Unidad3_Act1_Allisson_Uscanga
Allison Michel Uscanga Dominguez
Created on November 15, 2024
ALLISSONUSCANGA.UGM
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Keynes vs. Friedman
INTRODUCCIÓN
John Maynard Keynes y Milton Friedman son dos de los economistas más influyentes del siglo XX. Sus teorías han tenido un impacto significativo en la política económica y han sido aplicadas en diferentes países y épocas.
Teoría de Keynes
La teoría de Keynes se centra en la idea de que la economía puede experimentar períodos de recesión y desempleo debido a la falta de demanda agregada. Keynes argumentó que el gobierno debe intervenir en la economía para estimular la demanda y crear empleo.
Principales políticas keynesianas:
Política fiscal expansiva: aumentar el gasto público y reducir los impuestos para estimular la demanda.
Política monetaria expansiva: reducir las tasas de interés y aumentar la oferta de dinero para estimular la inversión y el consumo.
Teoría de Friedman
La teoría de Friedman se centra en la idea de que la economía es inherentemente estable y que la intervención gubernamental puede ser perjudicial. Friedman argumentó que la política monetaria es más efectiva que la política fiscal para controlar la inflación y estimular el crecimiento económico.
Principales políticas friedmanianas:
# 1
Política monetaria restrictiva: reducir la oferta de dinero y aumentar las tasas de interés para controlar la inflación.
# 2
Política de libre mercado: reducir la intervención gubernamental en la economía y permitir que el mercado se autorregule.
El economista chileno Milton Friedman asesoró al gobierno de Augusto Pinochet en la implementación de políticas de libre mercado y reducción de la intervención gubernamental en la economía.
El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt implementó políticas keynesianas, como el aumento del gasto público y la reducción de los impuestos, para estimular la economía y crear empleo.
Aplicación de las teorías en la práctica
Keynesianismo en la Gran Depresión (1930) .
Friedmanianismo en Chile (1970).
Evaluación de la efectividad de las políticas
Friedmanianismo: Las políticas friedmanianas han sido efectivas en reducir la inflación y promover el crecimiento económico a largo plazo. Sin embargo, también han sido criticadas por aumentar la desigualdad económica y reducir la protección social.
Keynesianismo: Las políticas keynesianas han sido efectivas en estimular la economía y crear empleo en períodos de recesión. Sin embargo, también han sido criticadas por generar inflación y aumentar la deuda pública.