t.23 nucleo central
sergioprieto1984
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Núcleo central
t.23
TEMA 23: MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. ADECUACIÓN A LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
INDICE
1-. Introducción. 2-. Bibliografía. 3-. Aproximación conceptual. 3.1. El método, estilo y categorías metodológicas. 3.2. Intervención educativa. 4. Métodos de enseñanza en educación física. 4.1. Categorías. 4.2. Estilos de enseñanza. 4.3. Técnicas de enseñanza. 5. Adecuación a los principios metodológicos de la educación primaria. 5.1. Principios metodológicos a tener en cuenta LOMLOE. 5.2. Adecuación entre métodos y principios metodológicos. 6. Conclusiones.
- reproducción de modelos.
- búsqueda
- tradicional
- individualizadores
- participativos
- búsqueda
- profesor
- alumno
- búsqueda
MÉTODO
¡Estas definiciones no son académicas, es para que os aclaréis vosotros antes de empezar!
Método: Enfoque global y estructurado para enseñar, basado en principios pedagógicos. Estilo: Forma personal y única del docente de abordar la enseñanza, influenciado por su personalidad y experiencia. Técnica: Estrategias o herramientas concretas y específicas que se usan dentro de un método o estilo para facilitar el aprendizaje. Categoría Metodológica: Son los componentes o principios dentro del método que estructuran cómo se llevará a cabo la enseñanza, tales como la organización del contenido, las formas de interacción o la evaluación.Para que lo interioricéis: el método es el marco general, el estilo es la forma personal de enseñar, Las categorías metodológicas son los componentes del método que guían su aplicacióny las técnicas son las acciones específicas que se realizan para facilitar el aprendizaje.
TÉCNICA
ESTILO
CATEGORÍA
Aviso para navegante:
Tendencia centrada en el alumnoo
Qué es el proceso de E-A y quien interviene. (aunque después también os lo pido después ya decidis cómo lo redactais.) Nombrad las nuevas SdA de la LOMLOE Habláis de las diferentes finalidads u objetivos que ha tenido la aplicación de diferentes métodos, surgiendo así diferentes metodologías o didácticas. Quienes y dónde se han utilizado diferentes estilos, métodos Qué elementos son partícipes de dicho proceso y cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo. y una vez hablado de todo un poco en la última frase os debería dar pie a hilarla y a introducir con el siguiente epígrafe:
Tendenciacentrada en el profesor.
Tendencia centrada en la búsqueda.
Método
técnica
3.2-. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
Como veis, antes de adentrarnos en el tema en sí, hay que empezar realizando una aclaración conceptual para diferenciar los diferentes términos, esto mismo lo podeis escribir en el hilo entre el punto 3 y 3.1 Respecto al epígrafe 3.2 INTERVENCIÓN EDUCATIVA e importante que resumais en 15-18 líneas mecanografiadas los elementos más importantes, sin deficiniones, que la explicación sea muy próxima al lector, introducid ejemplo visuales.
Estilo
Categoría metodológica.
3-. APROXIMACION CONCEPTUAL: 3.1 EL MÉTODO, ESTILO Y CATEGORIAS METODOÓGICAS.
Una vez citado las diferentes categorías que encontramos segun (Sidentop 1976), redactar de forma breve las diferencias entre unos y otros, por ejemplo hablando de los roles y papeles que desempeñan los protagonistas de cada categoría, Tambien podeis hablar del tipo de refuerzo o feedback asi como de la posición del grupo , ritmo y progresión de las tareas de E-A.
ENSEÑANZA BASADA EN LA BÚSQUEDA POR PARTE DEL ALUMNO
ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROFESOR
ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA. CENTRADA EN EL ALUMNO
4.1 CATEGORIAS
4.1-. CATEGORÍAS
4-. MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA:
iMPORTANTE empezad diciendo que cuando nos referimos a metodo de enseñanza, en EF podemos abarcar multitud de estrategias didacticas y que es imposible abarcar en este breve periodod de tiempo, por lo tanto atenderemos a método (si no lo explicastéis antes )como el conjunto de tecnicas, estilos de enseñanza y estrategias en la práctica
búsqueda.
participativos
tradicionales
individuales
Hay 4 tipos de estilos de enseñanza. Presentad los correspondientes a cada clasificación ejemplificandolo con algun tipo de actividad de vuestras clases: por ejemplo dentro del EdE Tradicional: -. "Mando directo y mando directo modificado de Noguera (1993)": (Ej: técnica de la voltereta); la encontraríamos en una sesión de explicacion dela voltereta, donde el profesor es el que toma las decisiones oportunas para dicha ejecución y en la que los alumnos son meros receptores, Se basan en la mera reproducción de estereotipos o modelos. Las sesiones se pueden estructurar en una fase de explicacion, demostración, ejecución y evaluación. Se caracteriza por aparecer en una sesión rígida y con poca creatividad por parte del alumnado.
Estilos de enseñanza:
4.2-. ESTILOS DE ENSEÑANZA :
Aquí hay dos autores que sobresalen del resto. Buscad información al respecto pero son Mouska Mosston y Delgado Noguera (que de normal cita siempre al primero). Podéis introducir el epígrafe explicando la clasificación de los EdE que en realidad van de mayor a menor directividad, podeís a la par de la explicacion de los mismo ejemplificarlo con un ejemplo en EF.
Una propuesta metodológica abierta, asentada dentro de los principios del aprendizaje constructivo, debe orientarse hacia la utilización de unos estilos de enseñanza inspirados en técnicas de indagación o búsqueda.
Sigue los modelos de enseñanza clásicos tradicionales, y se estructura alrededor del concepto de clase magistral, donde el profesor emite y el alumno recibe y reproduce el modelo con mayor o menor precisión, ajustando la respuesta al modelo si fuera necesario. La atención está centrada en el profesor y/o en la tarea (producto), siendo el profesor el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Técnica mediant la búsqueda
Técnica mediante la reproducción de modelos
Como podréis comprobar, el concepto estilo, técnica y método tiene sus peculiaridades en función del momento y del proesor, sus semejanzas y diferencias, es por ello que a través de los diferentes subepígrafes del apartado 4 hemos intentado tocar todos los palos. Respecto a las técnicas de enseñanza, decir que hemos seguido a Baena quien las agrupa en dos grandes grupos.
4.3-. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: (Delgado Noguera citado por Baena 2005)
Esto es lo que nos dice la Ley y esto son ejemplo de la redacción para este epígrafe.
Enfoque competencial Atención a la diversidad Inclusión Aprendizaje significativo y activo Trabajo en equipo y colaboración Evaluación continua y formativa Educación en valores Uso de las tecnologías digitales Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad Educación integral
"Una vez visto lo que dice el D106/2022 y la LOMLOE, abogariamos en nuestras sesiones de EF en primer lugar por una Estilo ..... centrasd en la búsqueda.....en la cual aparezcan retos en la Sda ......cumpliendo con las CC.EE....El maestro guíará a los alumnos en dicha resolución .... La posicición del mismo será ..... y vais dando ejemplo dentro de cada explicación práctica. "Sempre fomentando el desarrollo integral del niños" "aprendizaje competencial" "Fomentando trabajo cooperativos"
5.2-. ADECUACION ENTRE EL MÉTODO Y LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:
Dividiremos en dos el subepígrafe; en el primero es sencillo, acudid al articulo 5 del decreto 106/2022 del 5 de agosto del Consell y leed lo que corresponde a metodología, el artículo habla de los principios generales de la LOMLOE y en concret que la acción educativa se orienta hacia el cumplimiento de las CC.EE y CC.CC, por lo que las medidas organizativas, metodológicas activas y curriculares tienen que ser oportunas para su consolidación. Y que además éstas serán regidas bajo los principios del D.U.A. (os pasaré un archivo si no lo he hecho ya del DUA se llama actualización Tamara). Por lo tanto importante, mencionad el articulo 5 y el DUA. En el segundo subepígrafe, mirais de la LOMLOE los principios metodológicos de la ley y los relacionais con los métodos, estilos y tendencias que congenian y con los que son más acorde para cumplirlos. De forma redactada, a modo "casi" sesión ejemplo de un sesión, estructurar la aplicación del método, estilo, en quien se centra, feedback, posición del maestro, ...¿se entiende?. (Aprovechad a elementos como la posición de maestro y el feedack que debe dar éste para introducirlos en este epígrafe de forma más práctica.)
5.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. 5.1-. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS SEGÚN LA LOMLOE