Presentación Introducción al derecho CNCI Virtual
nallely morales
Created on November 16, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Empezar
Introducción al derecho
Disciplina académica que sirve como punto de partida para aquellos que desean adentrarse en el estudio del sistema legal y jurídico
Introducción
Contenido del proyecto
Conclusión
Contacto
Información general
Las relaciones privadas entre las personas están reguladas por el derecho. Algunos de los aspectos importantes que ordena, en la rama civil, son el matrimonio, el divorcio y los testamentos
Índice
Info
Introduccion
Introdución
El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente
Información general
Caracteristicas de los objetivos
Presentación
*Distinguir las personas físicas y morales, así como sus atributos. *Señalar la importancia de los atributos de las personas jurídicas en la vida cotidiana.
Objetivos
Hechos y actos jurídicosSupuesto jurídico, consecuencias de hecho y acto jurídico, elementos esenciales del acto jurídico.
El matrimonioconcepto, requisitos e impedimentos y efectos jurídicos.
Regímenes matrimonialesConcepto, los tipos, requisitos para capitulaciones en la sociedad conyugal, requisitos para las capitulaciones en el régimen de separación de bienes.
El divorcio:concepto, tipos y efecto, aspectos que se resuelven mediante una sentencia de divorcio.
Hechos y actos jurídicos
Es la hipótesis normativa de cuya realización se derivan las consecuencias jurídicas. Como sujeto, el supuesto se halla enlazado en la norma imputativamente a la conse- cuencia de Derecho por medio de la cópula.
Pueden incentivar la creación, modificación, transferencia o extinción de un derecho. Si bien todo acto jurídico es un hecho jurídico, solo los hechos jurídicos que sean de origen humano, lícito y voluntario pueden considerarse actos jurídicos.
Supuesto jurídico
Elementos esenciales del acto jurídico
Consecuencias de hecho y acto jurídico
Capacidad, consentimiento, objeto, motivo o fin y forma.
Hechos y actos jurídicos
*Capacidad de las partes *Ausencia de vicios del consentimiento*Forma o formalidad *Licitud en el objeto, motivo o fin
Reacción del ordenamiento jurídico en cuya virtud se priva de efectos a aquel acto jurídico que no cumple con los requisitos exigidos para su existencia o validez
Elementos de validez del acto jurídico
Ejemplo de acto y de hecho
Acto jurídico ineficaz
*El registro del nacimiento de un niño o una niña.*Nacimiento, muerte, accidente automovilístico, desastre natural.
MATRIMONIO
El matrimonio o unión conyugal es una institución social fundamental, que involucra a dos personas físicas y naturales. Es la forma de oficializar un vínculo de pareja y someterlo a las normativas legales, sociales, morales e incluso religiosas dictaminadas por la sociedad.
Requisitos: solicitud ante notaría de manera personal o por escrito, Enunciar nombres, apellidos, documentos de identidad, lugar de nacimiento, edad y domicilio de los interesados en casarse.Impedimento: la falta de edad requerida por la Ley, cuando no haya sido dispensada; II. La falta de consentimiento de quienes deban otorgarlo; III. El parentesco de consanguinidad legítima o natural.Efectos juridicos: dar nacimiento al estatus matrimonial, el cual provoca el nacimiento de una serie de relaciones y deberes que se desa- rrollan en el marco de una comunidad.
Concepto
Requisitos e impedimentos y efectos jurídicos
Regímenes matrimoniales
Conjunto de normas que rigen la relaciones económicas entre los cónyuges o entre éstos y terceras personas durante el enlace.
*Régimen de sociedad conyugal*Régimen de separación de bienes
Concepto
Tipos de regimen matrimonial
*Se hacen por escrito en un documento privado. *Debe incluirse un listado de todos los bienes que corresponden a cada uno de los cónyuges al momento de casarse. *También debe hacerse un inventario de todas las deudas que tengan los cónyuges al momento de celebrar el matrimonio.
Regimenes matrimoniales
*Las capitulaciones se realizan por escrito en un documento privado, salvo que deba hacerse en escritura pública, como en el caso de que los cónyuges estipulen ser copartícipes o quieran transferirse la propiedad de un bien inmueble. *Debe incluirse la lista de bienes inmuebles que cada uno de los cónyuges lleva a la sociedad, indicando su valor y gravámenes. *Debe incluirse también la lista de los bienes muebles. *También se enlistarán las deudas que cada uno de los cónyuges tenga al momento del matrimonio, especificando por cuales se ha de responder de manera individual y de manera conjunta. *Debe determinarse explícitamente cuáles son los bienes que formarán parte de la sociedad conyugal. *También ha de determinarse si el fruto del trabajo de cada cónyuge corresponde al que lo trabajo o a los dos, así como la proporción. *Se debe definir si la administración de los bienes corresponde a uno de los cónyuges o a los dos. *Debe especificarse si los bienes que se adquieran a futuro pertenecen a quien los compró o entrarán a formar parte de la sociedad. *Ha de señalarse si los bienes que se adquieren por herencia, legado o donación entran a formar parte de la sociedad. *También debe definirse la forma y bases para la liquidación de la sociedad conyugal.
Requisitos para las capitulaciones en el régimen de separación de bienes
Requisitos para las capitulaciones en la sociedad conyugal
divorcio
Es la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. Se clasifica en divorcio voluntario, que puede ser administrativo o voluntario contencioso; necesario o causal, y unila- teral por la vía judicial.
* Divorcio voluntario: es aquél en el que hay un acuerdo de voluntades entre los cónyuges para terminar con el vínculo matrimonial.* El divorcio incausado: se pretende dar por terminando el matrimonio cuando alguno de los cónyuges no está dispuesto a continuar con el matrimonio sin causa aparente.
Concepto
Tipos de divorcios
divorcio
*Todo lo relativo a la patria potestad, su ejercicio, su pérdida, limitación o suspensión. *Todo lo relacionado con la guarda y custodia de los hijos, así como el régimen de visitas y los períodos de convivencia. *Las obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a convivir con ambos padres. *La protección de los hijos contra la violencia familiar y cualquier otra circunstancia que ponga en riesgo su calidad de vida. *La contribución al pago de alimentos en favor de los hijos y del cónyuge inocente. *Las medidas de seguridad y seguimiento para corregir los actos de violencia familiar. *Determinar la división de los bienes de los cónyuges y cubrir las obligaciones que les queden pendientes y con los hijos. *Fijar la compensación para el cónyuge que se haya dedicado a las tareas del hogar y al cuidado de los hijos, y no haya adquirido bienes propios, o sean notablemente inferiores a los del otro cónyuge. *Proteger el bienestar de las personas mayores incapaces sujetos a la tutela de los cónyuges que se divorcian.
Aspectos que se resuelven mediante una sentencia de divorcio
Conclusión
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia
El derecho tiene una gran importancia porque se ha convertido en la fórmula de la conducta humana así como un regulador insustituible de las relaciones y procesos de la vida social del hombre.
¡Recuerda!
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.