Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

módulo 3 criminología

LICENCIATURA EN DERECHO ACTIVIDAD 2 Maria Guadalupe Arreola Cruz VB002374 Maestra: Sanjuana Martínez Presas Universidad Virtual CNCI Santiago de Querétaro, Qro. a 15 de noviembre de 2024.

violencia

Al hablar de violencia pareciera que toda la gente tiene claro su significado, sin embargo, el estudio del tema permite ampliar las conceptualizaciones sobre el término.La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud la define como se cita a continuación:Es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (Organización Panamericana de la Salud, 2003, p. 5)

violencia social

La violencia social es la producida y soportada por los seres humanos dentro de una organización social; y, de forma objetiva diremos que cuando el hombre se relaciona con otros seres vivos, en busca de equilibrio, si bien trasciende al aislamiento, crea relaciones tanto consensuales como conflictuales, lo que produce grupos de oposición que producen violencia, la que sólo será controlable cuando se someten todos a una organización o poder establecido. (Sacoto, 2016, p. 18)

violencia criminológica

La violencia criminológica puede definirse como la expresión de fuerza o agresión intencionada que viola normas legales y sociales, y que es analizada dentro del marco de la criminología para comprender sus causas, manifestaciones, consecuencias y posibles formas de prevención.

Algunos ejemplos son el derecho a la vida y a la libertad de expresión. Los derechos humanos se encuentran establecidos en los ordenamientos legales de mayor trascendencia, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales, por lo tanto, no pueden ser negados por ninguna autoridad, institución o Gobierno.

derechos humanos

Los derechos humanos son una serie de facultades universales e inseparables de toda persona, garantizan su dignidad y son indispensables para su realización integral.

derechos humanos y sistema penal

El sistema penal es un reflejo y ámbito claro donde puede observarse la aplicación de los derechos humanos.Esta idea tiene diferentes elementos de consideración, por un lado el sistema penal establece conductas tipificadas como delitos, las cuales son instauradas por un grupo de personas en el poder, que pueden velar principalmente por sus intereses y, en todo caso, disfrazar los intereses generales.

derechos humanos y criminología

Sacoto (2016) refiere que en el contexto latinoamericano no existe realmente una criminología aterrizada o clara en relación con la situación de la región o que la pueda explicar, es decir, gran parte de las teorías e investigaciones criminológicas son externas y los analistas o practicantes de la criminología las adaptan a su contexto, el cual varía en términos culturales, sociales o económicos.

conducta antisocial

La palabra antisocial se divide en anti, que significa en contra de, y social, que se refiere al entorno o al ámbito social en general. Por lo tanto, una conducta antisocial es aquella que atenta contra el bien común, es decir, contra aquello considerado adecuado o inadecuado por la mayoría de las personas.