Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Replicación del ADN
Proyecto
Created on November 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Replicación del ADN, Transcripción y traducción
01
Replicación del ADN
02
Proceso mediante el cual la molécula de ADN se duplica en el núcleo
TRANSCRIPCIÓN
Proceso mediante se síntetiza una molécula de ARN usando como molde una de las hebras de ADN.
Etapas
Iniciación Elongación Terminación
ETAPAS
Iniciación Elongación Terminación
03
TRADUCCIÓN
El proceso de una célula que elabora proteínas usando información genética que lleva el ARNm
ETAPAS
La traducción se divide en tres etapas: Iniciación, Elongación y Terminación
Watch
Etapas de Iniciación
Es el comiezo, en esta etapa el ribosoma se une con el ARNm (ARN mensajero) y el primer ARNt (ARN de transferencia) para que pueda comenzar la traducción.
Etapa de Elongación
Es el crecimiento de la proteína, en esta etapa los ARNt (ARN de transferencia) trae los aminoácidos al ribosoma y estos se unen para formar una cadena de polipéptidos, siendo estas las que van a formar la proteína.
Estructura del ADN
- El ADN es una molécula compuesta por nucleótidos, formados por un grupo fosfato, una desoxirribosa (azúcar) y una base nitrogenada (Adenina, Timina, Guanina o Citosina). Tiene forma de doble hélice, con cadenas antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno entre bases complementarias (A-T y G-C).
Etapa de Terminación
Es la etapa final, en esta última el polipéptido terminado es liberado para que vaya y realice su función en la célula.
Iniciación
- El proceso comienza en sitios específicos del ADN llamados orígenes de replicación, donde las secuencias son ricas en adenina y timina, ya que tienen menos enlaces de hidrógeno (2 en lugar de 3 como en citosina-guanina), lo que facilita su separación.
Elongación
En esta fase, se sintetizan las nuevas cadenas complementarias de ADN mediante la adición de nucleótidos. Formación de cebadores: La enzima primasa sintetiza pequeños fragmentos de ARN llamados cebadores, que sirven como puntos de inicio para la síntesis del ADN. Síntesis de la cadena líder (leading strand): La ADN polimerasa III añade nucleótidos en la dirección 5' → 3', de manera continua, siguiendo el desenrollamiento de la helicasa. Síntesis de la cadena rezagada (lagging strand): Como esta cadena corre en dirección 3' → 5', su síntesis ocurre en fragmentos discontinuos llamados fragmentos de Okazaki. Cada fragmento requiere un cebador nuevo, y posteriormente, los fragmentos son unidos por la enzima ADN ligasa. Revisión y corrección: La ADN polimerasa III tiene capacidad de corrección (proofreading), detectando y eliminando nucleótidos mal emparejados en el extremo 3' en crecimiento.
Terminación
La replicación concluye cuando las horquillas de replicación alcanzan regiones específicas de terminación o se encuentran entre sí. Eliminación de cebadores: La ADN polimerasa I elimina los cebadores de ARN y los reemplaza con nucleótidos de ADN. Sellado final: La ADN ligasa une las brechas en la cadena rezagada, asegurando una estructura continua y completa.
ADN y Cromatina
ADN: Es la molécula que almacena la información genética. Está compuesto por nucleótidos con bases nitrogenadas (Adenina, Timina, Guanina, Citosina) y organizado en una doble hélice.Cromatina: Es el ADN asociado a proteínas histonas para empaquetarse en el núcleo de las células eucariotas. Se presenta en dos formas: Eucromatina: Menos compacta, activa en la transcripción. Heterocromatina: Más compacta, generalmente inactiva.
Flujo de información genética
El flujo de información genética sigue el dogma central de la biología molecular: Replicación: El ADN se copia para la división celular. Transcripción: El ADN se transcribe a ARN. Traducción: El ARN se traduce a proteínas.
¿Dónde ocurre?
Replicación: En el núcleo de células eucariotas y en el citoplasma de procariotas.
Proteinas y enzimas
Implicadas en la replicación
Helicasa: Desenrolla la doble hélice.SSB (Proteínas de Unión a Cadena Sencilla): Evitan que las cadenas se vuelvan a unir. Topoisomerasa: Alivia la tensión durante el desenrollamiento. Primasa: Sintetiza cebadores de ARN para iniciar la síntesis. ADN Polimerasa: Agrega nucleótidos al extremo 3' del cebador. ADN Ligasa: Une fragmentos de Okazaki en la cadena rezagada.
¿Cuándo ocurre?
Fase S del ciclo celular, antes de la división celular (mitosis o meiosis).
Replicación del ADN
en eucariotas
Características:Multioriginaria: Inicia en múltiples sitios del ADN. Velocidad lenta: ~50 nucleótidos por segundo. Requiere telomerasa para replicar los extremos de los cromosomas (telómeros).
Comparación de la replicación en eucariotas y procariotas
Origen: Eucariotas tienen múltiples orígenes; procariotas, uno solo. Velocidad: Más lenta en eucariotas (~50 nt/seg) que en procariotas (~1000 nt/seg). Forma del ADN: Lineal en eucariotas; circular en procariotas. Enzimas: Eucariotas necesitan telomerasa; procariotas no. Lugar: Núcleo en eucariotas; citoplasma en procariotas.
¿Dónde ocurre la Traducción?
Ocurre en el citoplasma, especificamente en el retículo endoplasmático rugoso, ya que ahí se ubican los ribosomas.
Transcripción
¿Qué es?
- La transcripción es el proceso mediante el cual la información genética almacenada en el ADN se copia en una molécula de ARN mensajero (ARNm). Es el primer paso del flujo de información genética y ocurre en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas.
Iniciación
Preparación del ADN: El proceso comienza en el promotor, una región específica del ADN localizada antes del gen que se transcribirá. Factores de transcripción específicos reconocen y se unen al promotor, reclutando a la ARN polimerasa. Formación del Complejo de Iniciación: La ARN polimerasa se une al ADN con ayuda de los factores de transcripción. Se abre una burbuja de transcripción donde las cadenas del ADN se separan, dejando expuesta la hebra molde.
Terminación
Reconocimiento de Señales de Terminación: La ARN polimerasa se detiene al llegar a una secuencia de terminación específica en el ADN. Esta señal varía entre eucariotas y procariotas. Liberación del ARN: El ARN transcrito se separa del complejo de transcripción. En eucariotas, este ARN inicial se denomina pre-ARNm. Procesamiento Posterior (en eucariotas): Capping (extremo 5’): Se añade un nucleótido modificado para proteger el ARN y facilitar la unión al ribosoma. Cola poli-A (extremo 3’): Una secuencia de adeninas se agrega al final del ARN para estabilizarlo. Splicing: Se eliminan los intrones (regiones no codificantes) y se ensamblan los exones (regiones codificantes).
Elongación
Síntesis del ARN: La ARN polimerasa comienza a recorrer la hebra molde del ADN en dirección 3' → 5'. A medida que avanza, sintetiza una cadena complementaria de ARN en dirección 5' → 3', añadiendo nucleótidos: Adenina (A) del ADN se empareja con Uracilo (U) en el ARN. Timina (T) con Adenina (A). Guanina (G) con Citosina (C). Citosina (C) con Guanina (G). Velocidad del Proceso: La ARN polimerasa añade nucleótidos rápidamente, pero también revisa errores ocasionales para garantizar la fidelidad del ARN. Burbuja de Transcripción: El ADN se desenrolla continuamente por delante de la ARN polimerasa, mientras que la hebra de ARN se libera detrás y el ADN vuelve a enrollarse.