Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

el bien común

la causa final de la sociedad

empezar

Introducción

¿para qué cosa obra la sociedad?

A lo largo de la historia diversos autores han expuesto distintas teorías atendiendo a dicho cuestionamiento.

Seguir >

¿QUÉ ES EL BIEN CÓMÚN?'

Seguir >

Misiones

thomas hobbes

aristóteles

tómas de aquino

Alasdair MacIntyre

immanuel kant

agustín de hipona

MISióN 1

empezar

aristóteles

Seguir >

  1. Toda comunidad humana puede alcanzar un bien, entendido como felicidad.
  2. El objetEs el fin de cada una de las personas que existen en la comunidad.
  3. ivo de la polis es "la excelencia moral”. La polis no surge para el bien vivir.
  4. La justicia debe ser el punto de referencia de las actividades éticas y políticas.
Subtítulo

ARISTÓTELES

el bien común

pregunta

¡FELICIDADES!

MISIÓN

COMPLETA

Seguir

Misiones

Misiones

thomas hobbes

¡COMPLETADA!

tómas de aquino

Alasdair MacIntyre

immanuel kant

agustín de hipona

empezar

MISIÓN 2

TOMÁS DE AQUINO

  1. Es el fin de cada una de las personas que existen en la comunidad.

Seguir >

TOMÁS DE AQUINO

EL BIEN COMÚN

pregunta

¡felicidades!

MISIÓN

COMPLETA

Seguir

Misiones

thomas hobbes

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

Alasdair MacIntyre

immanuel kant

agustín de hipona

empezar

MISIóN 3

AGUSTÍN DE HIPONA

  • EL bien común no debe limitarse a la prosperidad material o al bienestar político.
  • El bien común debe orientarse hacia el fin último: la salvación.
  • Argumenta que “no hay verdadera justicia donde no reina la verdadera virtud”.
  • La verdadera justicia sólo puede encontrarse en Dios y no en otro lugar.

Seguir >

AGUSTÍN DE HIPONA

EL BIEN CÓMUN

pregunta

¡felicidades!

MISIÓN

COMPLETA

Seguir

Misiones

thomas hobbes

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

Alasdair MacIntyre

immanuel kant

¡COMPLETADA!

empezar

MISión 4

THOMAS HOBBES

Seguir >

  • Thomas Hobbes pensaba que "El hombre es un lobo para otro hombre"
  • Todos los hombres son iguales por naturaleza y eso hace que todos tengan la misma necesidad de poder.
  • Se aprecia que el hombre cede el control de sus derechos a una o más personas que funcionan como mediadores para la reparticion de bienes y la paz.
  • Hobbes concluye que el bien común es la regulación de los derechos de sus súbditos que llevan a la paz y a la reparticion de bienes.
  • Asegura que existió el autoritarismo estatal y se eliminio el autoritarismo
  • Para Hobbes el humano es egoista e individualista y por lo tanto el bien común.

THOMAS HOBBES

EL BIEN COMÚN

pregunta

¡felicidades!

MISIÓN

COMPLETA

Seguir

Alasdair MacIntyre

Misiones

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

immanuel kant

¡COMPLETADA!

MISióN 5

empezar

IMMANUEL KANT

  • Kant propuso el imperativo categórico, un principio moral universal que guía las acciones según normas que puedan aplicarse a todos.
  • El bien común, para Kant, se basa en respetar la dignidad y autonomía de cada individuo, tratándolos siempre como fines y no como medios.
  • En Hacia la paz perpetua, Kant aboga por una federación de Estados que garantice la paz global basada en principios universales de justicia.

Seguir >

IMMANUEL KANT

EL BIEN COMÚN

pregunta

Alasdair MacIntyre

Misiones

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

¡COMPLETADA!

empezar

MISIÓN 6

ALASDAIR MACYNTYRE

  • Critica la ética moderna por centrarse en el individualismo, olvidando el bien común. Destaca la importancia de virtudes, comunidad y un propósito compartido (telos) para una sociedad justa.
  • El telos se construye a lo largo de la vida y da unidad a las virtudes, evitando que pierdan su sentido.
  • Aboga por decisiones enfocadas en el beneficio colectivo, no en intereses individuales.

Seguir >

ALASDAIR MACINTYRE

EL BIEN COMÚN

pregunta

La noción de sociedad y del bien común ha sido interpretada de varias formas a lo largo del tiempo, cada una presentando una propuesta diferente sobre el papel del individuo y la comunidad en la búsqueda de una vida en armonía. Desde Aristóteles hasta MacIntyre, el bien común ha sido concebido como mucho más que el interés propio y, por lo tanto, requiere la cooperación de los miembros de la sociedad.

MISIONES completadAS

CONCLUSIÓN