PREVENCIÓN DE LESIONES
René Govea
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
KINGDOM HEARTS ESCAPE ROOM
Escape games
POKEMON LET'S GO ENGLISH
Escape games
Transcript
GUIA DE PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS
Tiririri-ri!
El calentamiento debe ser específico de la actividad precedente. El calentamiento no tiene que producir fatiga, en ningún momento. El calentamiento matinal debe ser más progresivo y más largo que el calentamiento que se realiza por la tarde
Para evitar lesiones MEQ es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
INTRODUCCIÓN
Las fases de calentamiento deben de seguir un orden indicado. Antes de una competición, nunca se debe modificar el método de calentamiento, su intensidad o su volumen. NO ES RECOMENDABLE CALENTAR CON ESTIRAMIENTOS PASIVOS Es preferible realizar un estiramiento diná,mico
- Fase de activación
- Objetivo
- Descripción del ejercio
- Carga del ejercicio
- Estiramiento
Elaboración de ficha
REALIZAR FICHA DE ENTRENAMIENTO
mmm
La mejor opción es realizarlos de manera dinámica
Realizar movilidad articular de entre 10 y 20 repeticiones de 3 a 6 series
Es impredescible para incrementar la eficacia y disminuir las lesiones
FASE DE ACTIVACIÓN (calentamiento)
¡Vamos!
Mejorar el salto de las y los miembros del equipo Objetivo: Fortalecer los músculos de miembro inferior (principalmente cuadriceps y gemelos)
EJEMPLO: BASKETBALL
¡Toma!
PARA FINALIZAR CON EL ESTIRAMIENTO
Después de hacer la movilidad articular Se procede a comenzar con los objetivos de cada disciplina
EJEMPLOS DE ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS
Mochila
En el caso de danza se trabaja de la siguiente manera
Se comienza con ejercicios de movilidad articular Después ejercicios de estiramientos dinámicos
Identificación de lesiones más comunes
Prentice, W. E. (2001). TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN MEDICINA DEPORTIVA. Editorial Paidotribo. Vargas Domínguez, A. (2020). Ciencias De La Salud 2. Patria Educación. Mas, M. S., Andueza Azcona, J. A., & Olivera, R. S. (2007). MIL 1 EJERCICIOS Y JUEGOS DE CALENTAMIENTO. Editorial Paidotribo. Alter, M. J. (2004). LOS ESTIRAMIENTOS. Paidotribo. Rendimiento y sostenibilidad en el Deporte. (2024). RIDCOM.
bibliografias
¡El estiramiento jamás debe ser doloroso ni con ayuda de fuerzas externas!
- El estiramiento estático ha sido utilizado por siglos
- Desarrolla la flexibilidad estática
- Requiere menos gasto de energía, brinda más alivio cualitativo debido a la distención muscular.
FASE DE ESTIRAMIENTO
Es importante realizar una elongación muscular después de cada actividad física. Existen diferentes tipos de estiramientos, pero el más óptimo es el estiramiento estático.
ESGUINCE
Lesión que se produce cuando los ligamentos de una articulación se estiran o se rompen. Sintomas: Dolor en la articulación o en los músculos, inflamación, rigidez en la articulación, aparición de hematomas. Identificando la lesión se puede actuar a traves de el protocolo "PEACE & LOVE" El profesional de salud determinará el grado de la lesión
LUXACIÓN
Es la dislocación permanente de una parte de la superficie articular entre dos huesos En el deporte es provocada por una fuerza sobre la articulación Sintomas: Dolor intenso en la zona afectada, Inflamación, dificultad para mover la articulación, el ángulo de la extremidad afectada está en una posición anormal ¡NO INTENTAR REGRESAR NI MOVER LA ARTICULACIÓN! Esperar al personal médico para su atención.
Se deben de realizar ejercicios según el movimiento de cada articulación
FRACTURA
Lesiones más comunes en la práctica. Cualquier fractura puede ser diagnósticada por rayos x Existen diversos tipos de fractura según su forma. Existen fracturas muy pequeñas que deben ser atendidas (principalmente en mano). Ante esta situación, mantener inmovilizada la zona hasta que llegue el personal de salud.