Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Fomentar una construcción de hábitos sostenibles
Reconocer que "biodegradable" no necesariamente significa sostenible, ya que algunos productos biodegradables requieren condiciones específicas para descomponerse
Fomentar una educación crítica que sea agente del cambio ambiental
HAcer uso de calculadoras de huella ecológica para cambiar hábitos individuales.
"Si es biodegradable es amigable para el medio ambiente y es suficiente para hacer mi parte en la lucha contra el cambio climático."
Creer que las acciones individuales son insignificantes a gran escala.

Manual de conciencia y acción ambiental para dummies

Referencias

+ info

+ info

Dimensión: Personal

DEsenmascarando Engaños y actitudes nocivas

Descubre como las siguientes creencias son nocivas o engañosas haciendo clic en +info.

¿Qué se acciones se pueden seguir para ser más consciente?

Exigir políticas públicas que prioricen energías limpias y justicia ambiental.
Tener una Visión Correcta de la Crisis Ambiental : Reconocer la interconexión entre problemas sociales, económicos y ambientales.
Organizar redes vecinales que promuevan prácticas sostenibles.

¿Qué se acciones se pueden seguir para ser más consciente?

Pasar del slacktivism a la acción colectiva: Unirse a organizaciones locales o apoyar iniciativas que requieran participación activa.
Discurso de "pobreza ambiental" para frenar regulaciones ambientales
Ser parte de campañas de slacktivism, pero no tomar acciones que promuevan un cambio.

Manual de conciencia y acción ambiental para dummies

Dimensión: Ciudadana

+ info

+ info

Referencias

promover auditorías independientes.
Desarrollar proyectos con métricas claras, impacto ambiental medible y validación externa.

Referencias

+ info

+ info

Colaborar con comunidades locales para diseñar estrategias inclusivas de desarrollo sostenible.
Certificaciones ambientales engañosas en empresas
Proyectos ambientales o de compensación mal gestionados.

Manual de conciencia y acción ambiental para dummies

Dimensión: Profesional

¿Qué se acciones se pueden seguir para ser más consciente?

Exigir transparencia en los informes de sostenibilidad empresarial
¿Por qué estas acciones?
Promover la educación sobre el impacto del consumismo y las alternativas disponibles.
Educarse sobre técnicas de greenwashing
Apoyar movimientos que exijan cambios sistémicos o iniciativas de moda ética. Basado en casos de éxito como los de Dinamarca y sus mercados reutilizables
Empezar a transformar hábitos de consumo
Productos "reutilizables" que no lo son realmente
Marcas o líneas de "Fast-Fashion" sostenibles

Manual de conciencia y acción ambiental para dummies

Dimensión: Consumo

+ info

+ info

Referencias

¿Qué se acciones se pueden seguir para ser más consciente?

- La reducción y reutilización generan mayores beneficios que el reciclaje o la compra de productos nuevos “sostenibles”.- El consumismo perpetúa la crisis climática, incluso si los productos son “verdes”.- Adoptar un estilo de vida minimalista, priorizando productos duraderos y reparables.- Valorar la calidad sobre la cantidad.- Fomentar una mentalidad de suficiencia en lugar de acumulación.

cerrar

cerrar

El creer que las acciones individuales son irrelevantes frente a la magnitud de las crisis ambientales, es un pensamiento y actitud nociva promovida indirectamente a lo largo de distintos medios de comunicación y redes sociales. Esta creencia hace que se desplace la responsabilidad del cambio climático hacia grandes corporaciones o distintos gobiernos, haciendo que se fomente la inacción y los hábitos insostenibles bajo la excusa de que las decisiones personales no tendrán impacto, cuando en verdad el cambio climático es un problema que involucra a todos. Estudios de la Universidad de Leeds han mostrado que pequeñas acciones individuales (como reducir un 10% el consumo energético en un hogar) pueden generar impactos acumulativos significativos a nivel comunitario y nacional. Este discurso busca neutralizar ese potencial. (Martynski, C., 2022)

cerrar

Muchas empresas promocionan planes de sustentabilidad, comúnmente de "carbono neutral", los cuales son basados en proyectos de compensación que no tienen un impacto efectivo o bien no reducen emisiones de forma efectiva, estos planes incluyen plantaciones temporales o créditos inflados. Dichos planes se llevan a cabo con la intención de mantener niveles altos de emisión y posponer cambios en sus procesos productivos, sin afectar su imagen en el mercado, pues el plan ya está anunciado, aprovechándose de la confianza de sus clientes. Según el informe de la Unión Europea (2022), muchos proyectos de compensación no cumplen con los estándares de adicionalidad y permanencia necesarios para ser efectivos. [2]

cerrar

Movimientos como “apaga tu luz por una hora” (Earth Hour) o "Planta 1 millón de árboles" son movimientos que entran dentro del slacktivism, pues se presentan como acciones significativas para combatir el cambio climático. Sin embargo no tienen un impacto tangible y se basan en una falsa eficacia en la cual se muestra que el cambio simbólico tiene un impacto significativo, mientras las problemáticas subyacentes permanecen ignoradas y pueden ser detrimentales para verdaderas campañas de alto impacto. Pues estudios señalan que este tipo de acciones disminuyen la probabilidad de participación en actividades significativas, al generar una "satisfacción moral" prematura​. (DeSombre, 2018) (Dioba et al., 2024)

cerrar

Muchas empresas adquieren certificaciones ambientales que no reflejan mejoras sustanciales, sino que se basan en procesos mínimos sin auditorías estrictas, como lo vienen siendo varias certificaciones ISO. [1] Esto se hace con el objetivo de presentarse como sostenibles sin realizar cambios significativos en sus operaciones. Haciendo posible el mantener prácticas insostenibles sin afectar su imagen pública y ganando la confianza del consumidor promedio. Esta falta de estándares globales rigurosos y desinformación del consumidor permite que estas certificaciones sean un vehículo de greenwashing, desviando la atención de acciones más importantes o con mayor impacto.

cerrar

Muchas personas adoptan el uso de productos biodegradables como única solución a varios problemas de contaminación. Estas creencias o greenwashing crea una falsa sensación de cumplimiento ambiental, llevándote a consumir más productos sin cuestionar su impacto real. Por otra parte, esta creencia está fuertemente basada en Red Herrings y afirmaciones no probadas, pues se desvía la atención de problemas estructurales como la sobreproducción y la contaminación. Haciendo así que se desplace la responsabilidad ambiental a un producto en lugar de fomentar prácticas como la reducción de residuos.

cerrar

Actualmente existen muchos productos que se promocionan como reutilizables, como lo vienen siendo botellas o bolsas, sin embargo existe una fuerte tendencia en la que dichos productos no son de calidad por lo que su tiempo de vida es corto, o bien están diseñados para un uso limitado, pero promocionados como reutilizables. El uso de estas técnicas se da para poder generar ingresos recurrentes bajo la apariencia de sostenibilidad, aun cuando un estudio de Bradley y Corsini (2023) encontró que muchos de estos productos no duran lo suficiente como para compensar su impacto de fabricación.

El crear programas comunitarios y digitales en los que se explique y enseñe que es el greenwashing y se promuevan hábitos de consumo conscientes, hace que se de un cambio de percepción más profundo y duradero. Por otra parte, estudios muestran que campañas educativas transformadoras ayudan a desmantelar creencias erróneas y generan acciones conscientes (Mendiondo, 2023)

cerrar

cerrar

Muchas marcas de moda rápida lanzan líneas etiquetadas como "sustentables" o "conscious", las cuales utilizan procesos o materiales con un menor impacto ambiental. Sin embargo, estas iniciativas representan una pequeña fracción de su producción total y no abordan el problema principal del consumismo inconsciente. Según datos del Parlamento Europeo (2024), la industria de la moda es una de las industrias que genera mayor cantidad de emisiones globales y es responsable de un 20% de la contaminación del agua. Estas "líneas sostenibles" no tienen un impacto real significativo en la reducción de estos números. Las marcas llevan a cabo estas acciones, ya que mejora la imagen pública y justifica la perpetuación de su modelo de negocio, basado en ropa barata y desechable, que impulsa el consumismo.

[1] De la Piedra Yépez, A. (2024, 9 noviembre). Greenwashing empresarial: ¿Qué es y cómo se sanciona? Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/11/09/greenwashing-empresarial-que-es-y-como-se-sanciona/ [2] Brief, C. (2024). Preguntas y respuestas: ¿Pueden las compensaciones de carbono ayudar a combatir el cambio climático? Climática, el Medio Especializado En Clima y Biodiversidad. https://climatica.coop/investigacion-compensaciones-de-carbono/ [3] Griffen, M. (2021, 1 enero). La transparencia es la clave para la confianza del consumidor. Mundo EXPO PACK. https://www.mundoexpopack.com/empaque-sostenible/article/21219490/la-transparencia-es-la-clave-para-la-confianza-del-consumidor UNDP. (2016). Informe sobre desarrollo Humano 2016. https://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf

cerrar

cerrar

Existen varios argumentos en los cuales se postula que las regulaciones ambientales perjudican a comunidades de bajos recursos. De esta manera se promueve una narrativa de exclusión económica, con la cual se puede justificar la falta de acción política y empresarial bajo el pretexto de proteger a sectores vulnerables. Sin embargo, distintas publicaciones (Greenfield, 2024) han demostrado que el implementar políticas ambientales inclusivas trae un amyor beneficio ecológico, social y económico.

[1] Dioba, A., Kroker, V., Dewitte, S., & Lange, F. (2024). Barriers to Pro-Environmental Behavior Change: A Review of Qualitative Research. Sustainability, 16(20), 8776. https://doi.org/10.3390/su16208776 [2] DeSombre, E. R. (2018). Understanding environmental behavior. En Oxford University Press eBooks. https://doi.org/10.1093/oso/9780190636272.003.0001 [3] Greenfield, E. (2024, 18 octubre). El racismo ambiental en la planificación urbana: cómo las comunidades marginadas sufren las consecuencias de la contaminación. Sigma Earth. https://sigmaearth.com/es/El-racismo-ambiental-en-la-planificaci%C3%B3n-urbana%3A-c%C3%B3mo-las-comunidades-marginadas-se-llevan-la-peor-parte-de-la-contaminaci%C3%B3n/ [4] Rios, V.M. (2023). APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE. https://dspace.umh.es/bitstream/11000/32748/1/TFM%20VICENTE%20RIOS%2C%20MARTIN.pdf

cerrar

[1] El impacto de la producción textil y de los residuos en el medio ambiente | Temas | Parlamento Europeo. (s. f.). Temas | Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en-el-medio-ambiente [2] Bradley, C. G., & Corsini, L. (2023). A literature review and analytical framework of the sustainability of reusable packaging. Sustainable Production And Consumption, 37, 126-141. https://doi.org/10.1016/j.spc.2023.02.009

cerrar

[1] Martynski, C. (2022, 18 noviembre). Single actions on climate change can have multiple benefits. Priestley Centre For Climate Futures. https://climate.leeds.ac.uk/single-actions-on-climate-change-can-have-multiple-benefits/ [2] DeSombre, E. R. (2018). Understanding environmental behavior. En Oxford University Press eBooks. https://doi.org/10.1093/oso/9780190636272.003.0001 [3] Mendiondo, P. A. G. (2023). La educación para el cambio climático como herramienta de mitigación. MLS Educational Research, 7(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.1015

cerrar