Presentación interactiva básica
María Fernanda Zárate Garza
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Noviembre 2024
Tecnológico de Monterrey
Evidencia #2. ¿Cómo reducir la informalidad?
María Fernanda Zárate A01770581
Empezar
- Impacto fiscal: esto es ya que al existir una informalidad en el trabajo no contribuye nada al sistema fiscal por lo que los ingresos del gobierno se reducen. Esto de igual manera afecta al PIB.
- No cumple con los objetivos ODS: esto es por que la informalidad laboral va en contra de los ODS como el 8, trabajo decente y crecimiento económico.
- Baja productividad: hay bajo nivel de productividad ya que hay una falta de inclusión financiera.
- Desigualdad y pobreza: La informalidad laboral esta relacionada a niveles de pobreza ya que la falta de acceso a servicios como por ejemplo el seguro social, los hace permanecer en una situación económica mucho más vulnerable.
- Inflación: Al aumentar la inflación las personas se pueden ver forzadas a aceptar trabajos informales.
- Desempleo: El desempleo puede ser uno de los factores principales por los cuales las personas deciden aceptar trabajos informales.
- Desigualdad económica: Las personas con menor acceso a la educación debido a la desigualdad, son las personas que terminan en el sector informal.
Discusión y propuestas de solución
Impactos a nivel macroeconómico:
Propuestas
La informalidad es la forma que utilizan las personas para ganarse la vida en una estructura económica donde no caben todos
Según el semáforo nacional "La informalidad laboral es un empleo informal que carece de seguro social, tiene menores ingresos y tiene mayor porbabilidad de encontrarse en estado de pobreza." (Informalidad Laboral, 2024)Esto se debe a la falta de empleos formales y la elección o dificultad de los emprendedores para formalizar su negocio.
Contexto y datos actuales
Según el INEGI y la ENOE, en 2023 (ENCUESTA NACIONAL de OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) Cuarto Trimestre de 2023 El Instituto Nacional de Estadística Y Geografía (INEGI).) la tasa de informalidad laboral en México, se registró con el 55% de la población económicamente activa u ocupada. Ese número equivale a 31.6 millones de personas.
Reflexión personal
Creo que la informalidad laboral en México es un problema un poco normalizado, ya que lamentablemente en nuestro país estamos acostumbrados a las brechas económicas. Creo que la informalidad laboral es recurrida por las personas por la falta de opciones al momento de buscar trabajo. Me parece triste como mientras las empresas al ser informales obtienen el "beneficio" de no cumplir con labores fiscales, los trabajadores de esa misma empresa se quedan sin acceso a las prestaciones que una empresa formal si ofrece. Creo que la informalidad laboral es como un ciclo infinito, con esto me refiero a que si una persona necesita empleo de manera desesperada va a acepar lo primero que llegue y luego si la empresa a la que llega es informal y no paga impuestos, el gobierno no recibe una parte del dinero que debería por lo que no puede invertir en crear más oportunidades laborales, y se regresa a lo mismo, la necesidad de las personas de encontrar un trabajo sin importar las condiciones. Creo que este problema es un ciclo muy difícil de romper y que necesita sí o sí atención del gobierno para no solo darle mejor calidad de vida a los trabajadores del sector informal, sino que también a todos los mexicanos.
Referencias
- Zaragoza, Y. (2023). Aumenta empleo informal, según Inegi. El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2023/11/28/aumenta-empleo-informal-segun-inegi-558309.html
- de, N. (2024). Empleo y ocupación. Inegi.org.mx. https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
- WorldBank. (2024). World Bank Group - International Development, Poverty and Sustainability. Worldbank.org. https://www.worldbank.org/ext/en/home
- Neshovski, R. (2024, October 30). Home - United Nations Sustainable Development. United Nations Sustainable Development. https://www.un.org/sustainabledevelopment/
- ILO Homepage. (2024). International Labour Organization. https://www.ilo.org/
- de, N. (2024). Medición de la informalidad. Inegi.org.mx. https://www.inegi.org.mx/temas/pibmed/
- Informalidad laboral. (2024). Mexicocomovamos.mx. https://mexicocomovamos.mx/semaforo-nacional/informalidad-laboral/
Propuestas de solución
Efectos negativos:
- Que las personas se quieran aprovechar y solo usen los beneficios temporalmente
Efectos positivos:
- Incremento de negocios formales
- Acceso a los trabajadores a las prestaciones que presentan las empresas formales (acceso al seguro social, prestaciones, etc. )
Podría ser la capacitación para lograr la inclusión financiera. Enseñarle a los emprendedores a cumplir con sus deberes fiscales. También implementar una reducción de impuestos en los primeros años de las nuevas empresas.
Políticas públicas que propondría:
Efectos negativos:
- Podrían generar negocios ficticios
- Abuso del subsidio
Efectos positivos:
- Aumenta el registro de personas en el sistema fiscal
- En el largo plazo mejorará la economía y el PIB aumentará
Ofrecer subsidios temporales a las empresas que se registren en el SAT. Es decir ofrecer X cantidad de dinero a empresarios que se sepa que trabajan en el sector informal.
Incentivos que sugeriría para reducir la informalidad: