Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Facultad de Artes y Diseño

de la

Historia e Identidad

Cine, música, perros. Fan de los simpson, star wars, los beatles, kubrick, michael jackson, game of thrones, entre otros

Diseñador gráfico en instituciones públicas y privadas

Egresado de la ENAP (hoy FAD) Generación 2006-2010 Lic. en Diseño y Comunicación Visual

Chilango, 37 años

J. Armando López Chávez

Presentación del ponente

  • Algo sobre ustedes, ¿qué les gusta?
  • ¿Qué les llamó la atención del curso?
  • ¿Qué esperan ver?
  • Semestre, carrera y especialidad
  • Edad
  • Nombre y cómo les gusta que les digan

Presentación de las y los participantes

  • Reflexionar sobre la identidad, pertenencia y comunidad de la FAD
  • Conocer y difundir la historia del plantel Xochimilco de la FAD

Objetivos

Identidad, comunidad y pertenencia

Importancia de la institución, personajes y sucesos

La FAD de 2014 a la actualidad

La ENAP de 1979 a 2014

La Universidad Nacional, la ENAP y el DECOGRAF

Antigua Academia de San Carlos

Criollos

José Vázquez José de Alzíbar José de Paez Miguel Cabrera (1768 †)

Nicolás RodríguezJuan Rodríguez Nicolás Enríquez José de Ibarra

Sociedad Academia delNobilísimo y Liberal Arte de la Pintura

1754

Miguel Cabrera

José de Ibarra

Cenáculos

Nueva España200 añosCriollos

1722

Breve historia de la Antigua Academia de San Carlos

1779-1781

Escuela Provicional de Dibujo

Academia de las 3 Nobles Artes de San Carlos: Arquitectura, Pintura y Escultura Día del onomástico de Carlos III

4 de noviembre de 1781

Carlos III

Jerónimo Antonio Gil

Nuevo tallador de la Casa de Moneda

1778

Estatutos

1784

Real Academia de las 3 Nobles Artes de San Carlos: Arquitectura, Pintura y Escultura

4 de noviembre de 1784

Escudo de la Real Academia de las 3 nobles artes de la Nueva España

Carlos III da el Vo.Bo. Decreto de Creación

1783

J. Armando López Chávez

Real Casa de Moneda - Primer sede de la Academia Hoy Museo Nacional de las Culturas del Mundo

"Hospital del Amor de Dios" fundado en 1541 por Fray Juan de Zumárraga para el mal de bubas (sífilis), en 1788 lo abandonan. 1791 rentan a la Académia de San Carlos.

El solar "Nipaltongo" se compró para construir Falta de presupuesto y asentamientos irregulares Se revende a la Escuela de Ingenieros Hoy es Palacio de Mineria

Antonio Lopez de Santa Anna le otroga la administración de la Loteria Nacional

1843

1822 a 1824

Cierra la Academia

Academia Imperial de Bellas Artes

Academia Nacional de las Nobles Artes de San Carlos

1821

Se consuma la independencia

Año y medio sin pago

Empieza a faltar presupuesto

1817

1813

1810

1791

Inicio de la independencia

Academia se muda a nuevo edificio

La carrera de Arquitectura toma clases de arte en la ENBA, pero las clases técnicas y matemáticas en Escuela de Ingeniería Surge una división: los Arquitectos tienden a las vanguardias europeas mientras que Pintores y Escultures buscan motivos nacionalistas Los arquitectos comienzan a ver la Pintura y Escultura como "artes menores"

Finales siglo XIX

1867

Juárez retorna al poder y la nombra Escuela Nacional de Bellas Artes

Intervención francesa, durante ese lapso se nombre Academia Imperial de San Carlos

1863 - 1867

Benito Juárez les quita la administración de Lotería Nacional

Inicia remodelación que duraría 15 años, es la fachada actual

1861

1854

1843 a 1854

Bonanza, pagan sueldos atrasados, rentas atrasadas y compran inmueble

Juárez crea Escuelas y Facultades para compensar

1867

Se funda la Real y Pontificia Universidad de México

1551

Maximiliano de Hasburgo la clausura

1865

Breve historia de la UN, la ENAP y el DECOGRAF

Justo Sierra tiene la idea de integrarlas nuevamente reviviendo a la universidad

1880

El 22 de septiembre se inaugura la Universidad Nacional. Dos meses antes de la Revolución

1910

La Universidad obtiene su Autonomía, se covierte en Universidad Autónoma de México

1929

Parece ser que las Escuelas de Pintura y Escultura pugnaron por ser integradas desde 1913-1915, pero se haría oficial hasta 1917, esto basado un par de entrevistas a Eduardo Báez y José de Santiago, citados en un documento de Daniel Manzano.

Parece ser que la Escuela de Pintura y Escultura se anexaron hasta:

1917

  • Escuela Nacional de Enfermería
  • Escuela Nacional de Odontología
  • Escuela de Química

Posteriormente se fueron anexando otras:

  • Escuela Nacional Preparatoria
  • Escuela Nacional de Medicina
  • Escuela Nacional de Jurisprudencia
  • Escuela Nacional de Ingenieros
  • Escuela Nacional de Altos Estudios
  • Escuela Nacional de Bellas Artes pero únicamente la Escuela de Arquitectura

La Universidad Nacional de México estuvo integrada en un incio por:

IISUE, AHUNAM, Fondo consejo uniersitario, caja 21, Expediente 141.

Presionan a Rivera para que renuncie y Arquitectura recela algunas materias

1930

1929

1929

Se renombra como Escuela Central de Artes Plásticas y Diego Rivera es electo primer director y crea los Talleres nocturnos de Letra y Cartel

Capacidad de autodeterminación en su estructura, el 9 de agosto el Consejo Universitario aprueba la separación de la Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela de Pintura y Escultura

Movimiento estudiantil 1968

1968

Crea tambien la División de Estudios de Posgrado

El nuevo director Antonio Trejo Osorio, convierte las carreras de Pintura, Escultura, Grabado y Dibujo publicitario en licenciaturas

Huelga donde salen a relucir reclamos de los Artistas con las materias de Dibujo Publicitario

1966

1958

El director Roberto Garibay Sida busca encaminae hacia la producción artística con impacto social

Se crean cursos para Artesanos que incluían: Escultura en Maderay Escultura en MetalSe muda Arquitectura a CU

1953

1939

1933

Se crea la materia de Dibujo Publicitario

Tras varios a en los que se crearon materias para Artes del libro como tipográfica e ilustración; y otros oficios como orfebrería, vidriería, ebanistería, el tapiz y la fundiciónde metales se vuelve a renonmbrar como Escuela Nacional de Artes Plásticas

"La Academia de San Carlos en el Movimiento Estudiantil de 1968" ENAP - UNAM

"Archivo Inedito" CONACULTA y El Universal, 2008

Arnulfo Aquíno, 1968

Jesús Martín, 1968

DECOGRAF

Dibujo Publicitario de Tacuba presenta una nueva Licenciatura en Diseño y Comunicación San Carlos presenta la Licenciatura en Diseño Gráfico El Consejo universitario aprueba ambas Nace en Tacuba el

1974

1973

Regresan al plan anterior pero algunos alumnos comienzan a trabajar para crear una carrera con materias de diseño

Implementan nuevo plan de estudios con materias de diseño, varios artistas las rechazan

1971

1970

1969

Roberto Garibay Sida une las licenciaturas de Pintura, Escultura y Grabado en una sola: Artes Visuales

La matrícula de Dibujo Publicitario va en aumento, Pintura, Escultura y Grabado decrecen. Dibujo pide mayor presupuesto y los envía a Tacuba.

Víctor Romero

IISUE/AHUNAM, Colección Universidad DOC_CU2726

Revista Proceso

  • Prepa Popular
  • ENCOGRAF
  • Ciencias Químicas
  • DECOGRAF

José Luis Mendoza

DECOGRAF, ca. 1977, José Luis Mendoza

Arte cinético, diseño gráfico, fotografía, entre otras.

Más teórica

Más práctica

Óscar Olea, Héctor Trillo, Manuel Felguérez, Alfonso Escalona, Omar Arrollo, Alfonso Miranda, e Ignacio Salazar Arquitectura y Diseño Industrial de universidades privadas como la Ibero

Rafael Jiménez, Manuel Sánchez, José Luis Ortiz Téllez, Eduardo Téllez, Reyes Todd, Jorge Chuey, Jaime Reséndiz, Miguel Arce y Gerardo Portillo, Florida Rosas, Evencia.

DECOGRAF Tacuba

Publicidad, audiovisuales, multimedia, historietas, identidad gráfica, simbología e iconografía.

Diseño Gráfico SC

De junio a septiembre se toman clases ahí amontonados y presionan a las carreras para trasladarse a Xochimilco

Tacubazo

El viernes 5 de octubre se realiza una asamblea y se "decide" trasladar a las 3 carreras a Xochimilco a partir del lunes siguiente.

Artes se resiste por completo hace maifestaciones afuera de San Carlos con otras escuelas para que respeten la historia y tradicion de la escuela Diseño y Comunicación tratan de negociar y la UNAM presiona a autoridades

Comunicación gráfica era más numerosa que Diseño gráfico y Artes visuales juntas

1979

Envían a los estudiantes a San Carlos

En julio desalojan DECOGRAF

IISUE, AHUNAM, Gaceta UNAM 8 de octubre de 1979

Dirección General de Obras y Conservación - UNAM, ca. 1982

Historia de la ENAP en los 80s

Adolfo Cruz, ca. 1982

Miguel Ángel Canales. ca. 1986

Mario Fernando Rentería, ca. 1986

Sergio Velásquez ca. 1986

Tranvía, Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Tranvía, Periódico "El Universal"

"Peseros", Sin dato

"Peseros", Sin dato

TIAP 1984, Revista de la ENAP

Cortesía Miguel Acosta Nopal

Cafenauta. 1991, Alejandra Mendoza

Dirección General de Obras y Conservación - UNAM, ca. 1987

La Curva, ca. 1989 Archivo de la FAD

La Curva ca. 1982, Colección Armando López Carmona. Retomada de la tesis “El desdoblamiento pictórico del muro...” de Carlos Roberto Prado González

Historia de la ENAP en los 90s

ENAP, Juan Ledezma Rivas, 1990.

Diseño gráfico Liliana Sánchez 1991

“Las Ratas de Coyoacán” en el“Xochistock”. ca. 1990, Cortesía de Jorge Zavaleta

Alma Yesenia Reyes Eslava, Diseño Gráfico, 1992

Macs 90s

PC 90s

Abelardo Arroyo, ca. 1996

Jandy Mia, Comunicación gráfica, 1998

Combis, ca. 1990

Camiones, ca. 1995

Ruta 100, ca. 1995

Tren Ligero, ca. 1990

Tren Ligero, ca. 1986

CGH ENAP, Martín Cuitláhuac Aguilar, 1999

Dominio público, cortesía de José Alfredo Jiménez Bernal

Gan Dhi Noyola, 1999

Hortensia Leal, ca 1988

Joselo San, 2007

José Felipe Ávila, 2007

Dirección General de Obras y Conservación - UNAM, ca. 1996

Pasarela, Archivo PCLEE, 2002

Alberto Becerril, 2000

Historia de la ENAP en los 2000s

PCLEE, 2007

J. Armando López Chávez, 2009

J. Armando López Chávez, 2006

Premio Quórum, 2004

J. Armando López Chávez, 2009

Enrique, 2012

Historia de la FAD

J. Armando López Chávez, 2015

J. Armando López Chávez, 2016

Cristobal Henestrosa, 2015

Cristobal Henestrosa, 2015

Archivo de la FAD, 2017

Archivo de la FAD, 2017

2010

  • RTP
  • PC PUMA

2015-2017

  • Sala de maestros
  • COESI
  • Gallineros
  • Torniquetes
  • Rampas
  • Entrada
  • Starbuks
  • Espacia
  • Biciestacionamientos
  • Bebederos

2014

  • Literas
  • Enfermería

2013

  • Senutre
  • Empalayas
  • CafENAP
  • Alfabeto Abierto

2012

Otniel Schiffer, 2018

Sin datos del autor, 2014

Giovanna Marquez, 2020

Paula Torres, 2020

Paulina Negrete, 2022

Archivo FAD, 2022

Efren Santamaria, 2023

Sofía Kinect, 2023

J. Armando López Chávez, 2024

FAD Xochimilco 45 años La más importante del país

Academia de San Carlos 243 años Más antigua del contiente

Importancia de la institución, sus personajes y sucesos

  • Jorge Chuey
  • Gilberto Aceves Navarro
  • Jorge Novelo
  • Jorge Álvarez
  • Pedro Zepeda Morales
  • Antonio Esparza Castillo
  • Roberto Uribe Rivera
  • Víctor Monroy
  • Joaquín Rodríguez
  • Mauricio Rivera
  • Manuel López Monroy
  • Jaime Reséndiz
  • María Elena Martínez
  • Kiyoto Ota
  • Guillermo de Gante
  • Alfredo Nieto Martínez
  • Roberto Garibay
  • Francisco MorenoCapdevilla
  • Adolfo Mexiac
  • Juan Acha Valdivieso
  • Kati Horna
  • Miguel Arce
  • Luis de Tavira
  • Antonio Ramírez
  • Gerardo Portillo
  • Luis Nishizawa
  • Jesús Mayagoitia
  • Herlinda Sánchez
  • Armando López Carmona
  • Carlos Olachea
  • Jerónimo Antonio Gil
  • Rafael Ximeno y Planes
  • Antonio Fabrés
  • Manuel Tolsá
  • José María Velasco
  • Gerardo Murillo "Dr. Atl"
  • Rufino Tamayo
  • Diego Rivera
  • David Alfaro Siqueiros
  • José Clemente Orozco
  • Francisco Eppens Helguera
  • José Chávez Morado
  • Juan O'Gorman
  • Saturnino Herrán
  • Carlos Alvarado Lang
  • Ignacio Asúnsolo

Alumnos, egresados, docentes

Alumnos, egresados, docentes

  • Mario Flores (diseñador e ilustrador)
  • Brenda Rodríguez (diseñadora)
  • Naandeyé García (ilustradora)
  • Edgar Flores "Saner" (diseñador)
  • Eduardo Barrera Arrambarri (diseñador)
  • Ixchel Estrada (ilustradora)
  • David Piñón Hernández "Seher one"
  • Miguel Ángel Román (ilustrador de "Barrilete Cósmico")
  • Yazmín Huerta (diseñadora)
  • Eva Bracamontes (muralista e ilustradora)
  • Susana Ovilla Bueno
  • José Luis Heredia
  • Silvia Barajas
  • Sandra Soltero
  • Johanna Blanco
  • Gabriel Orozco (artista)
  • Javier Marín (artista)
  • Paco Enríquez (Taller de Plástica "El volador")
  • Alejandro Magallanes (diseñador)
  • Rosario Guillermo (escultora)
  • Alejandro Herrerías (ilustrador)
  • Cristóbal Henestrosa (tipógrafo)
  • Patricia Soriano (artista)

Luz del Carmen Vilchis 2002-2006

Eduardo Antonio Chávez 1998-2002

José de Santiago 1990-1998

Juan Antonio Madrid 1985-1990

Gerardo Portillo 1982-1985

Luis Pérez Flores 1978-1982

Directoras y directores

Mauricio Juárez 2022-2026

Gerardo García-Luna 2018-2022

Elizabeth Fuentes 2014-2018

Daniel Manzano 2010-2014

Ignacio Salzar 2006-2010

Directoras y directores

Carlos Olachea

Rodrigo Uribe

Melquiades Herrera

Herlinda Sánchez

Antonio Esparza

Don Miguel

Luis Nishizawa

Gilberto Aceves

Pesonajes relevantes

Jorge Chuey

Jorge Novelo

Guillermo de Gante

Ota Kiyoto

Pedro Zepeda

Jaime Resendiz

Jorge Álvarez

José Luis Heredia

Pesonajes relevantes

Joaquín Diaz

Susana Ovilla

Margarito Leyva

Silvia Barajas

Patricia Valero

Pedro Zepeda

Mauricio Rivera

Manuel Monroy

Pesonajes relevantes

Identidad, comunidad y pertenencia