Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación mujeres

Fisica

Created on November 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Laura Martín, Sara Pecharromán y Sara Unibaso 3ºE

ADA

LOVELACE

Conclusiones
Bibliografía
Estudios
Biografía

ÍNDICE

Introducción
Otros cargos/estudios

INTRODUCCIÓN

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace mejor conocida como Ada Lovelace fue la primera programadora de ordenadores. Nació en el 10 de diciembre de 1815 y falleció el 27 de noviembre de 1852 a causa de cáncer uterino. Fue una matemática y escritora británica que reconoció que las máquinas tenían más aplicaciones aparte del cálculo puro y en publicar lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por esto se la considera como la primera programadora de ordenadores.

biografía

Augusta Ada Byron (nombre de soltera) más conocida como Ada Lovelace nació el dia 10 de diciembre de 1815; en Londres, Inglterra. Era hija del poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke. Su madre la introdujo en el mundo de la cienca para que no sacase los "genes artísticos" de su padre. Desde pequeña, Ada mostró curiosidad y talento para las matemáticas, algo poco común para una mujer de su época. Recibió educación de varios tutores como Augustus De Morgan.Ada Lovelace es más conocida por su colaboración con Charles Babbage, quien diseñó la Máquina Analítica, un prototipo de computadora mecánica. En 1835, Ada se casó con William King, matemático que también trabajó con ella, quien más tarde se convirtió en el Conde de Lovelace, dándola el título de Condesa de Lovelace, tuvieron tres hijos juntos. La salud de Ada fue delicada durante gran parte de su vida. Sufrió de diversos problemas médicos y murió de cáncer uterino el 27 de noviembre de 1852, a los 36 años. Ada Lovelace era relativamente desconocida hasta que en el siglo XX se valorizaron e integraron sus contribuciones. En 1979, el lenguaje de programación Ada, utilizado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fue nombrado en su honor. Su vida es un testimonio del poder de la imaginación y la curiosidad científica, y es considerada un ícono de las mujeres en la tecnología.

A los 18 años comenzó a ir a fiestas de la alta sociedad, donde conoció a Charles Babbage, con quien compartió el gusto por las máquinas. Ada tuvo la idea de una máquina que usara esta base de números, lo que se convertiría en el principio de el concepto de los ordenadores. Estos mantuvieron una amistad a lo largo de sus vidas. En 1834, Ada se relaccionó con William King, quien la introdujo en el mundo de las matemáticas y se convirtió en su esposo en 1835. Sin embargo, Ada, que no se conformaba con la falta de ambición de su marido, volvió nuevamente a las matemáticas, teniendo como referente del matemático Augustus de Morgan. A pesar que la sociedad de la época limitaba el acceso de las mujeres a las ciencias, Ada continuó con sus estudios e hizo un progreso notorio. En 1843, Ada tradujo un artículo escrito en francés por el ingeniero Luigi Federico Menabrea sobre la Máquina Analítica. No solo tradujo, también añadió notas propias que amuentaban bastante el tamaño del texto original. En estas notas, Ada contaba cómo la máquina podría ir más allá de los cálculos numéricos y ser programada para hacer tareas más difíciles. Incluso diseñó un algoritmo para procesar un tipo de calculos my avanzados, considerado el primer programa de ordenador de la historia. También empezó a pensar en conceptos como la creatividad de las máquinas, diciendo que podrían manejar datos mas allá de los matemáticos, también de texto o música. Por estas contribuciones, se la considera la primera programadora de la historia.

Estudios

OTROS CARGOS Y ESTUDIOS

En el otoño de 1827 se mudó a Bifrons, por abrrimiento la niña se dedicó a estudiar. A los once años estaba obsesionada con la idea de volar, quería inventar una máquina que le permitiera moverse por el aire. Su primer paso fue en 1828, construir unas alas. Investigó diferentes materiales y tamaños. Pasó años estudiando la anatomía de los pájaros para entender la proporción perfecta, y creando bocetos de su proyecto. Escribió el libro, Flyology, ilustrando con algunos de sus descubrimientos. Decidió qué cosas necesitaría; por ejemplo, una brújula para que pueda superar obstáculos. William Frend, William King y Mary Somerville, la educaron en matemáticas y ciencias. Uno de sus profesores fue el matemático Augustus De Morgan. A partir de 1832, cuando tenía diecisiete años, sus habilidades matemáticas empezaron a y su interés por las matemáticas la condicionó bastante en su adultez. Lovelace a menudo cuestionaba suposiciones básicas integrando poesía y ciencia. . En un escrito a De Morgan decía que podía señalar que las transformaciones pueden sufrir muchas fórmulas, la confusión de un estudiante contra las cosas nuevas que no imaginaba, creía que era una de las principales dificultades en la primera parte de los estudios matemáticos. . Lovelace creía que la intuición y la imaginación eran esenciles para hablar con claridad de conceptos matemáticos y científicos.

CONCLUSION

Ada Lovelace es una figura histórica de gran relevancia, reconocida como la primera programadora de ordenadores debido a sus notables aportes en la comprensión y conceptualización del potencial de las máquinas. Su colaboración con Charles Babbage y la creación del primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina demuestran su visión innovadora. A pesar de las barreras sociales de su época, Lovelace combinó sus habilidades matemáticas con una imaginación excepcional, anticipando aplicaciones que iban más allá del cálculo puro, como el manejo de texto y música. Su dedicación al aprendizaje y su capacidad para superar las limitaciones impuestas a las mujeres de su tiempo destacan su perseverancia y determinación. Más allá de sus logros científicos, Ada Lovelace es un ejemplo del impacto que pueden tener la curiosidad, la intuición y el compromiso con el conocimiento. Su legado ha trascendido siglos, consolidándola como un ícono en la tecnología y las ciencias matemáticas.

BIBLIOGRAFÍA

01

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ada-lovelace-visionaria-hija-lord-byron_15864

Lovelace

02

https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/biografia-de-ada-lovelace

03

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190629/47312240871/ada-lovelace-primera-programadora.html

Ada

04

https://psicologiaymente.com/biografias/ada-lovelace