Música soul
Angel
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
por ángel wamba y mario bodes
LA MÚSICA SOUL
Ahora comenzaremos por introduciros en el mundo del soul con cantantes más antiguos.
El soul se originó en los años sesenta en Estados Unidos. Fue creado por la gente negra que vivía en las zonas marginales, que eran una minoría étnica oprimida. Era música que mezlaba dos tipos de música diferente; la música que se escuchaba en las salas de baile y la música cargada de emoción de las iglesias. Es como una mezcla de R&B y góspel. El R&B es una música parecida al jazz, de origen afroamericano, y fue unos de los pilares del rock and roll. Y el góspel, que es una música religiosa propia de las comunidades afronorteamericanas. Su característica principal es la emoción y la expresividad que transmite. Es un estilo que se centra en la voz, generalmente con cantantes que interpretan las canciones de manera muy sentida, casi como si estuvieran contando una historia personal. La música soul suele ser suave, pero también tiene momentos en los que la energía y la pasión se elevan. Tiene un ritmo que te hace mover el cuerpo, y sus letras suelen hablar de amor, superación y sentimientos profundos. En resumen, es música que conecta con las emociones de una forma muy directa.
Origen
LA MÚSICA SOUL...
Las canciones de Aretha Franklin destacan por su voz increíble, sus emociones profundas, su dominio del piano, su capacidad de improvisación vocal y su mezcla de influencias del góspel, blues y soul clásico.
I Never Loved a Man
Respect
Think
Aretha Franklin fue una cantante estadounidense de soul, R&B y góspel, fue una de las mayores representante de dicho género. A mediados de la década de 1960 se consolidó como una estrella femenina del soul, algo que resultó positivo para la racialización de Estados Unidos.
Aretha Franklin
El groove es un término utilizado en música para describir un ritmo contagioso y una sensación de movimiento que invita a bailar o sentir el ritmo de manera profunda.
Ritmo y groove: Desde el principio, la canción se establece con un ritmo fuerte y constante, particularmente en la batería y el bajo, lo que marca el groove característico del soul.
Uso de la dinámica y la improvisación: La canción tiene varias subidas y bajadas dinámicas, especialmente en los momentos donde Aretha deja espacio para su improvisación vocal. Un ejemplo notable de esto ocurre en el minuto 1:50 cuando Aretha realiza algunos adornos vocales en la línea "Take care, TCB" (que se repite varias veces).
Call and response (llamada y respuesta): El "call and response" se puede escuchar a partir del primer coro, que empieza alrededor del minuto 0:45. La estructura es clara: Aretha canta una frase ("R-E-S-P-E-C-T"), y el coro responde ("Find out what it means to me"). Este patrón se repite a lo largo de la canción.
Respect
Letras de empoderamiento y lucha: Las letras de "Respect" se centran en la demanda de respeto y la afirmación de derechos personales, algo que se conecta con los temas de lucha y resistencia que son frecuentes en el soul. Esta aparece en toda la canción.
Características de la música de Aretha Franklin
Sittin' on the Dock of the Bay
Las canciones de Otis Redding se caracterizan por su voz poderosa y emocional, sus arreglos instrumentales ricos y dinámicos, y su capacidad para fusionar gospel, blues y R&B de manera única. Su música tiene una fuerza que no solo se escucha, sino que se siente profundamente, conectando con el oyente a través de la pasión, la vulnerabilidad y el sufrimiento que transmite.
These Arms of Mine
I've Been Loving You Too Long
Otis Redding fue un cantante estadounidense de la época de los noventa y fue uno de los cantantes más famosos de la historia de Estados Unidos. Este era un artista seminal de la música soul y R&B (rytmh and blues).
OTIS REDDING
Uso de suspiros y ad-libs: A lo largo de la canción, Otis hace uso de suspiros y ad-libs (pequeñas improvisaciones vocales) que dan una sensación de vulnerabilidad.
Crescendo emocional y vocal: En el último tramo de la canción, la intensidad emocional crece a medida que la voz de Otis se eleva. Aparece en el minuto 2:40-3:00.
El ritmo relajado y el tempo suave: Desde el comienzo, la base rítmica (bajo y batería) establece un tempo tranquilo que se mantiene a lo largo de toda la canción, como en el minuto 0:10, creando una atmósfera relajada y contemplativa.
El "Silbido" y la improvisación: El silbido que aparece en el minuto 2:40 y continúa hasta el final de la canción es una de las características más icónicas y distintivas de "Sittin' On The Dock of the Bay". Este elemento añade un toque de improvisación y hace que la canción se sienta aún más personal y única.
Sittin' on the Dock of the Bay
Características de la música de Otis Redding
Las canciones de Boyz II Men se caracterizan por sus armonías vocales impresionantes, baladas emotivas, y una producción refinada que pone el foco en sus voces. La combinación de su técnica vocal, sus letras sinceras y su capacidad para transmitir emociones profundas ha hecho de Boyz II Men uno de los grupos más queridos y respetados en el mundo del R&B.
Para continuar, os hablaremos sobre cantantes soul más actuales.
Doin`Just Fine
End of the road
Thank you
Boyz II Men es un grupo de R&B/soul de Filadelfia, Pensilvania. Fundado en 1985 como un quinteto, aunque el grupo alcanzaría la fama como cuarteto con Wanya Morris, Michael McCary, Shawn Stockman y Nathan Morris, en Motown Records durante principios de la década de los 90's.
Boyz II Men
Armonías vocales complejas: En los momentos finales, las armonías vocales de Boyz II Men se vuelven más complejas, lo que también es una característica destacada del soul. Entre el minuto 3:00-4:30.
"Call and response" (llamada y respuesta): En varias partes de la canción, puedes notar un "call and response", en el que un vocalista principal canta una línea, y los demás vocalistas responden. Entre el minuto 1:20-1:40.
Vocalización emotiva y melismática: Desde el principio, la canción presenta un tipo de vocalización melismática característica del soul, donde los cantantes alargan las notas y las adornan con variaciones melódicas.
End of the Road
Características de la música de Boyz II Men
Las canciones de Amy Winehouse son profundamente emocionales, con una voz única que transmite vulnerabilidad, fuerza y complejidad. Su música es una fusión de géneros, principalmente soul, jazz, R&B y blues, con una producción que mezcla lo retro con lo moderno. Sus letras personales, su técnica vocal única y su capacidad para explorar emociones profundas y complejas hacen que su música siga siendo influyente y conmovedora para muchos oyentes.
In My Bed
Rehab
Back To Black
Amy Jade Winehouse fue una cantante británica de géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues, soul y ska, quien estuvo activa en su carrera musical especialmente en la década de los 2000 y principios de los 2010. En 2003 lanzó su primer albúm, Frank, el cual fue un éxito en su país, y llegó a ser nominado a los Premios Mercury.
Amy Winehouse
El scat es un tipo de improvisación vocal, generalmente con palabras y sílabas sin sentido. El scat permite cantar melodías y ritmos improvisadamente, y puede agregar un tono humorístico.
El uso del scat y la improvisación vocal es una característica fundamental del soul y el jazz. Amy Winehouse emplea técnicas vocales improvisadas y juega con la tonalidad de su voz, lo que le da un toque soul auténtico. En el minuto 1:20
La melodía de "Rehab" tiene una estructura pegajosa y fluida, algo que es característico del soul clásico. Aunque el tempo y la armonía son más rápidos de lo habitual en el soul melódico, la canción se adhiere a la estructura tradicional de verso-coro, con melodías que invitan a ser cantadas y coreadas. En el minuto 0:30