Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El 10% de la población española ha sufrido algún tipo de traumatismo dental

  • DIENTE FRACTURADO
  • DIENTE LUXADO
  • DIENTE AVULSIONADO
    • Alveolar
  • FRACTURAS DENTALES
    • Corono-radicular
    • Radicular
    • Coronaria complicada
  • TRAUMATISMOS DENTALES
    • Coronaria no complicada

AVULSIÓN

  • ESPECÍFICAS

INTRUSIÓN

EXTRUSIÓN Y LUXACIÓN LATERAL

SUBLUXACIÓN

  • GENERALES

CONCUSIÓN

Mariana Arjun GarcíaMaría Fortes Núñez Enma Villamayor Rey

TRATAMIENTO

ACTUACIÓNPRECLÍNICA

BIBLIOGRAFÍA

TIPOS DE FRACTURAS

TIPOS DE TRAUMATISMOS

PREVENCIÓN

ETIOLOGÍA

PREVALENCIA

INTRODUCCIÓN

Educación para la Salud Oral

TRAUMATISMOS Y FRACTURAS DENTALES

Bordon Clinic- Dental estetic. (Septiembre 08). Todo sobre traumatismo dental o fractura dental y reconstrucción dental. https://www.bordonclinic.com/traumatismo-dental-fractura-dental-reconstruccion-dental/Clínica Dental Lombardía. (s.f.). Traumatismos y fracturas dentales. http://clinicalombardia.es/traumatismos-y-fracturas-dentales.Consejo General de Dentistas de España. (2022, Agosto 25). Millones de personas sufren de traumatismo dental. Dental Tribune. https://es.dental-tribune.com/news/millones-de-personas-sufren-de-traumatismo-dental/Levin, L. et al. (s.f.). Guías clínicas para el manejo de lesiones dentales por traumatismos - Introducción general. International Association of Dental Traumatology. https://iadt-dentaltrauma.org/wp-content/uploads/2024/02/Spanish-IADT-guidelines-FULL-new-REV.pdfMallqui Herrada, L. y Hernandez Añaños, J. (2012). Traumatismos dentales en dentición permanente. Revista Estomatológica Herediana, 22(1), 42-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539367008Quaresma, M, et al. (2006). Traumatismos dentales en odontopediatría. Departamento de odontopediatría (Universidad Internacional de Cataluña). https://www.odontologiapediatrica.com/wpcontent/uploads/2018/05/103_miranda.pdfRuiz de Gopegui-Fernández, J. (s.f.). Incisivo central permanente avulsionado - Conducta y caso clínico. RCOE 2003;8(4):429-437. https://es.dental-tribune.com/news/millones-de-personas-sufren-de-traumatismo-dental/Tomàs-Aliberas, J. et al. Evaluación de las lesiones orofaciales y traumatismos dentales en deportes de combate y no combate. Int. J. Odonstomat., 17(4):484-491, 2023. https://es.dental-tribune.com/news/millones-de-personas-sufren-de-traumatismo-dental/

Causa: debido a que en esta etapa los niños pasan de un estado de dependencia total de movimiento a una situación de relativa estabilidad.

Causa: debido a pérdidas de equilibrio y coordinación; por problemas de visión o de la percepción del cuerpo en el espacio.

EDADES AVANZADAS
EDADES INFANTILES (2 a 6 años)

CAÍDAS NO INTENCIONADAS

Causas: impactos directos (fútbol, baloncesto, hockey o artes marciales), caídas o colisiones (ciclismo, patinaje, gimnasia, esquí), falta de protección (ausencia de protectores dentales).

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

1. Recoger los fragmentos de la pieza fracturada.2. Depositar los fragmentos en leche fría o solución salina.3.Limpiar la zona afectada enjuagándose con agua tibia.4. En caso de existir sangrado, aplicar presión con una gasa o paño limpio.5. Acudir al dentista lo antes posible.

FRACTURA DENTAL

INTRODUCCIÓN

Los traumatismos son una lesión que afecta a los dientes y tejidos de soporte, de extensión variable. Dentro de los traumatismos se ecuentra la fractura dental, que es una lesión del diente que implica ruptura de las estructuras dentales. - Puede ser diagnosticado a simple vista o con la ayuda de la radiografía.

EXTRUSIÓN Y LUXACIÓN LATERAL

  • Ocurre cuando la raíz del diente se desplaza hacia el exterior.
  • El daño afecta al tejido periodontal.
  • Existe sangrado en el surco gingival y movilidad en el diente.
  • Se debe reposicionar la pieza dental para recolocarla en su posición correcta.
  • Reposicionar el diente en el alveolo
  • Ferulizar el diente en durante 2 a 6 semanas, dependiendo de la gravedad de la lesión (busca estabilizar la pieza con truamatismo y evitar su movilidad).
  • Seguimiento esencial para comprobar la presencia de nocrosis pulpar. Si existiera, es importante valorar la posibilidad de endodoncia.
TRATAMIENTO GENERAL DE TRAUMATISMOS
  • Abarca al esmalte y dentina, sin llegar a la pulpa dental.
  • Se considera una pérdida parcial de de una pieza.
  • Provoca sensibilidad al calor y frío.
CORONARIA NO COMPLICADA

MEDIDAS PREVENTIVAS

  • Deportivas: Empleo de protectores bucales en prácticas deportivas de combate y no combate.
  • Infancia: superficies blandas en zonas de ocio para niños.
  • Clínica: acudir a revisiones periódicas en la consulta dental para asegurar la salud bucodental.

PREVENCIÓN PRIMARIA

OBJETIVO: evitar la aparición de un traumatismo dental mediante la protección individual.

1.Reimplantar la pieza en el alveolo, sosteniéndola por la corona y morder una gasa para frenar la hemorragia. 2. Si no es posible reimplantarlo, mantener la pieza en:

  • Solución salina fisiológica (suero)
  • Leche fría (contiene proteínas y calcio que preservan las células de la raíz dental)
3. Buscar atención odontológica de inmediato

DIENTE AVULSIONADO

MEDIDAS PREVENTIVAS:
  • Realizar radiografías y evaluaciones para detectar daños mayores.
  • Si son fracturas pequeñas, se debe reparar con resina la pieza para evitar mayor desgaste o facturas adicionales.
PREVENCIÓN SECUNDARIA

OBJETIVO: Detectar y tratar precozmente el daño para minimizar sus posibles consecuencias futuras.

SUBLUXACIÓN

  • Lesión en el periodonto.
  • No hay fractura del diente.
  • No conlleva desplazamiento pero si una ligera movilidad del diente.
  • Puede existir sangrado en el surco gingival.
  • La pieza dental sufrirá sensibilidad y dolor a la masticación y a la percusión.

AVULSIÓN

  • Se produce cuando el diente se desplaza totalmente de su alveolo.
  • Puede acompañarse de sangrado.
  • Se recomienda recoger la pieza y acudir inmediatamente al dentista.
  • Si la pieza está menos de una hora fuera de su posición se puede intentar el reimplante.
  • Ocurre en la zona apical del diente debajo del margen gingival.
  • Puede ser horizontal o vertical.
  • Se produce al haber movilidad coronal y puede desplazarse.
  • Puede causar dolor si compromete a la pulpa dental o al ligamento periodontal.
  • Se diagnostica mediante examen clínco (evaluando síntomas), radiografías y pruebas de sensibilidad (en caso de afectación pulpar).
RADICULAR
FRACTURA HORIZONTAL

Dependiendo de la zona afectada:

  • Tercio radicular inferior:extracción indicada
  • Coronal: tratamiento restaurador.

  • Extracción directa
  • Posterior tratamiento de prótesis o implantes
FRACTURA VERTICAL

1. Observar la posición dental (fijarse en si está más arriba/abajo de lo normal, móvil o inclinado hacia un lado).2. No manipular el diente.3. Presionar zona sangrante con una gasa en el caso de existir.4. Asisitir a la clínica odontológica durante las primeras horas post-traumatismo.

DIENTE LUXADO

MEDIDAS DE ACTUACIÓN:

  • Traumatismo dental: colocación de implantes o prótesis fijas o removibles para rehabilitar la funcionalidad y estética del diente que no se ha conseguido reimplantar.
  • Fractura dental: colocación de carillas o resinas compuestas para reparar fracturas severas que comprometen una gran parte de la estructura del diente.

OBJETIVO: minimizar las secuelas y recuperar la funcionalidad del dientre fracturado o con un traumatismo.

PREVENCIÓN TERCIARIA

SEGÚN LA CAUSA
SEGÚN LA EDAD
  • Fractura del esmalte,dentina y pulpa (con o sin exposición de la última).
  • Incisivos centrales superiores son los más afectados
  • Movilidad, edema gingival y dolor a la masticación.
  • Afecta a molares y premolares endodonciados.
CORONO-RADICULAR
  • Lesión que afecta al hueso alveolar.
  • Provoca movilidad dental, comprometiendo la estabilidad de los mismos.
  • Deriva en:
    • Inflamación de tejidos circundantes
    • Sangrado gingival
  • Se diagnostica mediante examen clínico, radiografías o TAC.
ALVEOLAR
CORONARIA COMPLICADA
  • Afectación del esmalte, dentina y la pulpa dental.
  • Al exponer la pulpa dental hay mayor riesgo de infección.
  • Produce dolor intenso por sensibilidad pulpar y sangrado si hay afectación de los vasos sanguíneos de la pulpa.

ACCIDENTES

La magnitud del daño dependen de factores como:

  • Velocidad.
  • Uso de dispositivos de seguiridad (airbag, casco, cinturón de seguridad...)

Causa: debido a los fuertes impactos en la región facial, por falta de protección adecuada o por desplazamiento del cuerpo (motoristas, ciclistas).

CONCUSIÓN

  • Lesión leve en el periodonto tras recibir un golpe o impacto.
  • No conlleva ni desplazamiento, ni movimient, ni fractura visible del diente.
  • La pieza dental sufrirá sensibilidad a la masticación y a la percusión.

INTRUSIÓN

  • El diente se desplaza hacia el hueso alveoral (adentro).
  • Se produce cuando existe un traumatismo en la pulpa o nervio del diente.
  • Presenta sangrado, dolor inteso debido a la presión ejercida sobre los tejidos y nervio del diente.
  • Debemos tratar la pulpa ya que puede necrosarse e incluso se puede llegar a perder la pieza dental.
VERTICAL
  • Paralelo al eje longitudinal del diente (de corona a raíz)
  • Perpendicular al eje longitudinal del diente
HORIZONTAL