan las relaciones jurídicas del Estado y sus diversos niveles de gobierno entre sí, y de estos con los particulares, estos en un plano de subordinación. Es decir, tienen que ver con el poder publico y las relaciones jurídicas que se generan con los individuos (particulares). Características clave: •El Estado actúa mediante órganos gubernamentales. •Los particulares están en un plano de subordinación respecto a los órdenes gubernamentales. . •La coordinación entre niveles de gobierno es fundamental. Ejemplos: . •Secretarías de Estado (Economía, Hacienda) trabajando juntas. •Construcción de infraestructura pública (escuelas, hospitales). •Cooperación entre Entidades Federativas y Municipios en materia de Salubridad (vacunas, control de pandemia Las ramas del Derecho Público son las siguientes:

Derecho Procesal

Pertenece a la rama del derecho público que se encarga de estudiar y regular las reglas que habrán de seguirse para la tramitación y resolución de los diversos litigios que concurren en los tribunales, conjunto fases sucesivas que conducen a una resolución jurídica emitida por un órgano competente, su función es solucionar conflictos y ela propósito fundamental es regular la función jurisdiccional, aplicando el derecho a casos concretos

Derecho constitucional

Es una disciplina del derecho público que se ocupa de analizar y normar la organización y estructura del Estado, los diferentes niveles de gobierno, las atribuciones y funcionamiento de sus instituciones, así como las relaciones legales entre los ciudadanos y el Estado en sus distintos niveles de autoridad.

Derecho Administrativo

Forma parte del derecho público y se especializa en estudiar y normar la administración pública en sus distintos niveles de gobierno. Su propósito es garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones encargadas de la gestión pública, la organización de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, y la regulación de las relaciones entre los particulares y las autoridades administrativas, asegurando que sus actos se ajusten a la legalidad y al interés general.

Referencias

Referencias Bibliográficas •GARCÍA COLÍN, J. (2019) Principios generales dela Derecho mexicano vigente. México, Sociedad cultural In Tlilli In Tlapalli. Págs. 19 - 22. •Guía, cuaderno trabajo de Derecho. (2019) UNAM. Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria. Coordinación de Difusión Cultural. . •Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa. México. 2020