Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Ana Karen Pérez Murillo, Celeste Estefany Soto Delgado, Francisco Perusquia Higuera, Leonardo Lópes Ojeda, Moises Jordan Yañez Angeles

casoslógicos

Libro de

Introducción

Vida Universitaria

Estres que experimentan los alumnos en su carrera universitaria
Deserción carreras de la salud UNAM
Endeudamiento estudiantil en Estados Unidos
Ingreso para la carrera de médico cirujano en la UNAM

Casos

Tipo de razonamiento deductivo que se compone de dos premisas y una conclusión.

Silogismo

Juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos difieren en cantidad, en cualidad o en ambas.

Oposición

Forma de pensamiento que niega o afirma algo de una idea o un concepto.

Juicio
La lógica nos ayuda a distinguir entre un razonamiento válido y uno inválido, entre lo que es verdadero y lo que no lo es. El juicio lógico es una operación mental por la cual afirmamos o negamos algo sobre una realidad. Es la expresión de una relación entre conceptos. Por ejemplo, cuando decimos "Todos los humanos son mortales", estamos emitiendo un juicio lógico. Son herramientas fundamentales para el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Al comprender cómo funcionan, podemos mejorar nuestra capacidad para razonar y tomar decisiones.

Introducción

Oposición lógica

Enunciados

Explicación de silogismo

Silogismo

En las universidades la carrera más solicitada es médico cirujano, uno de los requisitos para entrar a la UNAM es tener concluido totalmente el nivel bachillerato con promedio general mínimo de 7.0, a pesar de la cantidad que solicita entrar a la carrera de médico cirujano en la UNAM solo el 1.17% logra ser admitido de los cuales el 68% del alumnado de primer ingreso son mujeres y 32% hombres. El número de aciertos mínimos en el examen para ser admitido fue 112 de 120

Ingreso para la carrera de médico cirujano en la UNAM

Oposición lógica

Enunciados

Explicación de silogismo

Silogismo

En Estados Unidos, el endeudamiento estudiantil afecta a millones de jóvenes. La mayoría de los estudiantes universitarios deben tomar préstamos para poder completar su educación. Los criterios para seleccionar estudiantes que cumplen con los requisitos para un préstamo son: - Los estudiantes deben haber completado al menos 15 créditos por semestre. - No deben tener un historial de impagos o deudas superiores al 20% de sus ingresos anuales.

Endeudamiento estudiantil en Estados Unidos

Oposición lógica

Enunciados

Explicación de silogismo

Silogismo

En la UNAM, las tasas de deserción en carreras del área de la salud y otros programas han sido un tema de preocupación. Según datos generales de la institución, el 12% de los estudiantes en riesgo han considerado darse de baja temporal o desertar debido a que la carrera es muy exigente.

Deserción carreras de la salud UNAM

Oposición lógica

Enunciados

Explicación de silogismo

Silogismo

Aproximadamente el 60% de los alumnos que atienden la universidad sufren de estrés académico, estos alumnos tienden a tener un desempeño más bajo en la carrera. El otro 40% están bien y pueden llevar sus actividades con normalidad

Estrés que experimentan los alumnos en su carrera universitaria

Juicio (I): Algunos estudiantes están totalmente preparados para el nivel de exigencia de la carrera.Juicio (O): Algunos estudiantes no están adecuadamente preparados para el nivel de exigencia de la carrera. Oposición: SUBCONTRARIO El enunciado (I) menciona que solo algunos estudiantes están totalmente preparados para la dificultad de la carrera, mientras que el juicio (O) menciona que algunos estudiantes NO están preparados física o mentalmente para la carrera. Esto quiere decir ambos pueden ser verdaderos, pero no pueden ser ambos falsos.

Silogismo mayor: El 60% de los alumnos padecen de estrés en su carrera Silogismo menor: Luis y Carlos tienen mucho estrés por sus exámenes Luis y Carlos pertenecen a ese 60%

Silogismo mayor: El 12% de los alumnos han considerado darse de baja temporal o definitivamente de alguna carrera de la salud Silogismo menor: Laura no estaba preparada ni física ni mentalmente para la carrera de medicina. Laura tomó la decisión de darse de baja de la carrera por no sentirse preparada para la misma.

Premisa Mayor (Universal Negativo): Ningún alumno que tuvo menos de 112 aciertos fue admitido. Esto establece un requisito. Premisa Menor (Particular afirmativo): Luis, en este caso, tiene menos de 112 aciertos. Conclusión: Por lo tanto, Luis no cumple con los requisitos de admisión.

1.Todos los alumnos que hayan terminado el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0 pueden ingresar a la UNAM. - Tipo de juicio: A (Universal afirmativo) - Explicación: El juicio afirma que todos los alumnos con ese promedio cumplen con ese criterio 2. El 32% de alumnos de primer ingreso son hombres - Tipo de juicio: I (Particular afirmativo) - Explicación: Aquí se afirma que algunos de los estudiantes de primer ingreso son hombres mientras que otros no lo son. 3. Ningún alumno que tuvo menos de 112 aciertos fue admitido - Tipo de juicio: E (Universal negativo) - Explicación: Este juicio niega que los alumnos que tuvieran menos de 112 aciertos pudieran ser admitidos.

Premisa Mayor (Universal Negativo): Ningún estudiante con más del 20% de deuda sobre sus ingresos es apto para nuevos préstamos. Esto establece una regla general. Premisa Menor (Particular afirmativo): Juan tiene una deuda superior al 20% de sus ingresos. Conclusión: Por lo tanto, Juan no es apto para recibir nuevos préstamos.

Oposición entre el juicio A y E: Juicio A: "Todos los estudiantes que completan al menos 15 créditos por semestre son aptos para recibir préstamos." Juicio E: "Ningún estudiante con una deuda superior al 20% de sus ingresos anuales es apto para recibir nuevos préstamos." Oposición Contradictoria: El juicio A afirma que todos los estudiantes con suficientes créditos son aptos, pero el juicio E establece que los estudiantes con altos niveles de deuda no pueden recibir nuevos préstamos. Esto resulta contradictorio, pues no pueden ser verdaderos al mismo tiempo.

Juicio “A”: Todos los estudiantes experimentan estrés en su trayecto académico Juicio “O”: Algunos alumnos no han tenido estrés durante su tiempo en la carrera Oposición contradictoria: El juicio “A” afirma que los estudiantes experimentan estrés en su carrera y el otro dice que no han tenido estrés, resultando un juicio contradictorio ya que no pueden existir al mismo tiempo.

Oposición entre el juicio A y E: Juicio A: “Todos los alumnos que hayan terminado el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0 pueden ingresar a la UNAM” Juicio E: “Ningún alumno que tuvo menos de 112 aciertos fue admitido.” Oposición Contradictoria: El juicio A afirma que todos alumnos que tuvieran un promedio mínimo de 7.0 al concluir bachillerato, podían ingresar a la UNAM,, pero el juicio E dice que ninguno con menos de 112 aciertos fue admitido, lo que los hace contradictorios. Esto significa que si uno es verdadero, el otro debe ser falso.

1. Algunos de los estudiantes en riesgo (el 12%)han considerado darse de baja temporal o desertar debido a que la carrera es muy exigente. Tipo de juicio: (I) Particular afirmativo Explicación: En este enunciado se menciona que solo algunos estudiantes han considerado darse de baja. 2. Algunos estudiantes no están adecuadamente preparados para el nivel de exigencia de la carrera. Tipo de juicio: (O) Particular negativo Explicación: En el enunciado se menciona que no todos están adecuadamente preparados para la exigencia de la carrera. 3. Algunos estudiantes están totalmente preparados para el nivel de exigencia de la carrera. Tipo de juicio: (I) Particular afirmativo Explicación: En esta oración menciona que algunos estudiantes están muy convencidos de que la carrera es difícil, pero deciden tomar el reto.

Premisa Mayor: Todos los alumnos con menos de 112 aciertos no son aptos para ser seleccionados. Premisa Menor: Luis tiene menos de 112 aciertos. Conclusión: Luis no cumple con los requisitos para ser admitido.

1. Todos los estudiantes experimentan estrés en su trayecto académico Tipo de juicio: A (Universal afirmativo) Explicación: Este juicio afirma que todos tienen estrés en algún punto 2. Algunos alumnos en una carrera tiene estrés académico Tipo de juicio: I (Particular Afirmativo) Explicación Este juicio señala que no todos tienen estrés académico, pero algunos lo han experimentado 3. Algunos alumnos no han tenido estrés durante su tiempo en la carrera Tipo de juicio: O (Particular Negativo) Explicación: Este juicio dice que algunos de los alumnos no han experimentado el estrés académico en todo su trayecto, sin embargo hay otros que sí

Premisa Mayor: Todos los estudiantes que tienen una deuda superior al 20% de sus ingresos no son aptos para recibir nuevos préstamos. Premisa Menor: Juan tiene una deuda superior al 20% de sus ingresos. Conclusión: Juan no es apto para recibir nuevos préstamos.

Premisa mayor (Universal afirmativo): El 60% de los alumnos padecen de estrés en su carrera. Establece una norma general Premisa menor (Particular afirmativo): Luis y Carlos tienen mucho estrés por sus exámenes Conclusión: Por lo tanto, Luis y Carlos pertenecen a ese 60%

Silogismo mayor: El 12% de los alumnos han considerado darse de baja temporal o definitivamente de alguna carrera de la salud. (I) Particular afirmativo. Silogismo menor: Laura no estaba preparada ni física ni mentalmente para la carrera de medicina (O) Particular negativo. Conclusión: Por lo tanto Laura tomó la decisión de darse de baja de la carrera por no sentirse preparada para la misma.

1. "Todos los estudiantes que completan al menos 15 créditos por semestre son aptos para recibir préstamos." Tipo de juicio: A (Universal afirmativo) Explicación: Este juicio afirma que todos los estudiantes que cumplen con el requisito de créditos son aptos según los criterios del préstamo. 2. "Algunos estudiantes tienen una deuda superior al 20% de sus ingresos anuales." Tipo de juicio: I (Particular afirmativo) Explicación: Este juicio señala que no todos los estudiantes tienen un buen historial de pago, ya que algunos tienen deudas excesivas. 3. "Ningún estudiante con una deuda superior al 20% de sus ingresos anuales es apto para recibir nuevos préstamos." Tipo de juicio: E (Universal negativo) Explicación: Aquí se niega que los estudiantes con altos niveles de deuda puedan ser considerados aptos para nuevos préstamos.