Encuadre Derecho Laboral
universidad.virtual
Created on November 15, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
ENCUADRE
Derecho Laboral
presentación de la materia
Da clic aquí para revisaresta i nformación
Objetivo general de la materia
criterios deevaluación
Recuerda que para cualquier duda del contenido de la materia puedes contactar a tu docente por los medios de comunicación oficiales, es decir, por correo, chat de gmail, sesión de meet y el chat de la plataforma.Para soporte técnico envía correo a: soportecesbavirtual@cesba-queretaro.edu.mx
fORO DE PRESENTACIÓN
SESIONES VIRTUALES
Da clic aquí para revisaresta i nformación
Da clic aquí para revisaresta i nformación
Da clic aquí para revisaresta i nformación
Da clic aquí para revisaresta i nformación
Presentación de la materia
¡Bienvenido, bienvenida!
Bienvenido, bienvenida a la asignatura "Derecho Laboral", es un gusto saber que continuas con tu proceso de formación, es satisfactorio tener a estudiantes dedicados como tú, motivados por seguir aprendiendo.
¡hOLA!
Como administrador o administradora es importante que tengas la noción sobre diversos temas que son de relevancia para el funcionamiento de una empresa. Uno de estos temas es el derecho laboral, ya que todas las organizaciones funcionan gracias al trabajo de todas y cada una de las personas que la integran y como tal la ley regula esta relación, por lo tanto, el Derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que se establecen entre los trabajadores y el empleador.
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo en México tiene su origen en acontecimientos históricos, políticos y económicos. La legislación laboral en México se encuentra federalizada, nuestro régimen laboral se encuentra unificado por disposición del artículo 123 constitucional en virtud de que es el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir Leyes sobre el Trabajo.
En esta asignatura exploras todos los conceptos que son relevantes para entender los derechos y obligaciones que nacen de la relación laboral en las organizaciones. Te pedimos pongas todo tu empeño para lograr el objetivo de la materia y más importante aún, TU APRENDIZAJE.
El objetivo general que se pretende quealcances es el siguiente:
Al finalizar el curso, serás capaz de comprender la legislación laboral vigente, mediante los conocimientos teóricos sobre las bases jurídicas que rige las relaciones colectivas obrero patronales en nuestro país; atendiendo la naturaleza reivindicatoria y equilibrio entre capital y trabajo que persigue el derecho laboral, para reconocer y solucionar los problemas laborales individuales y colectivos existentes en empresas y sindicatos.
objetivo general de la materia
¿Por qué es importante que sepas el objetivo general de la materia? Da clic en el botón para saberlo.
Para aprobar la materia es necesario que sumes un mínimo de 6 puntos. Pero ojo, si cuentas con beca y quieres mantenerla, requieres sumar un minimo de 8 puntos.
Y te preguntarás ¿Cómo puedo obtener estos puntos? La respuesta es, realizando las actividades planeadas en cada una de las unidades tematicas. Para revisarlas da clic en el siguiente boton.
Criterios de evaluación
Este foro de presentación tiene la intención de crear un espacio para que conozcas a tus compañeros de clase y a tu tutor o tutora.
Tu participación es obligatoria.
Para ingresar al foro es necesario que te desplaces de abajo y des clic en el espacio marcado de la siguiente forma:
Esto hará que se abra una nueva pestaña en tu navegador. En esa página encontrarás las instrucciones para participar. Cuando estes listo da clic en el botón y al terminar tu participación vuelve a esta página para continuar con tu revisión del Encuadre de la materia.
foro de presentación
Las clases virtuales se han convertido en la cotidianidad de muchos estudiantes que actualmente desean prepararse para su vida profesional, pero ¿sabes por qué son importantes las clases virtuales?
La principal razón de por qué son importantes las clases virtuales es porque reducen las barreras de aprendizaje y permite a las personas aprender de forma efectiva sin la necesidad de compartir un espacio físico. Los tutores y tutoras de CESBA utilizan diversas técnicas para que logres la asimilación de los contenidos. Para tu formación también será importante que tomes en cuenta los avisos que se publicarán en el foro de sesiones virtuales, asi mismo te pedimos que publiques tus dudas en los foros de dudas de cada una de las unidades temáticas, ya que los tutores toman en cuenta esas preguntas para preparar sus lecciones.
Para ingresar a las sesiones virtuales debes deslizarte hacia abajo hasta encontrar el espacio:Para ingresar deberás dar clic, puede que al principio no encuentres nada, pero poco a poco el tutor o tutora nutrirá esta sección.
SESIONES VIRTUALES
Saber el objetivo general de la materia apoya al ejercicio de la AUTOEVALUACIÓN, la cual es de suma importancia para tu proceso de aprendizaje en esta modalidad. Dada esta importancia te dejamos un video que te permitirá entender de mejor manera que es y como puedes realizar dicho proceso.