Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Módulo Didáctico Historia
Carlos Hernández Brito
Created on November 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"El cid campeador"
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
El cid montaba a su corcel llamado babieca
O tambien conocido como el cid campeador Nació en el 1048 antes de cristo, murio en valencia en el 1099. Su sepultura a pasado por muchos citios, la catedral de valencia en 1099, el monasterio de san Pedro de cardeña en el 1102 y en la actual catedral de burgos en el 1921
Rodrigo Diaz de vivar
Biografía
Al principio Rodrigo Díaz de Vivar luchó en su propio beneficio a las órdenes de distintos caudillos. Tras un combate singular para dirimir el domino de unos castillos fronterizos que se disputaban los monarcas de Castilla y Navarra, Rodrigo Díaz de Vivar venció al caballero navarro Jimeno Garcés, lo que aumentó el prestigio que ya tenía como alférez real en la corte del rey Sancho II.
El cid campeador es nombrado en el cantar del mio cid su creador es anonimo El códex original de esta obra se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Historia
Losmusulmanes atacaron por sorpresa Gormaz (Soria) y obtuvieron una importante victoria, logrando un cuantioso botín. Cuando la noticia llego a oídos de Rodrigo Díaz, sin esperar órdenes del rey, reunió a su ejército y penetró en el reino toledano en busca de los culpables. Interfirioen los planes que tenía el rey Alfonso para anexionar este territorio sin necesidad de la violencia. A modo de castigo, el monarca desterró al caballero, pero esto no conllevó la pérdida de sus bienes personales.
Historia
A Rodrigo Díaz de Vivar se le recuerda como un héroe nacional por haber participado de forma determinante en la llamada Reconquista de la Península ibérica. Sin embargo, en realidad fue un verdadero mercenario, pues a lo largo de su vida luchó por sus propios intereses, a veces en el bando cristiano y otras en el musulmán.
En los años siguientes, las campañas para la conquista de Valencia, hasta ese momento en poder de Ibn Ŷaḥḥāf, asesino de al Qadir, fueron constantes. En 1093, el Cid cercó la capital, que empezó a sufrir privaciones. El ejército del Cid emplazó máquinas de guerra que causaron grandes daños en los muros de la ciudad y por fin, tras un año de sitio, Valencia cayó en manos del Cid que se proclamó "príncipe Rodrigo el Campeador" el 17 de junio de 1094.
Final de la historia
Fin